Guía de compra para un teclado digital

Guía de compra para un teclado digital

Guía de compra para un teclado digital

El piano es uno de los instrumentos más apreciados y con uno de los sonidos más hermosos que existen. Pero muchas personas los tienen como simples muebles, relegados a una esquina polvorienta de la casa. Porque asumámoslo: mover un piano vertical es, seguramente, una de las tareas más tediosas que existen. No digamos ya un piano de cola. Por eso, cuando un piano acústico entra en una casa, es probable que no la abandone más nunca.

piano digital McM

La necesidad de contar con un piano que fuera más fácil de transportar fue lo que provocó el nacimiento del piano digital. La mayoría de teclados digitales cuentan con mecanismos que imitan la ergonomía de un acústico y los mejores pueden reproducir el mismo sonido a la perfección. Es por ello que en la actualidad son más populares que sus hermanos antiguos.

En este artículo quiero aclarar algunas dudas que te pueden surgir en el momento de comprar un teclado digital. Si buscas información más completa sobre estos instrumentos, te recomiendo este artículo en el que además encontrarás las reviews de los mejores pianos digitales para todos los niveles de aprendizaje y presupuestos.

¿Por qué comprar un piano digital?

Como he adelantado, la principal razón para comprar un piano digital es la practicidad que ofrece la tecnología moderna. Los pianos acústicos son instrumentos de percusión que funcionan mediante unos martillos que golpean unas cuerdas para producir el sonido. Este mecanismo interno ocupa bastante espacio así que no es posible reducir el tamaño de un piano acústico.

Un piano digital prescinde de este mecanismo puesto que sus componentes internos son puramente electrónicos. Por esta razón es más compacto y puedes llevarlo contigo con mucha más facilidad. Esto no quiere decir que todos los pianos digitales sean tan pequeños como un sintetizador. Existe gran variedad de pianos digitales de cola, por ejemplo.

Este tipo de instrumentos también se pueden conectar a ordenadores y algunos cuentan con funciones casi tan variadas como un sintetizador. No obstante, a diferencia de un sintetizador común, la mayoría de pianos digitales permiten imitar la sensación de las teclas de uno acústico. De esta manera, el pianista educado con uno digital no notará gran diferencia cuando toque un piano tradicional.

Lo que debes tener en cuenta

Antes de comprometerte con un piano, debes estar seguro de que la propuesta seleccionada cumple con ciertos aspectos importantes. Por ejemplo, que se ajusta a tu presupuesto, que tiene las características necesarias para tu nivel de aprendizaje, que el número y tipo de teclas es el adecuado, entre otros.

Tipos

El piano digital más popular es el de escenario. Este es el típico teclado que podrías confundir con un sintetizador porque es bastante compacto. No obstante, también existen pianos digitales verticales que son idénticos a sus contrapartes acústicas pero con opciones de conectividad modernas en muchos casos. También existen los pianos de cola digitales, pero yo te recomiendo los de escenario por su practicidad.

Precio

Un buen piano de escenario puede costar entre 350 euros y 3500 euros. Los modelos más baratos evidentemente no contarán con tantas funciones como los más caros y su sonido en algunos casos no será tan natural. No obstante, si eres principiante, puedes conseguir buenas propuestas por menos de 500 euros. Los músicos profesionales que requiráis mayor realismo y herramientas creativas tendréis que buscar propuestas en el rango medio y alto.

Teclas

Puede tener desde 25 hasta 88 teclas. Los teclados para niños generalmente son los que vienen con dos octavas. Los músicos profesionales, por otro lado, prefieren las siete octavas que ofrecen 88 teclas. Para adultos principiantes son recomendables los teclados con 76 u 88 teclas para que no se vean limitados en ningún momento.

El tipo de teclas también es fundamental, quizá más fundamental que el número. Las personas que buscan un piano digital generalmente quieren que las teclas imiten las de uno acústico. De lo contrario, un sintetizador quizá sería suficiente. En un piano acústico, el martillo que golpea las cuerdas genera cierto peso que influye en el tacto. Además, dependiendo de la fuerza y velocidad que se le aplique a una tecla, la nota puede variar de intensidad.

Los buenos pianos digitales buscan imitar estos efectos con ciertos mecanismos como la acción martillo, las teclas contrapesadas o teclas «sensibles». Los pianos más baratos carecen de estas funciones pero tampoco debes gastar miles de euros para tener un teclado contrapesado. Las mejores propuestas de la gama baja cuentan con acción martillo o teclas sensibles y no pasan de los 500 euros. No obstante, la ergonomía y la acústica serán más realistas a medida que aumente la calidad del instrumento y, con ello, el precio.

Funciones e interfaz

Los sintetizadores suelen contar con cientos de sonidos y acompañamiento que imitan multitud de instrumentos conocidos e incluso sonidos no musicales de cualquier tipo. Pero los pianos digitales generalmente no incluyen todos estos extras, sino que vienen con algunos pocos sonidos de pianos acústicos y electrónicos, órganos, clavicordios y otros instrumentos de teclado.

No obstante, esto no se aplica a los modelos de alta gama que pueden incluir grandes bibliotecas de sonidos, funciones para personalizar pistas, memoria para grabar tus interpretaciones y más. Si eres un principiante, no te recomendamos que inviertas un montón de dinero en un instrumento con tantas funciones que ni sabrás para qué sirven. Algunas propuestas de gama baja y media cuentan con todos los extras que necesitarás: sonidos de instrumentos de teclado, memoria para grabar pistas, una pantalla básica y unas pocas cosas más.