«Star Wars»: análisis de la banda sonora, por Jaime Altozano
Jaime Altozano nos explica en dos vídeos magníficos los temas de la banda sonora de «Star Wars». La música fue compuesta por John Williams.

John Williams
En las películas sólo puede haber un tema principal; temas centrales, algunos (hasta un número limitado). Si una película tuviera dos temas centrales, en plena igualdad, ninguno de ellos sería principal. Temas secundarios puede haberlos en número sin otro límite que el que la película pueda acoger.
Es lo que sucede en «Star Wars» y continuaciones. La banda sonora de John Williams se conforma de un tema principal (el llamado Star Wars Theme), que también es inicial y final, varios temas centrales (el de la princesa Leia, el del imperio o el de Darth Vader) y múltiples secundarios. Es indudable el predominio absoluto del que es el tema principal.
Pero la música no está sólo constituida en base a una sucesión de temas, ya que con éstos suelen coexistir los motivos y fragmentos. Éstos son breves piezas que por lo general duran pocos segundos. Son anotaciones insertadas en distintos momentos para indicaciones determinadas: una sonido de flauta, unos trémolos de piano o un golpe de efecto orquestal.

Personajes de Star Wars
El motivo más importante es el llamado leit-motif, introducido en el cine por Max Steiner. Se trata de una referencia que se relaciona con algo concreto y exclusivo. Cumple con las funciones de la música necesaria al establecer una conexión intelectual. La orquestación de John Williams está basada en mezcla de estilos, entre los que sobresale su influencia del Romántico Tardío de Richard Strauss; también la de sus contemporáneos, Erich Korngold y Max Steiner.

Imagen inspirada en un cómic de ciencia ficción de Reino Unido llamado Scoops (1934).
También existen influencias de Los Planetas de Gustav Holst , William Walton e Ígor Stravinski. Esto resulta evidente en la película original de 1977. La película se estrenó y la partitura de Williams fue uno de sus aspectos más destacados. Por eso, George Lucas, el director de la película original, dio al músico mayor libertad para las orquestaciones de las otras películas, por lo cual el de la primera película acabó siendo el más distante a los otros, el más clasicista, como lo concibió el director.