Progreso de mis alumnos en noviembre

Si me pidieran que mencionase uno de los aspectos positivos de Musiqueando con María destacaría lo mucho que disfruto observando el progreso de mis alumnos, tanto en piano como en lenguaje musical, y compartir con ellos la alegría que les produce.

 

A nadie le amarga un dulce…

Aprovecho para felicitar a todos los músicos en conmemoración de Santa Cecilia.

cecilia_22noviembre

Conmemorando el día de Santa Cecilia

 

En una de las últimas clases estuve repasando con Sabela y África el temario del próximo examen en el conservatorio. Cuando le escribí a África en su libreta unos intervalos musicales para que los analizase según número y especie lo primero que hizo fue coger el libro de teoría de Ibáñez Cursá para guiarse por los esquemas (he de decir que me parecen incomprensibles). Automáticamente le cerré el libro, le dije que la teoría ya la sabía, que sólo necesitaba razonar la información y escribirla. Pues bien, como sé que le encanta escribir en la pizarra (¿a quién no?) le cedí mi rotulador y, ayudándos plasmó los datos que, evidentemente, no le van a proporcionar en examen.

Os recuerdo que en la sección Descargas de este blog están disponibles apuntes de intervalos de descarga gratuita.

 

África analizando intervalos en la pizarra

 

Uno de los contenidos que más les cuesta asimilar a la mayoría de los niños son las armaduras y las tonalidades, cómo hallarlas y cómo escribirlas (apuntes en este enlace). Por eso utilizo metodologías muy diferentes: una de ellas, que ya os enseñé en alguna otra ocasión, son las llaves musicales, actividad que consiste en emparejar, con Lacasitos, la tonalidad con su correspondiente armadura. Al final de este juego, claro está, se zamparon más de un Lacasito; los restantes los compartieron (¡o eso deberían!) con sus hermanos.

Como podéis ver en la siguiente imagen, la semana pasada fue muy dulce. No sólo aprendimos música con Lacasitos sino que también zamparon regalices que utilizamos para formar pentagramas y repasar las notas musicales. ¡Las situaron más rápido que nunca! Y menudas risas… En cuanto a los botones, ya son una institución de mis clases; me piden utilizarlos cada semana y yo accedo encantada.

Pentagrama hecho con regalices… el palillo lo utilizamos como línea adicional

Botones de respuesta rápida

 

 

 

 

 

 

En cuanto a los avances de mis alumnos tocando el piano, destaco el caso de Valentina, quien esta semana, por primera vez, leyó musicografía Braille al mismo tiempo que la iba interpretando en el piano. Sin palabras me quedé. ¡Olé, campeona!

¡Querer es poder!
Nayara va viento en popa a toda vela, siempre muy atenta en clase. Además, se nota que practica en casa, ¡así da gusto!
Interpretamos la pieza a cuatro manos
He de reconocer que los pianistas que nos formamos en el conservatorio, somos «músicos de partitura» y no solemos improvisar. Por eso, Maia me sorprendió con esta composición propia la semana pasada. Viva la imaginación pictórico-musical.

Improvisación de Maia

Algunos alumnas, como Laura, han empezado a interpretar piezas de piano con alteraciones (sostenidos y bemoles). Les cuesta, porque la posición de los dedos no siempre es cómoda, pero se van adaptando poco a poco.
Había una vez un barquito chiquitito...

 

Por otra parte os presento a Adrián, un alumno nuevo que terminó Grado Elemental de trompeta el curso pasado y ha decidido aprender a tocar el piano, instrumento que le está encantando. En breve, nuevas grabaciones suyas.
Pasito a pasito vamos haciendo el caminito

 

Alonso ya ha dado un pasito más y se ha atrevido a estudiar acompañamientos más complejos que interpreta con cierta facilidad.
Acompañamiento armónico, ¡interesante!

 

Tres torbellinos musicales que prometen

¿Os acordáis del «pequeño pirata»?

Pues bien, ha sido un placer para mí poder cuadrar los horarios con él y recuperarlo un año después. Ha vuelto a las clases de Musiqueando con María junto a Maia y Alba, a quienes os presento hoy. En definitiva, tres pequeños torbellinos musicales que prometen.

En primer lugar podéis ver al «pequeño pirata» en acción. Comparadlo con este vídeo de hace dos años:

El pequeño pirata hace dos años

 

La protagonista de la segunda interpretación es Maia:

Mirad qué bien toca Maia

 

El tercer torbellino, también nueva incorporación de este año, se llama Alba, quien nos ameniza con la pieza titulada «La campana del patio».

Alba toca La campana del patio

 

¿Qué os parece? Durante las próximas semanas compartiré con todos vosotros más material para que observéis su evolución. ¡Hasta pronto!