Canciones infantiles en homenaje a todos los niños y niñas

Canciones infantiles en homenaje a todos los niños y niñas

Hoy, Día Mundial del Cáncer Infantil, quiero rendir homenaje con canciones infantiles a todos los niños y niñas que están luchando contra esta enfermedad.

canciones infantiles

Lista de canales de Youtube (cliquead en las palabras azuladas para acceder al canal de inicio o a las listas de reproducción de cada uno de ellos). Como gallega y ciudadana del mundo que soy, he decidido incluir canciones infantiles en tres idiomas: español, gallego e inglés.

  • Canta Juego: Es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a los niños y niñas de 0 a 6 años, CantaJuego nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales.

 

¡Agáchaté, y vuélvete a agachar!
  • VideoKidsTV Canciones: es un divertido  canal de Youtube para los más peques de la casa. Las mejores canciones de ayer y hoy para cantar y bailar.

 

Debajo un botón, ton ton...

 

 

Mercurio, Venus, en la Tierra vivo yo...

 

Sonárbore é unha colección de libro-discos da Editorial Galaxia para achegar a música aos máis pequechos e pequechas da casa.

 

Eu teño a alguén no meu corazón...

 

«Uxía Lambona e a Banda Molona“ nace como un proxecto lúdico, musical e educativo, que pretende sobre todo divertir os nenos, achegándolles os temas tradicionais galegos dunha forma nova e atractiva, utilizando para iso novos estilos musicais (ska, rock, hip-hop…) para que así coñezan e manteñan a nosa música tradicional popular .

 

Piripipí, piripipí, esto báilase así

 

 

One, two, three, four, five...

 

 

This is the way we wash our face...

 

 

Let's sing a song about colors

 

Recuerda que también puedes seguir mi proyecto personal a través de las redes sociales. Os recomiendo también mi sección de actividades interactivas.

Un abrazo musical.

 

 

Preparados, listos… ¡ya! Material musical ordenado

Como bien os comenté en la última publicación, este mes lo dedicaré a la preparación de clases del próximo curso. Para ello es importante tener todo el material ordenado y limpio, que es a lo que me he dedicado esta semana: libros clasificados por niveles de dificultad, compositores, editorial y temática y período histórico, fichas ordenadas por nivel en diferentes carpetas e introducidas en bolsitas para que no se mezclen y se conserven mejor (pese a estar plastificadas), etc.

En esta foto podéis ver apuntes del conservatorio, donde empezó todo, a la izquierda los libros de piano y los apuntes de musicología y a la derecha los de armonía, una de las asignaturas más interesantes de la carrera. Están perfectamente encuadernados por asignatura y curso gracias a exigencias tanto del profesorado (gracias, María Mendoza) como propias. Ahora es cuando más lo valoro.

Apuntes carrera

Apuntes de Musicología

 

Libros armonía

Libros de armonía

 

 

 

 

 

 

 

En otro estante están los libros para los niños más peques porque, aunque la base son los juegos y la audición, también les gusta y les viene bien hacer fichas de diferentes tipos:

Estantería peques

Material para los más peques

Un poco más avanzados son los libros que utilizo para enseñar música a alumnos a partir de, en general, los 7 u 8 añitos, cuando empiezan a perfeccionar la grafía musical y bucean en cuestiones «de mayores»: libros de iniciación al piano, dictados con notas musicales, etc.:

Libros niños

Libros para los niños

Y, cómo no, la estantería donde guardo lo que más le gusta a los niños pequeños y no tan pequeños, ¡los juegos!

Estantería frontal

Mueble con juegos

 

 

Beneficios de la música en los niños

Éxito música

Los beneficios de la música en los niños son de sobra conocidos. Numerosos estudios se han hecho eco de ello.

Inteligencia: la música ayuda a crear conexiones de neuronas en el cerebro, estimulando la inteligencia y la capacidad de aprendizaje, en especial de la lectura, de las matemáticas y del habla:

  • Lectura: los niños que estudian música aprenden más fácilmente a leer, y esto les da una ventaja en la escuela.
  • Matemáticas: está científicamente demostrado que la música potencia nuestra lógica. Nos ayuda a resolver problemas matemáticos y razonamientos complejos.
  • Habla: practicar música fortalece el habla, mejorando la habilidad formar frases y hablar con fluidez.

Perseverancia: la música es un lenguaje complejo que presenta sus dificultades. Estudiando música los niños tienen que esforzarse y ser perseverantes para lograr un objetivo. Así es como aprenden a no frurstrarse cuando algo no les sale tan fácilmente, a tener confianza en sí mismos para seguir luchando.

Buenos modales: a través de la música se aprenden valores sociales como compartir, escuchar y respetar a los demás.

Expresión de emociones: la música es un arte abstracto que nos permite expresar emociones y sentimientos sin necesidad de hablar. Nos enriquece el alma y el intelecto.

Concentración: la música aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración, habilidades claves para cualquier oficio en la vida.

Habilidades físicas: el aprendizaje de la música también implica actividad física que mejora el equilibrio, la coordinación y la precisión.

                  niños jugando con instrumentos

 

 

Primer contacto con el piano de una alumna de Ed. Infantil

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=mFPbR9nZgbc&w=560&h=315]

Ya en la segunda clase, M. ha tocado piezas muy sencillas en el teclado para aprender la posición de las teclas.Vista la ilusión y atención que muestra en cada ejercicio, estoy segura de que continuará disfrutando mucho en cada clase y avanzará rápido.

Podéis ver la foto de Laura (6 años) con material similar en el siguiente enlace: Laura ya conoce la posición de todas las notas en el teclado. La edad recomendada para que un niño empiece a estudiar un instrumento «de verdad» es a partir de los 5 años, tal y como lo hicieron estas dos alumnas. Aquí os dejo otro enlace de la web MusicaAntigua.com con más información: beneficios de tocar un instrumento.