Seguro que más de una vez te han surgido dudas a la hora de escoger un instrumento para aprender música. Voy a recomendarte ukeleles y otros instrumentos baratos.
Foto de Cristina Pontanilla
He de decir que, para mí, el piano es el instrumento rey. Los compositores tienen una atracción especial hacia él debido a su sonido único y a su gama de 88 teclas. Es, posiblemente, el más completo de todos, el único capaz de convertirse prácticamente en orquesta por sí solo. Por cierto, aunque no se vean directamente, y para despejar posibles dudas, se trata de un instrumento de cuerda - piopialo .
El ukelele
Uno de los instrumentos más fáciles de manejar y que casi cualquiera podría permitirse comprar es el ukelele, un instrumento de cuerda pulsada, generalmente de cuatro cuerdas. ¿Qué ukelele comprar? Para empezar os voy a explicar de forma breve y sencilla los cuatro tamaños estandarizados que existen de ukelele: soprano, concierto, tenor y barítono.
Ukelele soprano. Es el mejor para los principiantes y el más barato. Es la variante más compacta con sus 53 centímetros. Produce los tonos más agudos y es el que más se toca en todo el mundo.
Ukelele concierto. Es un poquito más grande que el soprano, más cómodo y audible. La caja de resonancia es más grande y, a veces, tiene un traste más.
Ukelele tenor. Esta variante de ukelele es el más apreciado por los aficionados a tocar punteados. Llega casi a los 70 centímetros. Este espacio extra permite mayor separación entre los trastes y las cuerdas. Además, aumenta la caja de resonancia y se potencian los graves y el volumen.
Ukelele barítono. Hablamos de un modelo muy apreciado por quienes ya están acostumbrados a tocar la guitarra, pues comparten las cuatro primeras cuerdas. Es el más grande de todos y el que menos suena a ukelele.
Es importante tener en cuenta el tamaño de las manos a la hora de elegir un ukelele. En función del mismo, os sentiréis más cómodos con uno u otro. En caso de que vuestras manos sean grandes o tengáis los dedos anchos, lo más recomendable es tocar un ukelele concierto o tenor. Si por el contrario son pequeñas, lo mejor es un ukelele soprano, que produce un sonido agudo y brillante, propio del ukelele original. No tendréis ningún problema si son de un tamaño intermedio.
El ‘ukulele (también aceptado ukelele, o simplemente uke) es un instrumento de cuerda pulsada, generalmente con 4 cuerdas. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, concretamente en la isla portuguesa de Madeira, de donde zarpó el barco británico SS Ravenscrag con destino Hawai‘i, cargado con 423 tripulantes, la mayoría destinados a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. El Ravenscrag, tras un viaje de cuatro meses, llegó al puerto de Honolulu en la isla de O‘ahu el 23 de agosto de 1879. De entre sus tripulantes destacamos el nombre de cuatro de ellos: João Fernandes, Augusto Dias, Manuel Nunes y José do Espirito Santo.
El verdadero origen del ukelele
Cuenta la historia que al llegar a Honolulu, João Fernandes cogió su cavaquinho, un instrumento de cuatro cuerdas muy popular en Portugal y Madeira y tocó una canción con él, cautivando a los locales con su sonido. Se dice que los nativos lo llamaron ukulele, que literalmente quiere decir “pulga saltarina” (‘uku es pulga en hawaiiano, y lele significa saltar).
Los otros tres tripulantes del Ravenscrag, después de terminar su contrato de tres años en las plantaciones de caña de azúcar, se afincaron en Honolulu ejerciendo de carpinteros. Fabricaban muebles e instrumentos musicales como guitarras, cavaquinhos y rajãos de cinco cuerdas (otro instrumento típico de Madeira). En un momento dado crearon un híbrido, con la forma del cavaquinho y sus cuatro cuerdas, pero con una afinación reentrante similar al rajão de 5 cuerdas. Así nace el ukulele.
Te recomiendo visitar esta lista de reproducción de Marta Serrano, en Youtube. A modo de ejemplo, esta canción de Rozalén.
Instrumentos musicales fabricados con material reciclado
No siempre es necesario comprar un instrumento para producir sonidos y divertirse. En Internet existen multitud de páginas web que nos aportan ideas muy interesantes para fabricar instrumentos musicales aprovechando materiales que tenemos en casa o que podemos encontrar al aire libre (ramas, piedras, etc.). Éstas son algunas:
Son varios los estudios que demuestran las consecuencias positivas que tiene asistir a clases de música.
El piano, el instrumento rey
Por eso es una de las asignaturas obligatorias a varios niveles educativos. Aunque para más de uno no pasa de ser una «tontería» o una «asignatura inútil», la educación musical tiene muchísimos valores.
Una de las ventajas que más se suele destacar es el desarrollo de la creatividad y el refuerzo de la memoria. Esto se debe a que, cuando aprendemos a tocar un instrumento, intervienen varios factores. Entre ellos podemos destacar la memoria visual, la memoria gestual y la memoria auditiva. Ello nos ayuda en nuestra vida diaria a fijar recuerdos, bien sean antiguos o recientes.
Camisetas que me han encargado algunos seguidores
La concentración y la atención se reforzarán. Gracias a la música, se estimulan determinadas áreas del cerebro que no se consiguen estimular de otra manera. Para realizar el siguiente juego es necesario tener en cuenta varias premisas: por un lado, el número del intervalo y, por otro, si ascendemos o descendemos en la escala. ¡Les encanta!
La ruleta de los intervalos
El siguiente paso consiste en analizar los intervalos en función de los tonos y semitonos de que se componga cada uno de ellos. Tenéis más información en mis apuntes.
Razonamos con lógica
De manera directa la música ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Llega a ser incluso recetada por algunos profesionales de la medicina. Además, se generan endorfinas que nos ayudan a ser más felices.
Gracias a la música, nuestra seguridad en nosotros mismos también se verá favorecida.
Buen oído, lectura y entonación
La música genera autoconfianza gracias también al esfuerzo diario que se debe hacer para ir mejorando en la práctica de un instrumento. Además, la posibilidad de conocer a gente nueva en conciertos o clases nos ayudará a ser más sociables.
Las enarmonías, notas con diferente nombre pero mismo sonido, forman parte del contenido de 4º de Grado Elemental. África y Sabela las han practicado a través del siguiente juego. Consiste en colocar cada nota en su tecla correspondiente. Hay que tener en cuenta que existen comodines y que si una coloca una carta en una tecla y en el siguiente turno le corresponde el mismo sonido a la otra jugadora, ésta no puede colocar la suya (pierde el turno). Gana la que antes coloque cinco cartas.
¡No ocupes la tecla de mi nota!
En definitiva, recibir clases de música desde edades tempranas puede tener unas consecuencias positivas en el desarrollo de las personas.
Los instrumentos musicales de cuerda son todos aquellos que se encargan de producir sonido por medio de la vibración de sus cuerdas.
Ondas de una cuerda
Este tipo de instrumentos conforman un grupo enorme, probablemente son el más grande dentro de todos los grupos de instrumentos que existen en la actualidad, y precisamente la clasificación de estos se basa en la manera particular en la que la cuerda produce el sonido.
Si bien la música es un arte, es innegable que detrás de ella hay muchísima ciencia, y es por eso que gran parte de la música encuentra sus raíces entrelazadas estrechamente en cuestiones de la física, especialmente si consideramos que en los instrumentos de cuerda es bastante importante tener en cuenta la tensión como una propiedad esencial de toda cuerda.
Características físicas de las cuerdas:
Cuanto mayor sea la longitud de una cuerda más grave es su sonido.
Las cuerdas más gruesas producen un sonido más grave..
Un sonido será más agudo cuando más tensemos una cuerda..
Las propiedades físicas de los instrumentos de cuerda se fundan en mecanismos bastante básicos, los cuales se centran en la onda transversal que se propaga a través de la cuerda. La resonancia es lo que le da el sonido particular a cada uno y lo que permite la existencia de una gama gigantesca de instrumentos de cuerda.
Distintos tipos de instrumentos de cuerda
Hay distintos tipos de instrumentos de cuerda, como ya hemos mencionado con anterioridad, y todo esto se basa en la manera en la que se mueve la cuerda para poder producir el sonido. Musiqueando con María os ofrece, a continuación, una pequeña clasificación con vídeos demostrativos.
Por una parte, encontraremos a los instrumentos de cuerda frotada, que son aquellos que realizan la vibración al ser frotados con un arco dispuesto por una varilla flexible y ligeramente curva, pero en ocasiones lo que realmente se hace es una suerte de pellizcada dando un sonido particular.
Diferencia entre un violín y una viola
Por otro lado, conseguimos a los instrumentos de cuerda percutida, que son aquellos en los que las cuerdas necesitan ser golpeadas para poder sonar. El más conocido de todos estos instrumentos es el piano, pero a decir verdad existen muchos otros.
¡Destripamos un piano!
En última instancia apreciamos a los instrumentos pulsados, que son en los que el contacto con la cuerda es directo con la cuerda y la vibración se produce en el momento en el que la misma es pulsada con la tensión que se decide.
Vibración de las cuerdas a cámara lenta
Instrumentos de cuerda pulsada
En el caso de los instrumentos de cuerda frotada y los instrumentos de cuerda pulsada, se establece otra diferenciación respecto de si los mismos cuentan o no con trastes, es decir, si cuentan con una separación demarcada en el diapasón que permita separar notas musicales de manera escalonada y aquellos que no cuentan con tal demarcación y en los que las notas se suceden en forma de rampa.
Así vibran las cuerdas frotadas con un arco
Espero que esta publicación os haya gustado y que, a partir de ahora, veáis los instrumentos de cuerda con otros ojos y… ¡con otros oídos!
Como podéis comprobar en esta primera foto, Roberto ha practicado los sonidos fuertes y suaves colocando pegatinas del gigante y del enano según produjera sonidos fuertes o suaves. En la próxima clase jugaremos con combinaciones de dos sonidos en vez de uno solo, como esta vez. Para ello, tanto él como Laura, que no pudo asistir esta semana, tendrán que estar muy atentos para poder diferenciar los sonidos, memorizarlos y colocar la pegatina correspondiente.
Los instrumentos de Musiqueando con María que más le llaman la atención a Roberto son el piano y el saxofón tenor. Me estuvo acompañando con percusión mientras yo tocaba con el saxo las canciones relacionadas con tema que estamos tratando estas semanas: la intensidad.
La clase de hoy ha sido más distendida debido a la ausencia de Gael, que tuvo que faltar por no encontrarse bien. Por ello hemos cantado pequeñas piezas con gestos, hemos imitado animales en el piano y creado sencillos esquemas para interpretar con la flauta de émbolo. También hemos aprovechado para repasar las canciones que les ayudan a aprender la posición de las teclas del piano.
Desde aquí Nico y yo le deseamos a Gael una pronta recuperación para poder estar de nuevo los tres juntos la próxima semana. ¡Un abrazo muy grande!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.