¿Por qué son pegadizas algunas canciones?
En esta publicación os ofrezco algunas características de las canciones pegadizas y una pequeña crítica a la música comercial. Cliqueando en las palabras azules accedéis a más vídeos, ¡no os los perdáis!
El tema «Despacito» es el fenómeno musical del momento. En el siguiente vídeo Juan Durán nos explica las claves por las que sois incapaces de sacároslo de la cabeza ¿Os acordáis de «La Macarena»? Tres notas son las culpables.
Para que algo sea pegadizo se trata de que tenga el mínimo de elementos melódicos, rítmos y armónicos, y que se repitan. Las canciones que entran en el terreno de las pegadizas, que son muy simples de construcción tienen una estructura armónica que se adapta a muchas canciones. El ejemplo máximo de esto fue «La Macarena», prácticamente una nota. La sencillez no tiene por qué se sinónimo de vulgaridad.
[…] Lo que pasa que nosotros, para que algo se nos quede prendido en la memoria, esto que ya lo escuchamos y antes de que termine la canción somos capaz de repetirlo, es porque es un elemento muy fácil de reconocer y porque nos lo han repetido muchas veces. Componer es repetir variando, pero no es más que eso. Otro elemento es la previsibilidad, es decir, que resulte previsible lo que va a ocurrir.
Una canción es una construcción que tiene unos pilares básicos. La música es muy parecida a la arquitectura. Goethe decía que la arquitectura era música congelada. En el mundo de hacer una casita, una canción sencillita de esos tres acordes y luego puedes tener la gran obra orquestal con todo el colorido. Pero la estructura, la base, es la misma, todos tienen paredes y ventanas.
Desde hace 500 años, desde que los juglares cantaban sus canciones, en la época medieval hasta ahora, la fórmula siempre ha sido la misma. Algunas están muchísimo más trabajadas y que esos tres acordes están ampliados, adornados. […]

Fragmento de la Novena Sinfonía de Beethoven (motivo musical de 2 notas repetidas a distinta altura: sol-mi, fa-re)
Por supuesto, respecto a la música comercial insisto en que sigáis el canal de Youtube de Aldo Narejos, a quien admiro tanto por su persona como por su labor musical.
Como ya he publicado varios vídeos suyos, insisto en el mismo material, pero modificado. En este caso Marcos Blanco imita una pequeña selección de frases que hice del vídeo en el que habla de la fórmula del éxito de las canciones comerciales del 2015 (recientemente ha empezado a rodar con un nuevo trabajo musical del que os hablaré durante las próximas semanas).