Popurrí musical para inaugurar el año 2018

La «Oda a la Alegría» encabeza el popurrí musical que he escogido para inaugurar el año 2018.

Popurrí musical

«Oda a la alegría» (An die Freude en alemán) es una obra escrita por el poeta Friedrich von Schiller (1759-1805) en noviembre de 1785 y publicado por primera vez en 1786. En 1792, cuando tenía 22 años, Beethoven conoció la obra y enseguida quiso musicalizar el texto, surgiendo así la idea que acabaría siendo con los años su Novena y última sinfonía en Re Menor, Op. 125, cuyo movimiento final es para coro y solistas sobre la versión definitiva de la «Oda a la Alegría» de Schiller. Esta pieza musical ha pasado a ser el Himno Europeo.

En este enlace tenéis varios vídeos con dicha pieza interpretada por alumnos míos: Laura, Carmen, Antonio, Inés y Carlos.
En 2011, en Tokio, 167 músicos interpretaron algunos de los clásicos de Beethoven con el «Matryomin», un nuevo instrumento que alberga un theremin dentro de una matryoshka. La matryoshka, por supuesto, es la tradicional muñeca rusa de madera en la que podemos encontrar muñecas cada vez más pequeñas metidas unas dentro de las otras.
No podía faltar un flashmob:
Y, por supuesto, la obra interpretada por el coro más grande del mundo:
¡Pura emoción!

 

Uno de los aspectos que más agradezco a mis profesores de piano es el hecho de que me hubieran obligado desde pequeña a memorizar las piezas para piano, tarea sencilla si empiezas memorizando pequeños fragmentos y tienes buen oído. Es una tarea fundamental para mejorar la interpretación de una pieza, ya sea de piano o de cualquier otro instrumento. Desde mi experiencia os aseguro que si empezáis a memorizar desde un principio, conseguiréis que al cabo de un tiempo se convierta en algo automático mientras estudiáis, no una tarea adicional, al menos cuando se trata de piezas sencillas.
Incluso mis alumnos más pequeños han empezado a trabajar conmigo el proceso de memorización. Prueba de ello son los siguientes vídeos, cuya protagonista es Nayara.
Cocinamos música sin ver la receta

Por último, insisto en que considero fundamental en el terreno de la enseñanza compartir material. Y eso es lo que voy a hacer a continuación, recomendándoos blog que no tienen desperdicio alguno. Algunas las podéis ver en la barra lateral de este blog.

 

Y, de regalo, este precioso vídeo:

Carmen demuestra sus avances en la interpretación pianística

A petición de Carmen publico hoy este vídeo y el enlace a la interpretación de la misma pieza hace 4 meses para que podáis comprobar cuánto ha mejorado en apenas medio año, cuando empezó a tocar el piano: muestra más aplomo, realiza los cambios de posición con más rapidez, lee partituras con más soltura, etc. lo cual le ayuda a disfrutar más cuando toca el piano. Desde entonces no ha dejado de aprender nuevas canciones y perfeccionar las ya aprendidas gracias a una alegría y actitud envidiables. Enlace: Primera interpretación de «Oda a la alegría», por Carmen (Febrero).

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tEo0GxoR_Ks&w=560&h=315]

«Oda a la alegría» interpretada por The Muppets

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=xpcUxwpOQ_A&w=420&h=315]

The Muppets, conocidos en España como Los teñelecos, interpretan esta simpática versión de la «Oda a la alegría».

¡Buen fin de semana a todos!

Las alumnas adolescentes de McM interpretan un repertorio muy variado: «All of Me», «Over the Rainbow» y «Oda a la alegría»

Los  tres vídeos que os ofrezco a continuación están protagonizados por Laura (17 años), Sofía y Carmen (ambas 15 años). Las tres son pianistas aficionadas, no van al conservatorio. Laura empezó a asistir a mis clases hace poco más de un año, Sofía en verano del año pasado y Carmen hace poco más de un mes. Intento que interpreten piezas muy variadas tanto en cuanto al estilo como a la época: piezas sencillas de compositores clásicos, canciones pop, baladas metal, música gallega, bandas sonoras, etc. Todas opinamos y proponemos piezas porque aparte de que cada una aporta cualidades diferentes, no todas tenemos los mismos gustos. Espero que las siguientes interpretaciones sean de vuestro agrado. ¡Gracias!

La balada para piano «All of Me» de John Legend está incluida en su cuarto álbum de estudio, Love in the Future (1913).

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GPW7vR8Xg-k&w=560&h=315]

«Over the Rainbow» es una balada escrita por Harold Arlen para la película El Mago de Oz (1930), ganadora del Premio Óscar a la mejor canción original.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=p5m23zsS82U&w=560&h=315]

Cuando Beethoven tenía 23 años conoció la Oda a la alegría, oda escrita por el poeta Friedrich von Schiller y rápidamente quiso musicalizar el texto. Con el paso del tiempo este proyecto se materializó en la Novena Sinfonía de Beethoven, cuyo movimiento final está basado, precisamente, en la Oda a la alegría.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=xFfzqHi_U8U&w=560&h=315]