Abr 13, 2015 | Fotos de alumnos

Los pequeños piratas con la ficha sobre Rusia
Para conocer Rusia y su vida musical los pequeños piratas se basaron en una ficha que consistía en realizar diferentes actividades: situar Rusia en el mapa, visualizar uno de los monumentos más famosos de Rusia, la Catedral de San Basilio; también escucharon una pieza de Chopin e imitaron en el piano la caída de los copos de nieve de forma parecida a como suena en la pieza de Debussy, «The snow is dancing«:
Mar 4, 2015 | Fotos de alumnos, Grabaciones de alumnos
En las dos últimas clases los pequeños piratas, con caretas representativas de diferentes notas) han realizado actividades muy diferentes:
- Por una parte, hemos continuado el viaje imaginario con el tren mágico, que esta vez nos ha llevado a Austria, país que destaca por sus bosques y sus valses, aspectos trabajados, respectivamente, con Enrique Granados (¡fijaos en la cadencia de «La maja y el ruiseñor!) y Johannes Brahms, de quien hemos escuchado varios valses marcando el ritmo ternario con instrumentos de percusión.

Alumnos con la ficha sobre Austria
- Por otra, en la clase de hoy estuvimos escuchando ópera, concretamente la de Hansel y Gretel. Se han divertido mucho con un cuento adaptado para niños (aunque en algún momento la bruja les dio miedo); terminamos la clase pintando un pequeño dibujo mientras escuchaban un fragmento de la ópera.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=kc0hlK7zU40&w=560&h=315]
Como podéis comprobar, los alumnos más pequeños de Musiqueando con María realizan actividades con música muy variada y de forma amena, al tiempo que van conociendo diferentes compositores y obras musicales…. ¡incluida la ópera!
Nov 19, 2014 | Fotos de alumnos, Vídeos

Esta semana Laura y Roberto han retomado el viaje imaginario en el tren mágico, que les ha llevado a Hungría, donde han conocido la música zíngara. En la foto que os muestran aparecen los siguientes elementos: dos mapas (de India y Hungría) que empleé para explicarles el origen de la música zíngara; la foto de un címbalo: instrumento muy utilizado en países como Hungría, se toca con un par de mazos en ambas manos; por último, los nombres de varios músicos húngaros importantes, entre ellos Roby Lakatos, de quien aparece tanto su foto como un retrato suyo con un címbalo pintado por ellos mismos. En clase estuvimos viendo varios vídeos de música zíngara, entre los que incluí este.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_vsdhK74bXU&w=560&h=315]
Nota sobre la música zíngara:
Se conoce por música zíngara la música de los gitanos de Hungría y algunas regiones limítrofes. Desde sus orígenes estuvo dominado por violinistas que llevaron su instrumento al límite de sus posibilidades, motivo que causó admiración en los que pudieron disfrutar de su arte.
La música zíngara debe ser distinguida tanto del folklore húngaro propiamente dicho como del folklore de los gitanos húngaros, que es de tipo vocal y emplea la lengua romaní. La música zíngara es la perteneciente a los músicos gitanos que desarrollaron su actividad de forma profesional en las aldeas en las cortes o en las ciudades húngaras, tocando en bodas, funerales y otros festejos.
Los gitanos en Hungría asimilaron asimilaron algunos rasgos esenciales de la canción tradicional, así como instrumentos como el címbalo o el violín. La absorción de estos elementos tradicionales fue debida a que, en las celebraciones rurales, los gitanos debían interpretar la música que los aldeanos pedían, y si no les era lo suficientemente conocida, éstos las silbaban para que la aprendieran de memoria y pudieran tocarla.