Todos conocemos la canción infantil «Debajo un botón». Propongo diferentes actividades para que todos la podáis disfrutar, de una u otra forma.
Lo primero es la música. ¡Anímate a cantarla! Recuerda que en esta publicación tienes muchas más canciones infantiles, para todos los gustos y con temáticas muy variadas. ¡No te lo pierdas!
Me gustaría proponer las opciones presentadas por Cosquillas musicales:
cantar «Debajo un botón» e ir cambiando la voz según las emociones que escojamos (tristeza, sorpresa, enfado, alegría…).
con percusión corporal: en «ton ton ton» percutir con las manos en los muslos, y en «tin tin tin» tocar la punta de la nariz con el dedo.
podemos complicar la versión anterior: los niños lo interpretan a la inversa: el «ton ton ton» en la nariz y el «tin tin tin» en los muslos, mientras los padres (o profes) respetan el punto anterior, de forma que pueda causar alguna confusión y, seguro, echaros unas risas.
cantar mentalmente (sin emitir sonido) «debajo un bo-«, y cantar y percutir «ton ton ton». Realizar lo mismo con la siguiente frase.
https://youtu.be/FW2DS2Paw78
Si estás con más familiares y amigos podéis dividiros en dos grupos: el primero toca con percusión corporal el «ton ton ton» y otro el «tin tin tin». La percusión corporal se puede sustituir por la interpretación con algún instrumento, objeto sonoro (cucharas, tapas de ollas, calzado, etc.) e incluso con silencio (supresión de esas sílabas).
He creado el siguiente musicograma, formado por gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en esta obra musical. Ayuda a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa. No sustituye a la partitura convencional, sino que la complementa. Esta metodología fue creada por el pedagogo Jos Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales. Cliquead en la imagen para descargar el archivo.
¿Sabes tocar algún instrumento? Perfecto, ésta es tu gran ocasión. Aquí tienes la partitura para tocarla, cantarla y compartirla con quien quieras. Cliquea en la imagen para descargar «Debajo un botón». Te recuerdo que ésta es una iniciativa propuesta por COAEM. Proponen interpretar cada día una canción y compartirlo en las redes con el hastag #musicaviral.
Dependiendo de la forma en que cantéis esta canción, variará la duración, la altura de las notas, el volumen e incluso el timbre (voz masculina, femenina o infantil). Por eso, os propongo una actividad más compleja relacionada con los términos anteriores: las cualidades del sonido.
Seguid mi proyecto a través de mis redes sociales, donde comparto más contenidos y recursos para todas las edades y niveles.
Ahora que Inés ya ha asimilado los patrones básicos de percusión corporal, hemos avanzado un paso más, modificando las secuencias para enriquecerlas y mejorar la concentración. De momento sólo hemos introducido los chasquidos con dedos, ya que es un paso sencillo y divertido para un primer acercamiento. Anteriormente habíamos practicado ya patrones en canon.
Esta semana he empezado a practicar ejercicios de percusión corporal con Laura (6 años) y, como no podía ser de otra forma, ha respondido positivamente, razonando incluso cuestiones de coordinación y lateralidad. ¡Esto promete!
En la última clase Inés y yo hemos vuelto a practicar percusión corporal, actividad que habíamos dejado de lado temporalmente para aprender otros contenidos musicales. La percusión de este vídeo es la siguiente: comenzamos tocando a la vez 3 (palma, pecho) – 5 (palma, pecho, muslo) – 7 (palma, pecho, muslo, culo) y después tocamos esta misma secuencia en canon. Teniendo en cuenta la dificultad que entraña el hecho de percutir un ritmo mientras escuchas otro diferente, he de decir que estoy muy contenta con el resultado. En este enlace podéis comprobar la progresión de Inés con la percusión corporal.
La mejora de Inés en estos últimos meses está siendo realmente significativo en todos los sentidos. Prueba de ello es este vídeo de percusión corporal en el que ya combina varios patrones: mientras ella toca 3-5-7 (pecho, pecho-muslos, pecho-muslos-culo) yo la acompaño con 9 percusiones. El siguiente paso será asegurar el 9 y empezar a variar los patrones. Fijaos si disfruta con este método de percusión corporal que ya percute los patrones casi bailando, demostrando que siente perfectamente el ritmo.
Por cierto, ¿queréis una camiseta como la que llevo yo? Avisadme y os pintaré el logo de Musiqueando con María en la que me paséis.
Avanzamos y mejoramos la percusión corporal con nuevos patrones.
Durante las últimas clases Inés y yo hemos estado practicando nuevas combinaciones de percusión corporal: ella percute 5 (palmas-pecho-muslo) y yo 9 (palmas-pecho-muslo-culo-pies). Es precisamente esta combinación la que podéis ver en el vídeo, aunque con pequeños cambios por mi parte para comprobar que no se pierde.
Ya ha asimilado el 5 y en breve perfeccionaremos el 7, así que pronto podremos empezar a alternar al menos un par de ellos en la misma secuencia. Gracias a la metodología de Keith Terry mejora la coordinación y la atención mientras se divierte.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.