«La puerta violeta» (Rozalén): partitura y breve discurso

«La puerta violeta» (Rozalén): partitura y breve discurso

Comprometida con las causas sociales, facilito la partitura de «La puerta violeta», un portazo contra la violencia machista.

 

Carátula del disco que incluye "La puerta violeta"

Carátula del disco

 

Si bien la partitura ha sido editada por mí, el siguiente texto está escrito por Cristina Angulo, psicóloga sanitaria, sexóloga, coach y formadora. Os invito a visitar su página de Facebook y su cuenta de Instagram.

Vivimos en una sociedad que dice «la letra con sangre entra», «para presumir hay que sufrir», «quien bien te quiere te hará llorar», etc. y así permitimos el maltrato, pensando que es lo único que nos merecemos.

Parece que se aprende con gritos, pegar, abusar… Sin embargo, llega un momento en que tomas consciencia de que estás harta de vivir con miedo y que, tras esas capas de sufrimiento que hacen que tu autoestima esté por el suelo, empiezas a plantearte: ¿por qué tengo que aguantar esto?, ¿qué he hecho yo para merecerlo? Hay algo más allá del miedo, más allá de lo conocido.

 

Nadie dice que sea fácil salir de lo llamado zona de confort, esa que conocemos y repetimos una y otra vez. Pero al sacarte la venda de los ojos comienzas a preguntarte si esta manera de vivir es impuesta por otros o es lo que te hace feliz. Comienza ahí la búsqueda de la puerta violeta, la puerta a la igualdad, al respeto, al auto cuidado. Y ahí, volviendo a amarte, empiezas a descubrir que hay una una puerta a la libertad, una puerta a volver a ser tú misma, una puerta a vivir desde el bienestar.

 

 

Es hora de despertar al feminismo, que es poner nuestro grano de arena a crear la igualdad entre hombres y mujeres y vernos a los ojos desde iguales.

Cuando escucho yo no soy feminista, siempre pregunto si crees en la igualdad entre mujeres y hombres, y me dicen que sí. Por eso aprovecho para hablar del hembrismo, que es la superioridad de las mujeres sobre los hombres, como el machismo es la superioridad de los hombres sobre las mujeres.

 

 

Por ello, si lo que quieres es igualdad real, comienza a descubrir que es violencia, que es abuso. Y desde el conocimiento ponte unas gafas violetas y aprovecho para dejarte el enlace de la escuela virtual de igualdad (no está disponible, por ello enlazo al de la Xunta), para que aprendas a hablar con conocimiento: escuela virtual de igualdad.

 

 

 

DESCARGAR PARTITURA

 

¿Cuál es tu puerta violeta?, ¿La has abierto ya? ¿Qué pasaría si todas las personas abriéramos nuestra vida al buen trato? ¿Hace cuánto que sientes miedo? ¿ Hace cuánto tu niña interior esta triste?

La puerta violeta te quiere, te respeta, te ama

 

El otro día una clienta apareció con un regalo 💝maravilloso, esta muñeca de trapo echa por ella, y me enamoré 😍… Ella me dijo que se llama trapitos 😳, pero he estado pensado que me gustaría que me ayudes a empoderarla👸, por eso… ¿Qué nombre le ponemos a trapitos para convertirse en una muñeca poderosa🧞‍♀️? Y si os gusta quizás podemos hacer algo… ❓ Y como veis va acompañada de mi lema personal 💗 “ me quiero, me amo y me respeto tal y como soy “ 💗( los cojines me los hizo mi amiga @rosita___coto y la serigrafía su amiga @anuskina.es ).

Espero que os hayan gustado la partitura y el texto de Cris, a quien le doy de nuevo las gracias por su colaboración. Si alguno de vosotros está dispuesto a aportar su granito de arena, de un modo u otro, «soy todo oídos».

Recordad que también podéis seguirme a través de las redes sociales: mi página de Facebook, mi perfil de Instagram y mi cuenta de Twitter, en todas con el mismo nombre, Musiqueando con María¡Hasta la próxima!

«Baile», de Rozalén y David Otero: contextualización y partitura

«Baile», de Rozalén y David Otero: contextualización y partitura

Rozalén es la gran colaboración de 1980, álbum de David Otero en el que está incluido «Baile», tema del que os ofrezco la partitura.

 

Baile Rozalén y David Otero

Rozalén y David Otero

 

“La canción habla de la incapacidad que tenemos a veces de tocar, de ver, de sentir, de estar un poco con los brazos abiertos a la vida. Me parece que estamos más ocupados en la comunicación online que la offline y creo que es super positivo decirnos «para». Surgió el braille que es una forma de comunicarnos a través del tacto. Era como un braille gigante, tócate (en el buen sentido) y toca a los demás, y abrázate y quiérete y siente un poco”, comenta David.

Versión en acústico

La idea nostálgica a lo Toy Story es una parte protagonista del vídeo. Con una delicadeza y estética maravillosas, David Otero y Rozalén se lanzan con el videoclip de ‘Baile’, en el que descubrimos a dos personajes extraordinarios: una cowgirl y un explorador, interpretados por Lucía López y Sergio Melantuche. En forma de muñecos hiperrealistas, estos dos bailarines saldrán por la noche de sus cajas y se buscarán para acabar fundiéndose en una coreografía memorable.

Videoclip oficial

“Es una de mis pelis favoritas, la he visto un millón de veces y la seguiré viendo”, confiesa.

No era la referencia inicial pero cuando estuvieron buscando personajes tenían claro que querían dos que

“no fueran clichés de muñecos y encontramos dos que eran muy pintorescos, el explorador y la cowboy. Queríamos evitar el momento muñeca y muñeco estereotipo, chica-vestido, chico-guerrero. El cowboy es una figura muy masculina, muy de tío y se lo dimos a ella. Una tía que si te pones a profundizar es una tía que trabaja con animales, trabaja duro, es una tía power. Y él intelectual, investigador, científico, evitando el muñeco que lleva armas o solo es físico”, aclara sobre la elección de estos dos personajes que quieren romper con los estereotipos de femenino y masculino.

 

 

DESCARGAR LA PARTITURA PARA PIANO DE «BAILE»
Tenéis más partituras disponibles en la sección DESCARGAS de este blog.

 

FUENTE:

https://los40.com/los40/2018/10/15/videoclips/1539607813_164100.html