Música para tratar el Alzhéimer

Hoy, 21 de septiembre, es el Día Mundial del Alzhéimer.

 

Anciana feliz escuchando música

Demencia es el nombre que se le da a un grupo de síntomas donde uno generalmente va perdiendo la memoria, pero en donde también se presentan otros problemas. Hay varios tipos de demencia, pero la más común es el Alzheimer.  Hubo un doctor alemán, llamado Alois Alzheimer, quien fue el que la descubrió, y de ahí viene el nombre. El Alzheimer es una enfermedad caracterizada por la disminución de las funciones intelectuales de la persona, con una consecuente pérdida de la memoria y deterioro del pensamiento. En esta, el enfermo con Alzheimer sufre un drástico cambio en su personalidad, con tendencia a deprimirse o irritarse. La persona ya no puede seguir instrucciones, sufre confusión y desorientación en el tiempo y el espacio, pudiendo incluso, llegar a perderse en lugares conocidos para él. Además, la persona puede presentar alteraciones del juicio, confundir a sus seres queridos y, en muchos casos, hasta desconocerse a si mismo.

 

 

A continuación os facilito varios enlaces que considero interesantes:

 

 

La música es una de las pocas armas que tienen los terapeutas para hacer frente al avance del Alzhéimer. A pesar de la devastación que provoca esta enfermedad en el cerebro y, en particular, en la memoria, una gran parte de los enfermos conserva sus recuerdos musicales aún en las fases más tardías. La música la guardamos en áreas cerebrales diferentes de las del resto de los recuerdos.

 

 

«Muchos de los enfermos igual no recuerdan el nombre de un familiar pero sí la letra de una canción. […] Los recuerdos que más perduran son los que están ligados a una vivencia emocional intensa y justo la música con lo que está más ligado es con las emociones y la emoción es una puerta al recuerdo». Palabras de Fátima Pérez-Robledo

Algunos de los artistas españoles más relevantes del momento han unido sus voces en el Día Mundial del Alzheimer. La Oreja de Van Gogh ha sido la encargada de ponerle letra a «Estoy contigo», pero para la interpretación del tema se ha acompañado de once sus colegas de profesión elaborando un himno para sensibilizar ante esta patología.

 

Los beneficios de la música en personas con alzheimer

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sPuz1b3UhmE&w=560&h=315]

De sobra son conocidos por todos los beneficios de la música en personas de cualquier edad, desde fetos hasta ancianos. Su manejo realizado por un profesional especializado ayuda a mejorar la comunicación, las relaciones personales, el aprendizaje, el movimiento, etc., satisfaciendo de esta forma, necesidades físicas, emocionales y mentales. Esta metodología es conocida como musicoterapia. Prueba de ello es este vídeo, en el que canciones conocidas arrancan una sonrisa en ancianos que estaban «apagados». Os animo a que escuchéis música con vuestros padres y abuelos (sobre todo música de su época) y observéis sus reacciones. Después podéis escribir un comentario en esta entrada para compartirla con todos los seguidores de Musiqueando con María.