Practicamos secuencias armónicas a través de canciones muy conocidas por las alumnas.
Como bien os avancé la semana pasada, os voy a mostrar uno de los momentos en que Marta y África practican por escrito una secuencia armónica en varias tonalidades mientras escuchan un vídeo en el que los componentes de The Axis of Awesome presentan casi 50 canciones con dicha secuencia (acordes I-V-VI-IV). En cuanto a la ficha, les ayudó a repasar la clave de Fa, donde escribían el bajo, la posición de las notas en el teclado (ya que pintaban las notas correspondientes a las teclas) y las tonalidades relativas.
Marta y África realizando una ficha de secuencias armónicas mientras escuchan canciones que las contienen
A continuación os muestro el vídeo que escucharon y estoy segura de que os va a gustar y a más de uno le va a sorprender. Lo importante es que os fijéis en el bajo. Al final de esta publicación os facilito la lista con todas las canciones que suenan.
Por último, una foto de Marta y África con la ficha terminada y… ¡los timbres de los que os hablé la semana pasada! Ha sido muy divertido trabajar con ellos, ya que les exige concentración y rapidez. Seguramente eche mano de ellos con más de un grupo de alumnos.
Marta y África con la ficha terminada y los timbres
¡Vivan las clases de Musiqueando con María!
Canciones incluidas en el vídeo:
Journey — «Don’t Stop Believing»
James Blunt — «You’re Beautiful»
Black Eyed Peas — «Where Is the Love»
Alphaville — «Forever Young»
Jason Mraz — «I’m Yours»
Train — «Hey Soul Sister»
The Calling — «Wherever You Will Go»
Elton John — «Can You Feel The Love Tonight» (from The Lion King)
Akon — «Don’t Matter»
John Denver — «Take Me Home, Country Roads»
Lady Gaga — «Paparazzi»
U2 — «With Or Without You»
The Last Goodnight — «Pictures of You»
Maroon Five — «She Will Be Loved»
The Beatles — «Let It Be»
Bob Marley — «No Woman No Cry»
Marcy Playground — «Sex and Candy»
Men At Work — «Land Down Under»
Theme from America’s Funniest Home Videos
Jack Johnson — «Taylor»
Spice Girls — «Two Become One»
A Ha — «Take On Me»
Green Day — «When I Come Around»
Eagle Eye Cherry — «Save Tonight»
Toto — «Africa»
Beyonce — «If I Were A Boy»
Kelly Clarkson — «Behind These Hazel Eyes»
Jason DeRulo — «In My Head»
The Smashing Pumpkins — «Bullet With Butterfly Wings»
Joan Osborne — «One Of Us»
Avril Lavigne — «Complicated»
The Offspring — «Self Esteem»
The Offspring — «You’re Gonna Go Far Kid»
Akon — «Beautiful»
Timberland featuring OneRepublic — «Apologize»
Eminem featuring Rihanna — «Love the Way You Lie»
Bon Jovi — «It’s My Life»
Lady Gaga — «Pokerface»
Aqua — «Barbie Girl»
Red Hot Chili Peppers — «Otherside»
The Gregory Brothers — «Double Rainbow»
MGMT — «Kids»
Andrea Bocelli — «Time To Say Goodbye»
Robert Burns — «Auld Lang Syne»
Five for fighting — «Superman»
The Axis of Awesome — «Birdplane»
Missy Higgins — «Scar»
En vista de que África (clases de refuerzo del conservatorio) ya terminó las fichas del libro de teoría por recomendación mía (lo cierto es que algunas son bastante tediosas) premié su esfuerzo invitándole a jugar a una actividad que consiste en emparejar la llave de una tonalidad con su correspondiente candado y su armadura (ver llaves para tonalidades relativas). He de decir que pese a no corresponderse con su nivel (estudia 2º de Grado Elemental y este temario pertenece a 3º), está mostrando una muy buena actitud con respecto a los nuevos contenidos. Estoy convencida de que con una metodología adecuada se rompen muchas barreras en cuanto a los temas que se deberían tratar en cada momento.
África uniendo las llaves con sus correspondientes candados
Por otra parte, Marta, que cursa 4º de Grado Elemental, fue la encargada de explicarle algunas cuestiones algo confusas como la armadura de Fa Mayor, o dicho de otra forma, fue la monitora de África. Con este método Marta es consciente de sus conocimientos musicales y se motiva al «hacer de profesora». Encantada quedó.
Marta explicándole a África el truco para escribir la armadura de Fa Mayor
En los siguientes vídeos Marta interpreta «Pieles rojas del Canadá» y «Joshua», dos canciones especialmente pensadas para el estudio e interpretación de la síncopa. Se entiende por síncopa una nota emitida en tiempo o fracción débil y continuada en un tiempo o fracción fuerte. Os muestro la definición de síncopa y variosejemplos a continuación de los vídeos.
La protagonista de este primer vídeo es Carmen, alumna que empezó a tocar el piano hace apenas medio año y avanza a pasos de gigante, teniendo en cuenta que practica el piano por puro entretenimiento. De vez en cuando dedicamos unos minutos de la clase a cuestiones de lenguaje musical. Durante este mes, por ejemplo, está aprendiendo las tonalidades y armaduras con el objetivo de que vaya entendiendo poco a poco los elementos de las partituras e incluso poder llegar a componer pequeños fragmentos melódicos para tocarlos posteriormente, lo cual le va a resultar muy satisfactorio.
Por otro lado, Marta, alumna de 2º de Grado Elemental, está estudiando varias piezas en las que practica el paso del pulgar, preparando la posición de la mano de forma anticipada y evitando el tentador giro de la misma (es conveniente mantener siempre los dedos paralelos a las teclas del piano). En este vídeo, mientras ella toca la escala de Do Mayor con movimiento paralelo en ambas manos, yo le acompaño con un bajo sencillo. ¡Buen trabajo, Marta!
Es incuestionable el hecho de que si un alumno disfruta, aprende, y si disfruta aprendiendo, avanza más rápido. Hoy quiero mostraros la ficha que le mandé a Marta de «deberes» esta semana: consiste en crear compases pegando diferentes fichas. Se divirtió, aprendió y lo hizo perfecto. ¡Así da gusto trabajar!
He de decir que me siento orgullosa de ella como alumna y de mí como profesora. Los que me conocéis sabéis que no suelo presumir de mi trabajo, simplemente hablo de él con una ilusión increíble. Me voy a referir ahora especialmente a mis alumnos que estudian en el conservatorio: la música es diversión, alegría. Aprendamos y avancemos. Me habéis demostrado que sois capaces de esto y de mucho más. ¡Adelante!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.