El carnaval en Galicia: o entroido

El carnaval en Galicia: o entroido

Llega el carnaval y con él el descontrol, la fiesta… ¡y la música!

Desfile Viana do Bolo

Desfile de Viana do Bolo

Antes de continuar, os recomiendo que visitéis la publicación que compartí el año pasado sobre el carnaval - piopialo          :

Carnaval: contexto, manifestaciones artísticas y… ¡acción!

Con el paso de los años, el carnaval tomó formas y estilos diferentes según cada país. En España son famosos los de Cádiz, Canarias (El Carnaval de Cádiz junto con el de Santa Cruz de Tenerife actualmente son Patrimonio de la Humanidad) y Laza (Ourense), Verín y Xinzo de Limia (Ourense). En esta ocasión os voy a hablar sobre un nuevo pueblo: Viana do Bolo.

 

Folión Alternativo, uno de los más espectaculares

 

En Viana do Bolo (Ourense) el carnaval es algo más que descontrol y fiesta. Es un sentimiento, unha pasión, es autentica magia. En estas tierras la tradición y las culturas ancestrales van de la mano, dando como resultado un carnaval único, como muestra el siguiente documental, hecho por la vianesa Cristina Fernández.

 

 

Seis meses de trabajo tardan en darle vida a cada uno de los bombos que atronan los foliones del carnaval. En Viana do Bolo su elaboración artesanal pasa de una generación a otra en un trabajo que requiere maña, tiempo y paciencia a partes iguales (fotos cedidas por Toty, el hijo de Ceferino).

Bombos Viana do Bolo

Bombos Viana do Bolo 2

Bombos Viana do Bolo 3

Bombos viana do Bolo 4

Todo, dicen, por la fiesta de las fiestas, la que llevan esperando todo el año.

Os bombos de Ceferino

Suena con fuerza el folión en el jueves de compadres. Y muchos de esos bombos que ahora atronan salieron de las manos de artesanos como estos de Mourisca, en el ayuntamiento de Viana. Un trabajo que se va cociendo poco a poco durante todo el año. Aquí de nada valen las prisas. Y para ese trabajo de meses no hay que escatimar en materiales: utilizan piel de cabra y maderas de chopo, nogal, cerezo o castaño.

La experiencia aquí es un grado. Ceferino sale con el folión desde los siete años. Grandes y pequeños participan en la fiesta. Acabó el trabajo y comienza lo bueno, lo que llevan esperando todo el año: los días grandes del carnaval.

 

Bombos y azadas tocando al ritmo de cada folión

 

LAS MURGAS

Las murgas consisten en un grupo de personas que cantan con letras en las que se hace crítica generalmente hacia a la política, pero también a los problemas de la sociedad en general. Frecuentemente desarrolladas con humor e ironía, las composiciones se hacen sobre la base de canciones populares, a las que se les cambia la letra. A continuación podéis ver tres murgas que actuaron el año pasado en el Pazo de la Cultura, en Pontevedra.

 

Fuentes:

Fariña na pel

Elaboración de los bombos