
Tutoriales de ritmo
Como bien os he comentado en más de una ocasión, disfruto mucho compartiendo con vosotros todo tipo de material, ya sean partituras, apuntes, eventos, etc.

La corchea está formada por cabeza, plica y corchete
En este caso es el turno de cuestiones rítmicas. Para ello he recopilado algunos apuntes y vídeos que considero interesantes, y apoyarlos con pequeños tutoriales de ritmo.
Un compás es la división del tiempo en partes iguales.
- Por un lado, en función del número de pulsos, existen los compases binarios, ternarios y cuaternarios.
- Por otro, según las partes en las que se subdivide cada pulso tenemos los compases de subdivisión binaria y ternaria.
En cuanto a la indicación de compás:
- El numerador indica el número de figuras que hay en cada compás
- El denominador representa el tipo de figura o, dicho de otra forma, la cantidad de figuras en que se divide una redonda (ésta dura 4 pulsos). Ejemplos:
- Cuando en el denominador aparece un 4 nos preguntamos: ¿en 4 “qué” se divide la redonda?, siendo la respuesta 4 negras. Por tanto, en el compás de 2/4 (¡en el pentagrama no escribáis la raya!) caben dos (numerador) negras (denominador), o una suma de figuras equivalente.
- Si en el denominador aparece un 8 la pregunta sería: ¿en 8 “qué” se divide la redonda? En 8 corcheas. En consecuencia, si vemos un compás de 6/8 significa que en cada compás caben 6 (numerador) corcheas (denominador) o lo equivalente a ese valor.
¡Ojo! Cuando el denominador está representado por un 4 la subdivisión es binaria, mientras que cuando aparece un 8 la subdivisión es ternaria.
Además de los tutoriales de ritmo, si queréis más información sobre los tipos de compases no dudéis en visitar la siguiente publicación: ¿Qué es un compás musical y cómo se clasifican?