El ukelele e instrumentos musicales con material reciclado

El ukelele e instrumentos musicales con material reciclado

Seguro que más de una vez te han surgido dudas a la hora de escoger un instrumento para aprender música. Voy a recomendarte ukeleles y otros instrumentos baratos.

Foto de Cristina Pontanilla

He de decir que, para mí, el piano es el instrumento rey. Los compositores tienen una atracción especial hacia él debido a su sonido único y a su gama de 88 teclas. Es, posiblemente, el más completo de todos, el único capaz de convertirse prácticamente en orquesta por sí solo. Por cierto, aunque no se vean directamente, y para despejar posibles dudas, se trata de un instrumento de cuerda - piopialo          .

El ukelele

Uno de los instrumentos más fáciles de manejar y que casi cualquiera podría permitirse comprar es el ukelele, un instrumento de cuerda pulsada, generalmente de cuatro cuerdas. ¿Qué ukelele comprar? Para empezar os voy a explicar de forma breve y sencilla los cuatro tamaños estandarizados que existen de ukelele: soprano, concierto, tenor y barítono.

  • Ukelele soprano. Es el mejor para los principiantes y el más barato. Es la variante más compacta con sus 53 centímetros. Produce los tonos más agudos y es el que más se toca en todo el mundo.
  • Ukelele concierto. Es un poquito más grande que el soprano, más cómodo y audible. La caja de resonancia es más grande y, a veces, tiene un traste más.
  • Ukelele tenor. Esta variante de ukelele es el más apreciado por los aficionados a tocar punteados. Llega casi a los 70 centímetros. Este espacio extra permite mayor separación entre los trastes y las cuerdas. Además, aumenta la caja de resonancia y se potencian los graves y el volumen.
  • Ukelele barítono. Hablamos de un modelo muy apreciado por quienes ya están acostumbrados a tocar la guitarra, pues comparten las cuatro primeras cuerdas. Es el más grande de todos y el que menos suena a ukelele.

 

 

Es importante tener en cuenta el tamaño de las manos a la hora de elegir un ukelele. En función del mismo, os sentiréis más cómodos con uno u otro. En caso de que vuestras manos sean grandes o tengáis los dedos anchos, lo más recomendable es tocar un ukelele concierto o tenor. Si por el contrario son pequeñas, lo mejor es un ukelele soprano, que produce un sonido agudo y brillante, propio del ukelele original. No tendréis ningún problema si son de un tamaño intermedio.

Ukelele Concierto CAHAYA (foto de ukelale)

Historia del ukelele

El ‘ukulele (también aceptado ukelele, o simplemente uke) es un instrumento de cuerda pulsada, generalmente con 4 cuerdas. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, concretamente en la isla portuguesa de Madeira, de donde zarpó el barco británico SS Ravenscrag con destino Hawai‘i, cargado con 423 tripulantes, la mayoría destinados a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. El Ravenscrag, tras un viaje de cuatro meses, llegó al puerto de Honolulu en la isla de O‘ahu el 23 de agosto de 1879. De entre sus tripulantes destacamos el nombre de cuatro de ellos: João Fernandes, Augusto Dias, Manuel Nunes y José do Espirito Santo.

 

El verdadero origen del ukelele

 

Cuenta la historia que al llegar a Honolulu, João Fernandes cogió su cavaquinho, un instrumento de cuatro cuerdas muy popular en Portugal y Madeira y tocó una canción con él, cautivando a los locales con su sonido. Se dice que los nativos lo llamaron ukulele, que literalmente quiere decir “pulga saltarina” (‘uku es pulga en hawaiiano, y lele significa saltar).

Los otros tres tripulantes del Ravenscrag, después de terminar su contrato de tres años en las plantaciones de caña de azúcar, se afincaron en Honolulu ejerciendo de carpinteros. Fabricaban muebles e instrumentos musicales como guitarras, cavaquinhos y rajãos de cinco cuerdas (otro instrumento típico de Madeira). En un momento dado crearon un híbrido, con la forma del cavaquinho y sus cuatro cuerdas, pero con una afinación reentrante similar al rajão de 5 cuerdas. Así nace el ukulele.

Te recomiendo visitar esta lista de reproducción de Marta Serrano, en Youtube. A modo de ejemplo, esta canción de Rozalén.

 

Instrumentos musicales fabricados con material reciclado

No siempre es necesario comprar un instrumento para producir sonidos y divertirse. En Internet existen multitud de páginas web que nos aportan ideas muy interesantes para fabricar instrumentos musicales aprovechando materiales que tenemos en casa o que podemos encontrar al aire libre (ramas, piedras, etc.). Éstas son algunas:

 

https://www.youtube.com/watch?v=6KSbM5CxNfE