Fiestas del Monte 2017

Si por algo se caracteriza el mes de Agosto en Galicia es por la celebración de fiestas en todos y cada uno de sus rincones. En A Guarda celebramos esta semana las Fiestas del Monte de Santa Tecla, conocidas coloquialmente como Fiestas del Monte.

Cartel publicitario de las Fiestas del Monte 2017

Las Fiestas del Monte constituyen uno de los festejos de mayor repercusión en la Comarca del Baixo Miño. Miles de personas participan durante una semana de programación, en las diversas actividades que se realizan, siendo o desfile y el «día del monte» los que congregan una mayor cantidad de visitantes. El protagonista indiscutible de estos eventos es el bombo, como podéis comprobar en los siguientes vídeos.

 

 

Más de 3.000 personas conforman las conocidas bandas marineras, que causan estruendo en la villa costera con su tradicional desfile folclórico y de bandas. Más de veinte grupos se reúnen para celebrar las Festas do Monte y anunciar el día grande de la subida. En este 2017, la Banda Negra de A Guarda cumple 50 años. Esta banda marinera es la más antigua de las que participan en el tradicional desfile del sábado y en la romería del domingo.

Componentes de la Banda Negra en su 50 Aniversario

 

 

El ensayo no es casi preciso ya que suelen llevar un ritmo fijo que en seguida es captado por el resto de los integrantes, comenta. Hay todo tipo de bandas, grandes, pequeñas, familiares, de 30, 40 o 100 integrantes. Cada una va representada con un color y el fin de semana realizan comidas y cenas conjuntas para fortificar esos lazos de unión tras pasar, en ocasiones, todo el año sin verse muchos de sus miembros.

 

 

Al llegar a la cima cada banda mariñeira tiene un lugar asignado donde comen reunidos para, a las 16.00, proceder a lo conocido como «la jura», donde brindan y juran volver a reunirse para el año que viene según manda la tradición. Mientras es de día, las bandas mariñeiras tocan en el Tecla y comienzan a bajar sobre las 19.00 hacia el Montiño. Allí todas se mezclan sin importar los colores tocando conjuntamente como colofón final de unas fiestas que el martes despedirán esta edición con sus tradicionales fuegos artificiales. Al acabar la llamada «desfeita» en el Montiño, la noche se cierra con verbenas para aquellos que todavía tengan energía para llegar a la medianoche. El siguiente vídeo corresponde a la actuación de la orquesta América el martes en la Alameda.

 

23 de Septiembre, festivo local en A Guarda: romería de Santa Tecla

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1m0SMiAGCZ8&w=560&h=315]

En el Monte Santa Tecla se encuentra el santuario del mismo nombre, construido entre los siglos XII y XVI. Las celebraciones en honor a la santa tienen su origen en una sequía de siete años que causó grandes males en toda la comarca. Desde entonces, hablamos del año 1355, los fieles ascienden al monte para agradecer la intervención benefactora de la santa. La fiesta se celebra desde el 23 de septiembre de 1951, año en el que tiene lugar la llegada de la santa a la ermita.

Desde aquí deseo un feliz día a todos los guardeses, y os animo a que contactéis con Musiqueando con María para recibir clases de música tanto en A Guarda como en Pontevedra. ¡Ya quedan menos horas libres!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=KtEriIz_x7w&w=560&h=315]