Homenaje a Rosalía de Castro en el aniversario de su nacimiento

Homenaje a Rosalía de Castro en el aniversario de su nacimiento

Hoy se celebra el aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro, una de las figuras indispensables del panorama literario del siglo XIX.

Rosalía, (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885), devolvió al gallego su carácter de lengua culta, fue precursora de la poesía española moderna y del existencialismo y una pionera del pensamiento feminista. En sus obras reflejó la situación de esa Galicia más dolorida y maltratada, desangrada por la emigración.

Denunció la pobreza del campesinado gallego o la precaria situación laboral que sufrían algunos de sus habitantes fuera de la comunidad. A efectos históricos, su obra se convirtió en el primer canto de referencia para una Galicia que se transforma. Su obra supuso la recuperación de la conciencia galleguista.

Rosalía de Castro de Murguía

 

En el siguiente vídeo podéis escuchar al dúo «Cordófonos», formado por Carlos Méndez (contrabajo) y Alejo Amoedo (piano) interpretando una preciosa adaptación de la balada gallega «Negra Sombra» de Juan Montes y Rosalía de Castro. Fue grabada en otoño de 2004 en el auditorio del Archivo de Música Vasca «Eresbil», Errenteria.

 

En palabras de Alejo Amoedo Portela:

«Esta gravación foi feita en directo e de «bis», nun concerto de música Vasca, no arquivo «Eresbil» en Errentería, e o mais emocionante, foi que Carlos Méndez (o contrabaixista da Real Filarmonía, que e Vasco), recitou os versos de Rosalía e o público quedou en silencio un gran rato unha vez terminada a peza».

 

El aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro multiplica las celebraciones de su obra. Puedes acceder a más información a través de este enlace.

Y, de regalo, en homenaje a Rosalía de Castro y a la cultura gallega en general, las partituras para piano de tres canciones populares gallegas: «A Virxe de Guadalupe» («A Rianxeira»), «A saia da Carolina» e «Tireiche unha laranxiña».

Monumento dedicado a Rosalía de Castro

179 aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gdnVZE5I8Os&w=420&h=315]

Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) es la autora nuclear de las letras gallegas modernas y una de las figuras indispensable del panorama literario del siglo XIX. Devolvió al gallego su carácter de lengua culta, fue precursora de la poesía española moderna y del existencialismo y una pionera del pensamiento feminista. En el día en el que se cumplen 179 años de su nacimiento, distintos actos celebrados dentro y fuera de Galicia, y también en Internet, homenajean su figura.

Mito y símbolo de Galicia, y autora de obras inmortales, como Follas NovasEn las orillas del Sar, fue una escritora innovadora y comprometida, adelantada a su tiempo, que empleó el gallego en la literatura cuando aún nadie lo hacía. En sus obras reflejó la situación de esa Galicia más dolorida y maltratada, desangrada por la emigración. Denunció la pobreza del campesinado gallego o la precaria situación laboral que sufrían algunos de sus habitantes fuera de la comunidad. A efectos históricos, su obra se convirtió en el primer canto de referencia para una Galicia que se transforma. Su obra supuso la recuperación de la conciencia galleguista.

12743662_1007583282662693_4392879667194661233_n(1)

Junto a otros insignes literatos, como Gustavo Adolfo Bécquer, fue, además, representante del Romanticismo tardío. Fue precursora de la poesía española moderna y del existencialismo. Renovadora tanto en la forma como el fondo, el trabajo de Rosalía de Castro inspiró a poetas de la trascendencia de Machado o Juan Ramón Jiménez. Uno de los rasgos que mejor definen su obra y su actitud vital es la «saudade».

Rosalía de Castro, la autora universal, traducida a las principales lenguas del mundo, incorpora a su obra la tristeza como manifestación sustancial de la existencia humana, quizás influida por su precaria salud y por sus sobresaltos vitales -a los 15 años se enteró de que era hija ilegítima de un cura y los seis hijos que tuvo con su marido, el historiador Manuel Murguía -uno de los padres del Rexurdimento– murieron antes que ella-. Ni siquiera el amor tiene para ella connotaciones gozosas, sino que es un sentimiento efímero y egoísta que aboca a la soledad. Rosalía de Castro fue una mujer singular, de un gran pesimismo y de una excelsa sensibilidad.

Uno de los poemas que mejor reflejan ese hondo pesar, ese dolor sombrío y vital, es Negra sombra (publicado dentro de Follas Novas), uno de los poemas más conocidos de la poetisa y uno de los cantos más difundidos de Galicia. La letra y la música (vídeo de esta publicación) se han fundido en estas estrofas de forma casi inseparable.

Fuente: «La Voz de Galicia»