«El carnaval de los animales», de Camille Saint-Säens

Esta suite musical del compositor francés Camille Saint-Säens fue estrenada en 1886 en el contexto del Martes de Carnaval con el objetivo de entretener a un público seleccionado con una pieza a modo de broma. Su estructura es la propia de la formación musical fantasía, por ello Saint-Säens la llamó «fantasía zoológica». Aunque el propósito de esta obra no es el de mostrar la sonoridad de cada uno de los instrumentos, la forma en que compuso cada una de las secciones nos permite apreciarlos de manera individual.

Los diferentes animales que participan en esta pieza y trasmiten un toque de buen humor son los siguientes: león (pianos), gallinero (clarinete, pianos, violines y viola), asnos (violines), tortugas (cuerdas), elefante (contrabajo), canguros (pianos), acuario (flauta, celesta y piano), asnos (violines), pajarera (flauta), cuclillo (clarinete), pianistas (animales bípedos de la orquesta) y cisne (violoncelo).

A continuación os ofrezco vídeos y musicogramas de algunos de los animales mencionados y el VÍDEO con la partitura completa:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=zfSIvQsJIpw&w=420&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4aebLF-HUTo&w=420&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NAomj9jq_jE&w=420&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=O7YC3PnknN4&w=560&h=315]

Nico y Gael, nuevos alumnos de Musiqueando con María

Nico y Gael - león

Os presento a Nico y a Gael, dos simpáticos niños de 4 añitos que, desde este mes, van a recibir clases de música en Musiqueando con María.

¿Por qué tienen esas caretas? Pues bien, forman parte de una de las actividades de hoy: el viaje imaginario. Hemos salido desde París, ciudad en la que hemos conocido a Saint-Saëns y escuchado «El carnaval de los animales», de dicho músico. Estaban graciosísimos cuando imitaban el sonido del canguro. En palabras de Gael: «¡no puedo escucharlo sin imitarlo!».

Una actividad similar la realizaron Roberto y Laura el año pasado, ¿os acordáis? https://musiqueandoconmaria.com/2014/04/28/comenzamos-el-viaje-imaginario-desde-paris/ Así aprenden los niños en Musiqueando con María, ¡jugando!

Ficha de «El carnaval de los animales» (Saint-Saëns)

Esta es la ficha que colorearon Laura y Roberto mientras escuchaban «El carnaval de los animales» (el vídeo que os ofrezco abajo). He escogido un león porque es el animal correspondiente al fragmento de la pieza que más les gusta (ya recurrí a la misma en alguna otra ocasión para practicar el pulso).

Esta obra orquestal fue concebida en Viena y estrenada en París en 1886 en el contexto del Martes de Carnaval. Su estructura es la propia de la forma musical fantasía dado que fue diseñada por su autor, quien la llamó «fantasía zoológica». Tras una introducción, la visita al zoológico se cumple en varias etapas: marcha real del león, gallinero, asnos salvajes del Tíbet, tortugas, elefante, canguros, acuario, asnos, pajarera, cuclillo, pianistas (animales bípedos), fósiles, cisne, final.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5LOFhsksAYw&w=560&h=315]

Comenzamos el viaje imaginario desde París

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=BYluAjc0uJo&w=560&h=315]

Hoy hemos empezado el viaje imaginario que os comenté la semana pasada. En París, el punto de partida, hemos conocido a Saint-Saëns y una de sus obras más conocidas, «El carnaval de los animales». Escuchad, escuchad, Laura y Roberto os lo cuentan.