Proyectos premiados en la Gala de los V Premios Martín Códax da Música

Musiqueando con María apoya a los artistas gallegos, en este caso dando la enhorabuena a todos los proyectos premiados en la Gala de los V Premios Martín Códax da Música.

¡Enhorabuena a todos los premiados!

 

En este enlace podéis ver la publicación que les dediqué a algunos músicos inscritos en varias categorías.

Ramón Bermejo, vocal de la asociación:

Recuerda que MAV cumpre 10 ano de existencia e que este ano despidese a antiga Xunta Directiva e da paso á nova, composta por 9 músicos. Desde o 1 de Febreiro deste ano existe como cooperativa galega e deuse por concluido o convenio con . Agradece a o seu apoio e o seu impecable traballo de tantos anos en prol da dignificación dos músicos. En canto á nova Lei de Espectáculos “Non se pode vivir permanentemente ao pairo dunha lei redactada de forma ambigüa, e que deixa a música ao vivo, unha vez máis, nun terreo esvaradizo e inseguro”. “Precisamos unha lei que protexa a nosa actividade profesional, leis que sirvan de esrtímulo e de amparo para que se programe música ao vivo sen risco de que aos espazos que o fagan se lles multe por facelo”. Recalca que é fundamental que nesta batalla estemos xuntos, non para facer ruido, senon para poder facer música con garantías. Volve un ano máis a facer referencia a falta de música ao vivo na radio e na TVG.

Non debemos conformarnos cun ensino musical exclusivo de conservatorios e escolas de música, que a música ten que estar presente como asignatura troncal en todas as etapas do ensino obrigatorio. Apoiando á campaña que nestes días está a levar a cabo a Confederación de Asociacións de Educción Musical. Declara o rexeitamento á condea de compañeiros da música e as artes, por expresar mediante a arte o que pensan,  e envía todo o apoio de MAV a todas as persoas que sofren cadea por ter exercido un dereito tan fundamental e irrenunciable como é a liberdade de expresión. Ramón asegura que «Nunca deixaremos de teimar na necesidade de acadar unha igualdade real entre xéneros, comezando por nós mesmos». Esta nova Xunta Directiva está composta por unha maioría de mulleres que velarán por esa igualdade. Continúa dicindo que precisamos do apoio dos concellos, da Xunta, dos medios e do público, pero sobre todo, e máis ca nunca, do colectivo de músicos. Anima ós musicos a que se asocien, e se non o fan, poden colaborar de moitas formas «xa que esta segue a ser tamén a súa loita»

Sonia Lebedynski toma o relevo como nova voceira de

Esta nova Xunta Directiva «seguirá apostando por mudar as cousas por sentirnos libres para crear e falarlle ao mundo». Continúa dicindo: «A propia música é a que nos dá os porqués para continuar, por que hai silencios que nos berran, porque a música e as palabras constrúen o relato colectivo e ten o poder de axitar conciencias». «Cremos no traballo en equipo baseado na boa comunicación, no respeto e no intercambio de opinións, baixo o prisma do ben común. Somos un colectivo amplo con necesidades diversas polo que precisamos de vós, da vosa axuda, confianza e da vosa implicación» remarcou. Sonia continúa dicindo que hai un fío conductor que nos une a todas as persoas que formamos parte deste colectivo e non é outro que as nosas músicas. «De maneira unánime quixemos mudar e referirnos de agora en diante á asiciación como Músicas ao Vivo» dixo.

  • Jazz músicas improvisadas: Yago Vázquez Trío

Música clásica contemporánea: Roberto Oliveira 

Canción de autor: Uxía

Música tradicional folk: Xosé Lois Romero Aliboria

 

 

 

V Premios Martín Códax da Música

Un año más se consolida el éxito de los Premios Martín Códax da Música con una creciente participación desde muchos lugares de Galicia y del exterior.

V Premios Martín Códax da Música

Este certamen vino marcado por el reconocimiento a Dorothé Schubart. Por primera vez el premio honorífico se le concedió a una mujer que, a pesar de su nacionalidad suiza, realizó una labor muy importante por la música tradicional de Galicia.

 

Entrevista por ser galardonada en la cuarta edición

 

Los Premios Martín Códax da Música nacieron en 2013 promovidos por la Asociación de Músicos ao Vivo, en un contexto que sigue rebosando creatividad musical pero carece de apoyos, de reconocimiento, de visibilidad y de una industria capaz de hacer rentable el inmenso potencial de este sector estratégico, un sector que, en el caso de ser dimensionado, muy probablemente se rebelaría como o más productivo y con más potencial para la cultura galega.

Estos galardones tienen unos objetivos que van muchos más allá da autocomplaciencia y el autobombo de los músicos. Éstas son las principales metas de los Premios Martín Códax da Música:

  • Reconocer la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones musicales gallegas.
  • Hacer rendible el potencial de nuestra música: Músicos ao Vivo es consciente del tremendo potencial que tiene la música gallega. Y tiene presente que la enorme producción y creación musical de la que gozamos en Galicia no llega a todos los sectores de la población tal y como debería. Músicos ao Vivo entiende la música gallega de forma abierta, universal e inclusiva, sin poner cotas estiísticas o de otra índole. Ahí reside nuestra riqueza.
  • Hacer visible a todo un sector: Os Premios Martín Códax da Música darán visibilidad a la música gallega. Con carácter general, poniendo en los medios a todo un colectivo de creadores, a toda una industria, y a toda una comunidad comprometida con la cultura musical gallega.

Calendario: PRIMERA RONDA DE VOTACIONES: 19 de marzo – domingo 8 de abril; FIESTA DE NOMBRADOS: 18 de abril; VOTACIÓN FINALISTAS: 19 de abril – 6 de mayo; GALA DE ENTREGA DE PREMIOS: 9 de mayo.

Musiqueando con María destaca, a continuación, algunos músicos inscritos en varias categorías de la V edición de los Premios Martín Códax da Música, junto a una pequeña descripción y el vídeo correspondiente a cada grupo o artista.

MÚSICA INFANTIL

Os recomiendo visitar esta publicación que dediqué en una ocasión anterior a la música infantil.

Pitusa Semifusa

«Pitusa Semifusa e os Estilos Musicais» es la segunda entrega de la compositora orensana Olga Brañas, afincada en Compostela. Publicado con Editorial Galaxia, esta vez también vuelve a rodearse de músicas y músicos amigos. Si gracias al primer disco podemos aprender as familias de instrumentos, en este se tratan los estilos musicales: blues, swing, reggae, pop, rock, folk, funky, hip-hop, etc.

 

Pitusa Semifusa no mundo da música

 

MÚSICA POP/INDIE

Banda Migallas

«Zaragallada» es el tercer álbum de la banda. Los dos anteriores, «Canta connosco!» (1996) y «Pan de millo» (2013), estaban dedicados al público infantil y familiar. En esta ocasión, se dirigen al público adulto con un total de 13 temas de contenidos y de ritmos variados donde predomina el pop. Muchas canciones tienen carácter reivindicativo mezclado con retranca y humor.

 

Alzando la voz por un futuro mejor

 

Berlai

Música, poesía, ilustración y cómic. Berlai es el proyecto musical creado por Xiao Berlai. Un proyecto basado en una música sin complejos que bebe directamente de la tradición gallega, del indie-pop, del rock y de la música electrónica. Las letras de las canciones nacen como imágenes obsesivas del universo gallego, donde las berzas son urbanas o el maíz necesita cintas de balizamiento policial. Berlai es indie rururbano, como consecuencia lógica a la música post-bravu, y asi se transmite en el primer proyecto de la banda: Desconhecido.

 

Meu amor, ai! por te ver(e)

 

JAZZ/MÚSICAS IMPROVISADAS

Alberto Vilas Quartet

Alberto Vilas Quartet se presenta con una formación renovada y renacida incorporando a Juansy Santomé, desde el origen de la formación formación, a la maestría de dos grandes músicos de amplias trayectorias como son Xosé Miguélez en el saxo tenor y Max Gómez en la batería. La filosofía de grupo sigue siendo la misma: seguir explorando desde el universo creativo del pianista Alberto Vilas, aportando entre todos un sonido muy particular e inconfundible a esas composiciones absolutamente orixinales.

 

 

Xacobe Martínez Antelo Trío

 

 

O Jazz songbook persoal de Xacobe Martínez Antelo achégase xa ó medio centenar de composicións. E todo este material está publicado nas distintas entregas discográficas que o contrabaixista de Compostela foi deixando polo camiño ó longo destes últimos e fructíferos anos. En formación de Trío, Cuarteto ou Quinteto, puxo a cara e o nome a unha forma de entender o Jazz que xurde dende o corazón e o peito, e que non coñece límites nin fai concesións.

 

ROCK

CRó!

Gritan Cró! y ese es su nombre. Cró! surge en 2007 de las profundidades de la Ría de Vigo. Banda de rock difícil de describir con las etiquetas comerciales de la industria. ¿Alternativo? ¿Psicodélico? ¿Post? ¿Progresivo? ¿Vintage? ¿Que es un Cró!?
Es música instrumental, canciones e improvisación. «Mounstros» es el título de su último trabajo, que están presentando por toda Europa.

Mountros, cuarto álbum, completo

 

CANCIÓN DE AUTOR

Davide González

Davide González: músico, compositor, actor y director de escena. Desde que era muy joven toma contacto con el folklore, con la danza y con la música tradicional. Estilos, géneros y formas de escuchar y ver el mundo que formarán parte de sus referentes creativos. Estudió música en el conservatorio hasta titularse en Grado Profesional. Después de 10 años de estudio, decide sumergirse en el mundo de la interpretación y de la creación escénica estudiando así cuatro años como actor y un año como director de escena.

 

 

Fue durante el trabajo profesional como actor cuando Davide comienza a echar mano de todo lo aprendido y de las herramientas musicales para componer así muchas atmósferas sonoras. Éstas relacionadas con la gran mayoría de los espectáculos en los que participó como actor e incluso como director.

 

MÚSICA CLÁSICA/CONTEMPORÁNEA

María Mendoza

/NOVA/ es el segundo disco en solitario de María Mendoza, hermano gemelo y reflejo en el espejo de “intro”, su primer disco. Siguiendo la estela de Intro, Nova nos propone no sólo un viaje en el tiempo, sino un viaje al espacio. Un lugar inhóspito e inaccesible, sinónimo de soledad, de nostalgia, de frío, de tristeza, donde todo y nada es posible. Una puerta abierta al infinito, a nuevas sonoridades.

El disco es un pequeño homenaje a las películas y libros de ciencia ficción que tanto fascinan a la compositora desde pequeña. María soñaba con ser astronauta y con saber que había más allá de las estrellas. Blade Runner y Alien, de Ridley Scott, Moon, de Duncan Jones, La fundación, Yo, robot y Estoy en Puertomarte sin Hilda, de Isaac Asimov.

 

Pieza para saxo alto y piano

 

Alejo Amoedo es un pianista especializado en el repertorio de compositores gallegos, realizando estudios y acompañamiento vocal en Madrid con el legendario pianista Miguel Zanetti. Es asesor de la Fundación Reveriano Soutullo. Su amplia trayectoria en el campo de la música de cámara lo llevó a la realización de numerosos recitales en los que estrenó obras de músicos destacados. De sus trabajos discográficos destacan el triple CD «Antología de Compositores Galegos» (Ouvirnos, 2013), junto al clarinetista Asterio Leiva. En la actualidad ejerce como pianista acompañante y repertorista en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Es uno de los integrantes del colectivo cultural Pertenza de Vigo, impulsores iniciales de la llegada a Vigo del Pergamiño Vindel de Martín Códax.

Juan Eiras

Es uno de los nuevos talentos gallegos con mayor proyección. Incluido, según el profesor Roberto Relova, dentro de la «Generación Sensible» de nuevos compositores gallegos; sus obras fueron interpretadas por alguno de los músicos y formación más importantes de Galicia y España. Actualmente trabaja en el Conservatorio Superior de Música de Vigo como profesor de Composición, Instrumentación, Análisis Aplicado y Tecnologías. En el año 2017 pasa a formar parte del equipo docente de Dos acordes, como preparador de opositores.

 

COROS Y GRUPOS VOCALES

De Vacas

Son cuatro vacas que ríen y cantan: la Marela, la Pinta, la Morena y la Rubia o lo que es lo mismo, Inés Salvado, Faia Díaz, Paula Romero y Guillerme Fernández. Presentan una mezcla de voces y guitarra, armonías que estimulan los sentidos. Cantan en todos los idiomas del mundo e inventan otros. Reivindican el guachinein, esa lengua minorizada. Aman a nuestros poetas por encima de todo. Rescatan refranes olvidados, tarareos que fueron populares en las voces de Cristina da Aguieira o Mónica da Laranxeira.

 

A modiño...

«Intro», primer trabajo en solitario de María Mendoza

Musiqueando con María ofrece todo su apoyo a María Mendoza, una de las mejores profesoras que he tenido durante mi carrera musical. Gran profesional y mejor persona, está intentando recaudar dinero para hacer frente a los gastos de su primer disco, «Intro». Podéis realizar vuestra aportación al proyecto en la siguiente página: https://www.verkami.com/locale/es/projects/14200-maria-mendoza-intro. Al final de esta publicación tenéis una pequeña biografía.

Intro María Mendoza

«Intro» propone viajar en el tiempo a través de 9 composiciones originales para piano (7 de ellas con inspiracion de temas gallegos), escritas e interpretadas por Maria Mendoza. Una invitación a cerrar los ojos y dejarse llevar por antiguas sonoridades disfrazadas de contemporáneas. El disco está dividido en tres bloques:

  • ANTIGUA: 4 piezas basadas en 4 cantigas de amigo de Martim Codax:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=CUeczwND8tQ&w=420&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rM1CzbNqyPk&w=420&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FlIKHmTrPEc&w=420&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=DsM_LHArrfk&w=420&h=315]

  • TRADICIONAL: 3 piezas basadas en tres jotas de las tierras de Avión (Galicia)
    recuperadas por el colectivo Castro Floxo y fijadas musicalmente en 1997 en el Cancioneiro Popular de la Provincia de Ourense.
  1. Tocadoro do pandeiro.
  2. Como queres que te ronde. (Premiada en el concurso Galician Folk Songs 2015)
  3. Para quen entrou no baile
  • CONTEMPORÁNEA: 2 piezas en estilo minimalista, influencia de compositores cinematográficos como Philip Glass, Yann Tiersen, Clint Mansell y Hans Zimmer.
  1. La Bella (También incluida en el espectaculo de danza Up2down de la companía gallega Traspediante)
  2. Umzug

Además, su proyecto está inscrito en los III Premios da Música Martín Códax. Podéis votarlo cliqueando en el siguiente enlace: http://premiosmartincodaxdamusica.com/awards/vote

Enlace a la página de «Intro» en Facebook: https://www.facebook.com/maria.demendoza.71?fref=ts

María Mendoza pianista compositora

Diseño de Jose Lameiras Vilanova

María Mendoza, pianista, compositora y docente, nace en Oviedo en 1975. Titulada Superior en Piano, Música de Cámara, Solfeo, Repentización y Transporte por el Conservatorio Superior de Música de Bilbao y Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de País Vasco. En el año 2002 se desplaza a Galicia donde comienza los estudios de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, donde fue profesora de esta especialidad durante seis años. En este momento ocupa su plaza en el Conservatorio de Música de Ourense.