En muchas ocasiones escuchas discos en Spotify para entretenerte. Es importante ser consciente de que la música es más que eso: implica una conexión profunda con el arte.
En esta ocasión te voy a recomendar los discos de Spotify de Valentín Dacova y de María Mendoza. Pero antes me gustaría que leyeras unas breves palabras, así no te acostarás sin aprender una cosa más…
¿Sabes que si entras en Spotify y cliqueas en «siguiente» antes de llegar al segundo 30 no se suma como una reproducción? Esto implica que no le van a pagar al artista. Si escuchas 5 canciones de 2 minutos, el algoritmo cuenta 5 reproducciones, por lo que va a creer que te gusta más que si escuchas una 1 canción, aunque dure 10 minutos. La información sobre tu respuesta queda grabada en una base de datos para recomendarte otras canciones a ti y a personas con gustos similares a los tuyos.
Así, hay más probabilidad de que te recomiende más canciones del mismo cantante o cantantes parecidos que, como son cortas, es menos probable que las pares, y se va creando un círculo vicioso del que es difícil salir, porque es más cómodo quedarnos en nuestra zona de confort . Te vas a quedar más tiempo escuchando música en Spotify. Y es que en Internet no se vende el contenido, sino el tiempo que empleas viendo ese contenido.
Por desgracia, en el mundo actual es más importante que te escuchen a tener algo que decir. ¿Cómo llaman los músicos tu atención para que escuches su música? Haciendo sonar al comienzo de la canción un estribillo pegadizo. Podríamos decir, por tanto, que la estructura de las canciones pop está cambiando.
Te invito y animo a que le des la vuelta a estas ideas, a que investigues y te familiarices con dos discos: uno con voz acompañada y otro puramente instrumental. Estoy segura de que se convertirán en tus verdaderos amigos: estos nunca van a hacer todo lo posible para llamar tu atención sólo para luego decirte lo que quieres escuchar. Ojalá el análisis de los datos que obtienen plataformas como Spotify se inviertiera en artistas que están innovando y tengan un mensaje interesante que transmitir. Rompe moldes, sal de tu burbuja musical y así tendrás un abanico musical más amplio que te permitirá crear tus verdaderos gustos musicales, sin manipulación.
En cuanto al disco «Como duermen las jirafas», en palabras del propio Valentín Dacova:
«Los temas de este primer disco son una recopilación de momentos, sentimientos, vivencias y experiencias escritas desde los 15 años hasta hoy en día. Letras crudas y sin colorantes que me han ayudado a sacar de dentro cosas que me impedían seguir avanzando».
Es bueno echarse flores de vez en cuando, así que diré que tengo buen oído musical y conocimientos amplios de lenguaje musical. De hecho he editado todas las partituras del disco de Valentín. Además, en la sección Descargas, tienes disponibles partituras de canciones muy variadas para piano.
Por otro lado, el disco «Cronos», de María Mendoza:
«cierra una trilogía, junto a «Intro» y «Nova». Intro, máquina del tiempo; Nova, máquina del espacio y Cronos, una vez explorado el más allá, máquina de cosechar que nos devuelve a los orígenes, a lo terrenal, a nuestro planeta y a sus sonidos y a su música. Cronos es la búsqueda del equilibrio, pivotando sobre dos ejes: izquierda-derecha y arriba-abajo.
¿Izquierda-derecha? Cronos nos propone ser protagonistas de un juego en el que, como Alicia a través del espejo de Lewis Carroll, todo lo que sucede en un lado tiene su reflejo metafórico en el contrario. Cada pieza de este disco tiene su hermano bastardo, su reflejo en el espejo, su medio pomelo, ya que las medias naranjas no existen en este mundo.
¿Arriba-abajo? Cronos, patrón griego de la cosecha, es, a la vez, la personificación griega de la cosecha. Porque este disco no existiría sin el tiempo, el metrónomo, la fuerza del pulso. Este tiempo que hace tirar hacia delante sin mirar atrás, que da ese empujón para lanzarse al vacío, que hace crecer lo plantado. Porque cuando una planta crece hacia arriba, buscando la luz, aparece vida también por abajo, en las raíces, en el inframundo, en las entrañas de la Tierra. ¡Y cuántas veces nos atrae más lo oculto que lo visible!
¿Te atreves a atravesar el espejo y a sumergirte en las entrañas de la Tierra?
Espero que te gusten los discos de Spotify que te he recomendado. Recuerda que también puedes seguir mi proyecto a través de las redes sociales. Por último, te invito a visitar mi tienda. ¡Un abrazo musical!
Un año más se consolida el éxito de los Premios Martín Códax da Música con una creciente participación desde muchos lugares de Galicia y del exterior.
V Premios Martín Códax da Música
Este certamen vino marcado por el reconocimiento a Dorothé Schubart. Por primera vez el premio honorífico se le concedió a una mujer que, a pesar de su nacionalidad suiza, realizó una labor muy importante por la música tradicional de Galicia.
Entrevista por ser galardonada en la cuarta edición
Los Premios Martín Códax da Música nacieron en 2013 promovidos por la Asociación de Músicos ao Vivo, en un contexto que sigue rebosando creatividad musical pero carece de apoyos, de reconocimiento, de visibilidad y de una industria capaz de hacer rentable el inmenso potencial de este sector estratégico, un sector que, en el caso de ser dimensionado, muy probablemente se rebelaría como o más productivo y con más potencial para la cultura galega.
Estos galardones tienen unos objetivos que van muchos más allá da autocomplaciencia y el autobombo de los músicos. Éstas son las principales metas de los Premios Martín Códax da Música:
Reconocer la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones musicales gallegas.
Hacer rendible el potencial de nuestra música:Músicos ao Vivo es consciente del tremendo potencial que tiene la música gallega. Y tiene presente que la enorme producción y creación musical de la que gozamos en Galicia no llega a todos los sectores de la población tal y como debería. Músicos ao Vivo entiende la música gallega de forma abierta, universal e inclusiva, sin poner cotas estiísticas o de otra índole. Ahí reside nuestra riqueza.
Hacer visible a todo un sector: Os Premios Martín Códax da Música darán visibilidad a la música gallega. Con carácter general, poniendo en los medios a todo un colectivo de creadores, a toda una industria, y a toda una comunidad comprometida con la cultura musical gallega.
Calendario: PRIMERA RONDA DE VOTACIONES: 19 de marzo – domingo 8 de abril; FIESTA DE NOMBRADOS: 18 de abril; VOTACIÓN FINALISTAS: 19 de abril – 6 de mayo; GALA DE ENTREGA DE PREMIOS: 9 de mayo.
Musiqueando con María destaca, a continuación, algunos músicos inscritos en varias categorías de la V edición de los Premios Martín Códax da Música, junto a una pequeña descripción y el vídeo correspondiente a cada grupo o artista.
MÚSICA INFANTIL
Os recomiendo visitar esta publicación que dediqué en una ocasión anterior a la música infantil.
«Pitusa Semifusa e os Estilos Musicais» es la segunda entrega de la compositora orensana Olga Brañas, afincada en Compostela. Publicado con Editorial Galaxia, esta vez también vuelve a rodearse de músicas y músicos amigos. Si gracias al primer disco podemos aprender as familias de instrumentos, en este se tratan los estilos musicales: blues, swing, reggae, pop, rock, folk, funky, hip-hop, etc.
«Zaragallada» es el tercer álbum de la banda. Los dos anteriores, «Canta connosco!» (1996) y «Pan de millo» (2013), estaban dedicados al público infantil y familiar. En esta ocasión, se dirigen al público adulto con un total de 13 temas de contenidos y de ritmos variados donde predomina el pop. Muchas canciones tienen carácter reivindicativo mezclado con retranca y humor.
Música, poesía, ilustración y cómic. Berlai es el proyecto musical creado por Xiao Berlai. Un proyecto basado en una música sin complejos que bebe directamente de la tradición gallega, del indie-pop, del rock y de la música electrónica. Las letras de las canciones nacen como imágenes obsesivas del universo gallego, donde las berzas son urbanas o el maíz necesita cintas de balizamiento policial. Berlai es indie rururbano, como consecuencia lógica a la música post-bravu, y asi se transmite en el primer proyecto de la banda: Desconhecido.
Alberto Vilas Quartet se presenta con una formación renovada y renacida incorporando a Juansy Santomé, desde el origen de la formación formación, a la maestría de dos grandes músicos de amplias trayectorias como son Xosé Miguélez en el saxo tenor y Max Gómez en la batería. La filosofía de grupo sigue siendo la misma: seguir explorando desde el universo creativo del pianista Alberto Vilas, aportando entre todos un sonido muy particular e inconfundible a esas composiciones absolutamente orixinales.
O Jazz songbook persoal de Xacobe Martínez Antelo achégase xa ó medio centenar de composicións. E todo este material está publicado nas distintas entregas discográficas que o contrabaixista de Compostela foi deixando polo camiño ó longo destes últimos e fructíferos anos. En formación de Trío, Cuarteto ou Quinteto, puxo a cara e o nome a unha forma de entender o Jazz que xurde dende o corazón e o peito, e que non coñece límites nin fai concesións.
Gritan Cró! y ese es su nombre. Cró! surge en 2007 de las profundidades de la Ría de Vigo. Banda de rock difícil de describir con las etiquetas comerciales de la industria. ¿Alternativo? ¿Psicodélico? ¿Post? ¿Progresivo? ¿Vintage? ¿Que es un Cró!?
Es música instrumental, canciones e improvisación. «Mounstros» es el título de su último trabajo, que están presentando por toda Europa.
Mountros, cuarto álbum, completo
CANCIÓN DE AUTOR
Davide González
Davide González: músico, compositor, actor y director de escena. Desde que era muy joven toma contacto con el folklore, con la danza y con la música tradicional. Estilos, géneros y formas de escuchar y ver el mundo que formarán parte de sus referentes creativos. Estudió música en el conservatorio hasta titularse en Grado Profesional. Después de 10 años de estudio, decide sumergirse en el mundo de la interpretación y de la creación escénica estudiando así cuatro años como actor y un año como director de escena.
Fue durante el trabajo profesional como actor cuando Davide comienza a echar mano de todo lo aprendido y de las herramientas musicales para componer así muchas atmósferas sonoras. Éstas relacionadas con la gran mayoría de los espectáculos en los que participó como actor e incluso como director.
MÚSICA CLÁSICA/CONTEMPORÁNEA
María Mendoza
/NOVA/ es el segundo disco en solitario de María Mendoza, hermano gemelo y reflejo en el espejo de “intro”, su primer disco. Siguiendo la estela de Intro, Nova nos propone no sólo un viaje en el tiempo, sino un viaje al espacio. Un lugar inhóspito e inaccesible, sinónimo de soledad, de nostalgia, de frío, de tristeza, donde todo y nada es posible. Una puerta abierta al infinito, a nuevas sonoridades.
El disco es un pequeño homenaje a las películas y libros de ciencia ficción que tanto fascinan a la compositora desde pequeña. María soñaba con ser astronauta y con saber que había más allá de las estrellas. Blade Runner y Alien, de Ridley Scott, Moon, de Duncan Jones, La fundación, Yo, robot y Estoy en Puertomarte sin Hilda, de Isaac Asimov.
Pieza para saxo alto y piano
Alejo Amoedo es un pianista especializado en el repertorio de compositores gallegos, realizando estudios y acompañamiento vocal en Madrid con el legendario pianista Miguel Zanetti. Es asesor de la Fundación Reveriano Soutullo. Su amplia trayectoria en el campo de la música de cámara lo llevó a la realización de numerosos recitales en los que estrenó obras de músicos destacados. De sus trabajos discográficos destacan el triple CD «Antología de Compositores Galegos» (Ouvirnos, 2013), junto al clarinetista Asterio Leiva. En la actualidad ejerce como pianista acompañante y repertorista en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Es uno de los integrantes del colectivo cultural Pertenza de Vigo, impulsores iniciales de la llegada a Vigo del Pergamiño Vindel de Martín Códax.
Es uno de los nuevos talentos gallegos con mayor proyección. Incluido, según el profesor Roberto Relova, dentro de la «Generación Sensible» de nuevos compositores gallegos; sus obras fueron interpretadas por alguno de los músicos y formación más importantes de Galicia y España. Actualmente trabaja en el Conservatorio Superior de Música de Vigo como profesor de Composición, Instrumentación, Análisis Aplicado y Tecnologías. En el año 2017 pasa a formar parte del equipo docente de Dos acordes, como preparador de opositores.
Son cuatro vacas que ríen y cantan: la Marela, la Pinta, la Morena y la Rubia o lo que es lo mismo, Inés Salvado, Faia Díaz, Paula Romero y Guillerme Fernández. Presentan una mezcla de voces y guitarra, armonías que estimulan los sentidos. Cantan en todos los idiomas del mundo e inventan otros. Reivindican el guachinein, esa lengua minorizada. Aman a nuestros poetas por encima de todo. Rescatan refranes olvidados, tarareos que fueron populares en las voces de Cristina da Aguieira o Mónica da Laranxeira.
Además de ciertos personajes cuya labor musical no destaca por su calidad, existen también músicos profesionales que lanzan al mercado proyectos maravillosos. Musiqueando con María no ha dudado en apoyar y difundir su buen trabajo.
Por una parte, destaco el crowfunding. Hasta hace relativamente poco tiempo, cualquier emprendedor o persona que quería sacar un proyecto personal o empresarial adelante, y no tenía el dinero necesario para hacerlo, optaba a unas cuantas posibilidades: pedir una subvención, un crédito a un banco o que te ayudasen tus familiares y amigos. No obstante, la llegada de Internet ha abierto la posibilidad a nuevas alternativas como el crowdfunding. El crowdfunding o micromecenazgo, en castellano, es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista.
Los dos artistas que voy a mencionar en este primer apartado son María Mendoza y Mendrugo. María ya recibiómi apoyocon su primer disco. El segundo, titulado NOVA, es «un disco que cierra un ciclo junto con el anterior y abre camino a algo un poco distinto». Con la aportación que he realizado recibiré el disco firmado y un enlace para la descarga digital.
También apoyo el proyecto de Mendrugo, cantautor de un pueblo de Córdoba. De forma autodidacta se lanzó a componer canciones con una guitarra, más tarde, fue añadiendo progresivamente pandereta, bombo y armónica, llegando a tocar todos estos instrumentos conjuntamente.
Por otra parte,Aldo Narejosnos explica en el siguiente vídeo cómo funciona Canciona, una empresa formada por poetas y músicos profesionales que componen canciones personalizadas.
Para finalizar, menciono recomiendo y apoyolos vídeos de Jaime Altozano, quien está realizando un trabajo musical estupendo, compartiendo con todos nosotros análisis musicales que no tienen desperdicio alguno. Yo ya soy Guardia de noche. Y vosotros, a qué esperáis para echarle un cable a través de Patreon? Fijaos en la siguiente información y animaos. Es probable que colabore con él en alguna otra ocasión, ¡estad atentos!
Musiqueando con María ofrece todo su apoyo a María Mendoza, una de las mejores profesoras que he tenido durante mi carrera musical. Gran profesional y mejor persona, está intentando recaudar dinero para hacer frente a los gastos de su primer disco, «Intro». Podéis realizar vuestra aportación al proyecto en la siguiente página: https://www.verkami.com/locale/es/projects/14200-maria-mendoza-intro. Al final de esta publicación tenéis una pequeña biografía.
«Intro» propone viajar en el tiempo a través de 9 composiciones originales para piano (7 de ellas con inspiracion de temas gallegos), escritas e interpretadas por Maria Mendoza. Una invitación a cerrar los ojos y dejarse llevar por antiguas sonoridades disfrazadas de contemporáneas. El disco está dividido en tres bloques:
ANTIGUA: 4 piezas basadas en 4 cantigas de amigo de Martim Codax:
TRADICIONAL: 3 piezas basadas en tres jotas de las tierras de Avión (Galicia)
recuperadas por el colectivo Castro Floxo y fijadas musicalmente en 1997 en el Cancioneiro Popular de la Provincia de Ourense.
Tocadoro do pandeiro.
Como queres que te ronde. (Premiada en el concurso Galician Folk Songs 2015)
Para quen entrou no baile
CONTEMPORÁNEA: 2 piezas en estilo minimalista, influencia de compositores cinematográficos como Philip Glass, Yann Tiersen, Clint Mansell y Hans Zimmer.
La Bella (También incluida en el espectaculo de danza Up2down de la companía gallega Traspediante)
María Mendoza, pianista, compositora y docente, nace en Oviedo en 1975. Titulada Superior en Piano, Música de Cámara, Solfeo, Repentización y Transporte por el Conservatorio Superior de Música de Bilbao y Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de País Vasco. En el año 2002 se desplaza a Galicia donde comienza los estudios de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, donde fue profesora de esta especialidad durante seis años. En este momento ocupa su plaza en el Conservatorio de Música de Ourense.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.