14 libros de música recomendados para todos los gustos y edades

14 libros de música recomendados para todos los gustos y edades

Lista de libros de música recomendados para todos los gustos y edades. Así celebro el «Día del Libro».

(Las letras en violeta son enlaces. Aunque la mayoría de los enlaces llevan a La casa del libro, donde podés leer más información, recomiendo comprar siempre en negocios locales, y más en esta época. Desde aquí todo mi apoyo).
De carácter histórico, destaco:

«Tócala otra vez, Bach»

«Máximo Pradera es un experto en seriedades melódicas. Aquí ilumina el complejo mundo de la música clásica con una excusa pintoresca: suministrar la información necesaria para deslumbrar con arcanos conocimientos al objeto de nuestros deseos o nuestros desvelos. Este fascinante tratado va más allá de lo estrictamente amatorio: los farsantes sacarán
provechosas ideas de sus páginas, pero pensamos que será aún más benéfico para quienes aspiran a ampliar sus horizontes.»

Esta es la historia del siglo XX a través de su música, desde la Viena de antes de la Primera Guerra Mundial hasta el París de los años 20; desde la Alemania de Hitler o la Unión Soviética de Stalin al Nueva York de los años 60. Transportando a los lectores por el laberinto del sonido moderno, Alex Ross nos descubre las conexiones entre los acontecimientos más importantes y los compositores más infl uyentes, hombres que se rebelaron contra el culto al pasado clásico, lucharon contra la indiferencia del gran público y desafi aron a dictadores. Alex Ross ha fi rmado un libro imprescindible sobre un tiempo fascinante, caótico y ruidoso.

Jimmy McDonough, admirador a ultranza de Young, consiguió establecer una relación privilegiada con el músico y se embarcó en un proceso de documentación exhaustivo y meticuloso que le llevaría casi diez años. McDonough logró no solo ofrecer un retrato feroz del canadiense sino que consiguió plasmar de manera apasionada e intensa cuatro décadas de rock por las que brillan con luz propia, además de Young, prácticamente la totalidad de sus allegados.

Mike Oldfield, músico singular, huidizo, camaleónico, tremendamente efectista, ha sido capaz de sorprender con sonidos de todo tipo desde que en 1968 se publicó su primer disco. Children of the SunMúsico en continua evolución, domina numeros instrumentos y ha ido introduciendo paulatinamente la más moderna tecnología en sus grabaciones. Pocos artistas han conseguido como él números uno con intervalos de tiempo de más de veinte años. Entre sus discos de mayor éxito se pueden destacar: Tubular Bells (1973), QE2 (1980), The Killing Fields (1984), Tubular Bells II (1992) y The songs of Distance Earth (1994).

Historia del cuarteto de cuerda

Hasta la fecha no existe en castellano ninguna obra que, más allá de ser una introducción, ofrezca una historia de este género musical clave. El presente libro aspira a ocupar ese vacío y contar esa historia, pero no como un mero inventario de obras o una simple acumulación de datos, sino planteándola desde el análisis musical, señalando cuáles son las premisas estéticas en las que se funda o cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.

En cuanto a libros de música sociológicos, os recomiendo, entre otros, el siguiente:

Considerado uno de los mejores ensayos estéticos sobre el gusto musical de la década, Música de mierda investiga el mal gusto y la sensiblería musical a partir de una contradicción: ¿por qué la persona que más discos vende es de la que más gente se ríe? Carl Wilson quiso hacer una investigación sobre el éxito de Céline Dion pero se descubrió escribiendo un ensayo maravilloso sobre el amor (a la música), el esnobismo como coraza y la capacidad de emoción en tiempos de cinismo.

Por supuesto, también destaco libros de música infantiles:

Arrecife, su niña protagonista, encarna algo de la mujer esencial. La disonancia es a la música lo que la discordancia al lenguaje. Y el mundo es al desconcierto como la mujer es a la propuesta de un nuevo orden, disonante e igualitario. Recordemos que el mundo tal como lo conocemos hoy y ahora es fruto de hombres. Esta armonía, a simple vista y en primera escucha, a nadie debería contentar.

Es una novela musical infantil para niños y niñas a partir de 9 años. En la historia se mezclan la música, la magia y la educación en valores: educación para la paz, el diálogo, la ecología, el trabajo en equipo, el fomento de la lectura, la curiosidad, la búsqueda de la belleza, etc. Cada capítulo es acompañado por una pieza para piano seleccionada para cada aventura.

paco y mozart. libro musical-magali le huche-9788408172239

A Paco le encanta tocar la música de Mozart con su amigo Fonzy, pero sobre todo le gusta escuchar a los músicos que hay por toda la ciudad. ¡Además hoy es la fiesta de la música en París!

Lydia Botana y Musiqueando con María

A través de la música contaremos la historia de una mariposa que termina su metamorfosis con el sonido de los instrumentos musicales. Os embarcaréis en un viaje musical alrededor del mundo pasando por Brasil, Cuba, Jamaica, los Balcanes, Estados Unidos, Galicia, y lugares mágicos que están por descubrir. Cantaréis con Lydia el estribillo que nos llevará al siguiente lugar transportando una misma melodía por géneros musicales como la bossa-nova , el rap, el son cubano, el reggae, etc.

LIBROS DE MÚSICA EN OTROS IDIOMAS

Dejándome  llevar por mi vena lingüística y mi gran defensa de todos los idiomas, os recomiendo una pequeña colección de libros en gallego. Se trata de literatura infantil destinada a niños de 5 a 8 años:

Pitusa Semifusa é un mollo de cancións de Olga Brañas protagonizadas por unha nena dese mesmo nome, neta dunha famosa directora de orquestra e que, logo de herdar dela un gramófono, sinte curiosidade por coñecer todas as familias de instrumentos. Ao longo das distintas cancións, nas que participan as voces e os músicos máis importantes de Galicia, Pitusa Semifusa irá avanzando polos pentagramas de todos os instrumentos, de tal xeito que a medida que van avanzando os temas, se van incorporando máis e máis ata rematar nunha completa Festa Musical.

Que acontece cando dous grandes da musica, como Uxia e Magin van de visita a casa dun grande da poseia como Manuel Maria? Que o cuco se pon a cantar… Libro disco para gozar coa musica e cos poemas do autor homenaxeado no Dia das Letras Galegas 2016.

Discordia é unha bruxa que é feliz destruíndo a paz, facendo que todos os animais, e os humanos, se leven mal. E come olivas como unha tola… Con todo un día vai acontecer algo que cambiará o seu mundo, e o mundo enteiro, para sempre.

Y las últimas recomendaciones que me han hecho en inglés:

The Cambridge History of Eighteenth-Century Music

Espero que te hayan gustado estas recomendaciones de libros musicales. Recuerda que también puedes seguir mi proyecto a través de las redes sociales. ¡Un abrazo musical!

 

V Premios Martín Códax da Música

Un año más se consolida el éxito de los Premios Martín Códax da Música con una creciente participación desde muchos lugares de Galicia y del exterior.

V Premios Martín Códax da Música

Este certamen vino marcado por el reconocimiento a Dorothé Schubart. Por primera vez el premio honorífico se le concedió a una mujer que, a pesar de su nacionalidad suiza, realizó una labor muy importante por la música tradicional de Galicia.

 

Entrevista por ser galardonada en la cuarta edición

 

Los Premios Martín Códax da Música nacieron en 2013 promovidos por la Asociación de Músicos ao Vivo, en un contexto que sigue rebosando creatividad musical pero carece de apoyos, de reconocimiento, de visibilidad y de una industria capaz de hacer rentable el inmenso potencial de este sector estratégico, un sector que, en el caso de ser dimensionado, muy probablemente se rebelaría como o más productivo y con más potencial para la cultura galega.

Estos galardones tienen unos objetivos que van muchos más allá da autocomplaciencia y el autobombo de los músicos. Éstas son las principales metas de los Premios Martín Códax da Música:

  • Reconocer la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones musicales gallegas.
  • Hacer rendible el potencial de nuestra música: Músicos ao Vivo es consciente del tremendo potencial que tiene la música gallega. Y tiene presente que la enorme producción y creación musical de la que gozamos en Galicia no llega a todos los sectores de la población tal y como debería. Músicos ao Vivo entiende la música gallega de forma abierta, universal e inclusiva, sin poner cotas estiísticas o de otra índole. Ahí reside nuestra riqueza.
  • Hacer visible a todo un sector: Os Premios Martín Códax da Música darán visibilidad a la música gallega. Con carácter general, poniendo en los medios a todo un colectivo de creadores, a toda una industria, y a toda una comunidad comprometida con la cultura musical gallega.

Calendario: PRIMERA RONDA DE VOTACIONES: 19 de marzo – domingo 8 de abril; FIESTA DE NOMBRADOS: 18 de abril; VOTACIÓN FINALISTAS: 19 de abril – 6 de mayo; GALA DE ENTREGA DE PREMIOS: 9 de mayo.

Musiqueando con María destaca, a continuación, algunos músicos inscritos en varias categorías de la V edición de los Premios Martín Códax da Música, junto a una pequeña descripción y el vídeo correspondiente a cada grupo o artista.

MÚSICA INFANTIL

Os recomiendo visitar esta publicación que dediqué en una ocasión anterior a la música infantil.

Pitusa Semifusa

«Pitusa Semifusa e os Estilos Musicais» es la segunda entrega de la compositora orensana Olga Brañas, afincada en Compostela. Publicado con Editorial Galaxia, esta vez también vuelve a rodearse de músicas y músicos amigos. Si gracias al primer disco podemos aprender as familias de instrumentos, en este se tratan los estilos musicales: blues, swing, reggae, pop, rock, folk, funky, hip-hop, etc.

 

Pitusa Semifusa no mundo da música

 

MÚSICA POP/INDIE

Banda Migallas

«Zaragallada» es el tercer álbum de la banda. Los dos anteriores, «Canta connosco!» (1996) y «Pan de millo» (2013), estaban dedicados al público infantil y familiar. En esta ocasión, se dirigen al público adulto con un total de 13 temas de contenidos y de ritmos variados donde predomina el pop. Muchas canciones tienen carácter reivindicativo mezclado con retranca y humor.

 

Alzando la voz por un futuro mejor

 

Berlai

Música, poesía, ilustración y cómic. Berlai es el proyecto musical creado por Xiao Berlai. Un proyecto basado en una música sin complejos que bebe directamente de la tradición gallega, del indie-pop, del rock y de la música electrónica. Las letras de las canciones nacen como imágenes obsesivas del universo gallego, donde las berzas son urbanas o el maíz necesita cintas de balizamiento policial. Berlai es indie rururbano, como consecuencia lógica a la música post-bravu, y asi se transmite en el primer proyecto de la banda: Desconhecido.

 

Meu amor, ai! por te ver(e)

 

JAZZ/MÚSICAS IMPROVISADAS

Alberto Vilas Quartet

Alberto Vilas Quartet se presenta con una formación renovada y renacida incorporando a Juansy Santomé, desde el origen de la formación formación, a la maestría de dos grandes músicos de amplias trayectorias como son Xosé Miguélez en el saxo tenor y Max Gómez en la batería. La filosofía de grupo sigue siendo la misma: seguir explorando desde el universo creativo del pianista Alberto Vilas, aportando entre todos un sonido muy particular e inconfundible a esas composiciones absolutamente orixinales.

 

 

Xacobe Martínez Antelo Trío

 

 

O Jazz songbook persoal de Xacobe Martínez Antelo achégase xa ó medio centenar de composicións. E todo este material está publicado nas distintas entregas discográficas que o contrabaixista de Compostela foi deixando polo camiño ó longo destes últimos e fructíferos anos. En formación de Trío, Cuarteto ou Quinteto, puxo a cara e o nome a unha forma de entender o Jazz que xurde dende o corazón e o peito, e que non coñece límites nin fai concesións.

 

ROCK

CRó!

Gritan Cró! y ese es su nombre. Cró! surge en 2007 de las profundidades de la Ría de Vigo. Banda de rock difícil de describir con las etiquetas comerciales de la industria. ¿Alternativo? ¿Psicodélico? ¿Post? ¿Progresivo? ¿Vintage? ¿Que es un Cró!?
Es música instrumental, canciones e improvisación. «Mounstros» es el título de su último trabajo, que están presentando por toda Europa.

Mountros, cuarto álbum, completo

 

CANCIÓN DE AUTOR

Davide González

Davide González: músico, compositor, actor y director de escena. Desde que era muy joven toma contacto con el folklore, con la danza y con la música tradicional. Estilos, géneros y formas de escuchar y ver el mundo que formarán parte de sus referentes creativos. Estudió música en el conservatorio hasta titularse en Grado Profesional. Después de 10 años de estudio, decide sumergirse en el mundo de la interpretación y de la creación escénica estudiando así cuatro años como actor y un año como director de escena.

 

 

Fue durante el trabajo profesional como actor cuando Davide comienza a echar mano de todo lo aprendido y de las herramientas musicales para componer así muchas atmósferas sonoras. Éstas relacionadas con la gran mayoría de los espectáculos en los que participó como actor e incluso como director.

 

MÚSICA CLÁSICA/CONTEMPORÁNEA

María Mendoza

/NOVA/ es el segundo disco en solitario de María Mendoza, hermano gemelo y reflejo en el espejo de “intro”, su primer disco. Siguiendo la estela de Intro, Nova nos propone no sólo un viaje en el tiempo, sino un viaje al espacio. Un lugar inhóspito e inaccesible, sinónimo de soledad, de nostalgia, de frío, de tristeza, donde todo y nada es posible. Una puerta abierta al infinito, a nuevas sonoridades.

El disco es un pequeño homenaje a las películas y libros de ciencia ficción que tanto fascinan a la compositora desde pequeña. María soñaba con ser astronauta y con saber que había más allá de las estrellas. Blade Runner y Alien, de Ridley Scott, Moon, de Duncan Jones, La fundación, Yo, robot y Estoy en Puertomarte sin Hilda, de Isaac Asimov.

 

Pieza para saxo alto y piano

 

Alejo Amoedo es un pianista especializado en el repertorio de compositores gallegos, realizando estudios y acompañamiento vocal en Madrid con el legendario pianista Miguel Zanetti. Es asesor de la Fundación Reveriano Soutullo. Su amplia trayectoria en el campo de la música de cámara lo llevó a la realización de numerosos recitales en los que estrenó obras de músicos destacados. De sus trabajos discográficos destacan el triple CD «Antología de Compositores Galegos» (Ouvirnos, 2013), junto al clarinetista Asterio Leiva. En la actualidad ejerce como pianista acompañante y repertorista en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Es uno de los integrantes del colectivo cultural Pertenza de Vigo, impulsores iniciales de la llegada a Vigo del Pergamiño Vindel de Martín Códax.

Juan Eiras

Es uno de los nuevos talentos gallegos con mayor proyección. Incluido, según el profesor Roberto Relova, dentro de la «Generación Sensible» de nuevos compositores gallegos; sus obras fueron interpretadas por alguno de los músicos y formación más importantes de Galicia y España. Actualmente trabaja en el Conservatorio Superior de Música de Vigo como profesor de Composición, Instrumentación, Análisis Aplicado y Tecnologías. En el año 2017 pasa a formar parte del equipo docente de Dos acordes, como preparador de opositores.

 

COROS Y GRUPOS VOCALES

De Vacas

Son cuatro vacas que ríen y cantan: la Marela, la Pinta, la Morena y la Rubia o lo que es lo mismo, Inés Salvado, Faia Díaz, Paula Romero y Guillerme Fernández. Presentan una mezcla de voces y guitarra, armonías que estimulan los sentidos. Cantan en todos los idiomas del mundo e inventan otros. Reivindican el guachinein, esa lengua minorizada. Aman a nuestros poetas por encima de todo. Rescatan refranes olvidados, tarareos que fueron populares en las voces de Cristina da Aguieira o Mónica da Laranxeira.

 

A modiño...

Aumenta la biblioteca de Musiqueando con María

Estos son dos de los libros de música que he adquirido últimamente para trabajar con los niños de forma lúdica.

Podéis encontrar más información sobre ellos en las siguientes páginas:

20160225_211704

«Pitusa Semifusa», de Olga Brañas

Valentina y el afinador de pianos

Valentina y el afinador de pianos», de Patricia García Sánchez y Óscar Luque Ruiz