Los pequeños piratas cantan «Toca el pandero fuerte» con acompañamiento de claves

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Xr0_4ZlCIuY&w=560&h=315]

En las dos últimas clases los pequeños piratas han empezado a trabajar el timbre. Para ello han cantado, imitado el sonidos producidos por diferentes objetos y animales, y tocado instrumentos variados. En la canción que han aprendido hoy combinan intensidades (fuerte y piano) y timbres (los instrumentos de percusión  de los que disponen en clase), metodología que no han empleado en el vídeo para facilitar la grabación. Mucho nos hemos divertido hoy imitando el sonido de un camión, una mosca, un gato, y algún que otro objeto incluido también en la secuencia. Por cierto, esta es una actividad propuesta por el el libro «Suena, suena 1». ¡Hasta la próxima semana, piratillas!

Nota: seguro que a muchos de vosotros os gustaría que vuestros hijos aprendieran música jugando. Contactad con Musiqueando con María y pedid información sin compromiso. Aquí tenéis los datos: [email protected] , en la página de Facebook Musiqueando con María y en el teléfono 617174493. ¡No os arrepentiréis!

Tablero con goma EVA para trabajar los sonidos agudos y graves

Piratas con tabla sonidos agudos-gravesLos pequeños piratas os muestran las tablas que he inventado para hacer dictados con sonidos graves y agudos de forma divertida. Recorté seis pequeños cuadrados en láminas de goma EVA (suaves y coloridas) y después pegué dicha lámina a un pequeño tablero para poder manejarlas cómodamente. Se trata, por tanto, de una sencilla base sobre la que plasman dictados de tres sonidos seguidos (en este caso dos agudos y uno grave), número escogido para que ejerciten la memoria y la atención.

Este es el enlace a la publicación en la que os enseñé el nuevo material: https://wordpress.com/post/65761001/1717.

Dibujo de La casa de Plom

Casa de PlomLa casa de Plom dibujo El pequeño pirata ha dibujado hoy La casa de Plom (personaje de la derecha), en la que está Plim (encima de la silla) como invitado. Además, ha conocido al mago que les ayuda a solucionar las diferencias de tamaño trazando un camino mágico. Como podéis ver, el protagonista de hoy ha imitado a Plom, ¡es más alto que el piano!

Un abrazo muy fuerte a su compañero pirata, que no ha podido asistir a la clase de hoy.

Canción de los gigantes y los enanos (sonidos fuertes y suaves)

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RYu_ZZW_OB0&w=560&h=315]

Los pequeños piratas cantan en este vídeo la canción que han aprendido en relación con los sonidos fuertes y suaves. Como podéis ver uno de ellos está jugando con las pegatinas que utilizaron para hacer un pequeño dictado en el que he combinado dos sonidos de diferente intensidad. Además, hoy han aprendido a situar la nota Sol en el pentagrama.

Próximamente publicaré nuevas fotos del material empleado por los más pequeños en Musiqueando con María para que aprenda música de forma amena y divertida. Estad atentos, ¡os voy a sorprender!

Jugamos con los sonidos fuertes y suaves

20141126_174631Hoy hemos realizado varias actividades para trabajar los sonidos fuertes y suaves, relacionándolos con el gigante y el enano.

Por una parte aprendieron un cuento y una canción relacionados con el gigante y el enano, imitaron sus movimientos e hicieron una pequeño dictado musical con pegatinas.

Por otra parte, estos dos pequeños piratas pintaron una ficha (FOTO) que consistía en imitar los sonidos producidos por esos objetos (hoja volando, máquina para picar piedra, camión y pincel) para, posteriormente, colorear solo los que producen un sonido fuerte.