La primavera comienza con flores… ¡y música!

La primavera comienza con flores… ¡y música!

En esta ocasión hago, más que nunca, homenaje a mi lema: recursos musicales para todas las edades. Empieza la primavera, la protagonista.

vivaldi primavera

Vivaldi es, junto con Bach o Haendel, uno de los compositores más importantes del Barroco. Nació en Venecia. A él le debemos, entre otras, haber establecido las pautas del concierto tal y como entendemos este género musical hoy día. El concierto como género musical es una obra instrumental, organizada en movimientos en la que se establece un diálogo entre un solista o solistas (lo que llamamos solo) y una orquesta (tutti). En el caso concreto de Las Cuatro estaciones una orquesta de cámara y violín.

ACTIVIDADES INFANTILES

Para los peques de la casa propongo el siguiente vídeo y un puzzle sencillo. Si estás interesado en más canciones infantiles te recomiendo que visites esta página.

 

Es un puzzle sencillo, con sólo 12 piezas. ¿Te atreves a descubrir la imagen primaveral?

 

AHORA ABRID BIEN LOS OÍDOS Y PRESTAD ATENCIÓN

Fue Vivaldi quien estableció la estructura de los conciertos en tres movimientos, en tres partes diferenciadas con entidad propia cada una de ellas, siendo el primero y el tercero de estos movimientos rápidos y el intermedio lento. Escuchad el primero de estos conciertos, La primavera, pensando en esta división de movimientos. El primer movimiento va hasta el minuto 3’36; el segundo, el lento desde 3’36 hasta el min 6’30 y el tercero del 6’30 hasta el final.

SUBIMOS DE NIVEL

Al igual que las otras actividades el siguiente juego de Genially guarda relación con la «Primavera», de Vivaldi. Dicha obra está escrita en la tonalidad de Mi Mayor, que es la de la primera pregunta. Fíjate bien, porque en caso de que la respuesta sea incorrecta te caerás. ¡Suerte!

Si quieres trabajar más contenidos similares a éste no dudes en visitar la nueva sección de actividades interactivas.

¿TE HAS QUEDADO CON GANAS DE MÁS?

Por último, para quien quiera dedicarle más tiempo a esta obra, os propongo el siguiente análisis de Jaime Altozano.

 

También puedes seguir mi proyecto a través de las redes sociales.

¡Hasta la próxima!