Editores de partituras gratuitos y fuentes de caracteres musicales
Algunos de mis amigos/gente conocida, me dicen de vez en cuando que estoy enganchada a este blog, y creo que en cierto modo tienen razón: me gusta publicar entradas, a las que dedico bastante tiempo, ya que intento buscar los mejores enlaces, fotografías, vídeos… y todo lleva su tiempo. Soy feliz compartiendo con vosotros todo este material y, adonde quiero llegar, es que gracias al blog también aprendo, muchas veces cuando menos lo espero, tanto por la información que encuentro (muchas veces fruto de la búsqueda) como por algunos comentarios en las publicaciones y personas que los publican. Algo similar me ocurrió ayer navegando en Facebook: vi un archivo que contenía notas musicales, pregunté a la persona responsable de la página cómo lo había hecho, y finalmente acabé consiguiendo lo que quería.
Se trata de la fuente de Word o, para que lo entendáis todos, tipología de letra llamada MusiSync. Podéis descargarla cliqueando en este enlace (indicación del cuadro de descarga mostrado al final de esta publicación) y seguir este pequeño tutorial o simplemente guiaros por lo siguiente, que es sencillo: descomprimir el archivo, y copiarlo y pegarlo en Panel de Control > fuentes. Y así es como queda Musiqueando con María con este estilo de letra:

Musiqueando con María escrito con fuente MusiSync
Aprovecho esta publicación para recomendaros editores de partituras. Yo utilizo el Finale, pero también hay algunos de descarga gratuita, como MuseScore y Noteflight. En 6 Apps para componer y editar partituras, tenéis tres de ellas para Android y otras 3 para IOS. Algunas son gratuitas, otras son de pago, algunas tienen versión web.

Indicación del cuadro en el que tenéis que cliquear para descargar la fuente MusiSync
Espero que esta publicación os haya servido de ayuda a todos aquellos que estáis interesados en la edición de partituras, ya sea con pentagrama o simplemente para escribir ritmos. ¡Hasta la próxima!