Los pequeños grandes pianistas de Musiqueando con María han retomado el curso con ilusión y muchas ganas, tantas como algunos de vosotros me habéis confesado que tenéis de verlos en acción. Pues bien, aquí los tenéis, por orden de edad: M. interpreta «El gatito», acompaño a Laura tocando «El caballito» y, por último, Alonso. Espero que os gusten.
Aprovecho para avanzar algunas publicaciones de las próximas semanas: fichas de alumnos, juegos musicales, partituras de estilos muy variados y, por supuesto, también les haré un hueco a los alumnos más avanzados. ¡Hasta la próxima!
Hoy os muestro algunos de los juegos que han utilizado algunos de mis alumnos para aprender música. Por un lado, piezas de Legogigantes (utilizadas anteriormente porotros alumnos) que ayudan a M. a visualizar el valor de diferentes figuras rítmicas: en este caso las piezas negras representan la negra, las amarillas la blanca y, por último, las naranjas la redonda. ¿Os acordáis deltren musical? Lo interesante es trabajar el mismo contenido con metodologías diferentes.
Por otro lado, hemos utilizado también juegos elaborados por mí misma (buena parte de mi labor últimamente ha consistido en imprimir y plastificar): en este caso se trataba de emparejar la tonalidad Mayor con su relativo menor, ayudándose de un teclado. Gracias a juegos como este, María aprende mucho más rápido, y lo más importante: disfrutando.
Durante estas semanas le he estado contando a M. la historia del tren musical, con el que está aprendiendo los valores de las figuras musicales, como la redonda y la blanca. En esta foto podéis ver el tren que le he pintado para que dibujase las figuras correspondientes en función de la cantidad de camas que hubiera en cada vagón. Fijaos en las plicas, cuya colocación aprendió también gracias a un fragmento de la historia del tren: están perfectamente dibujadas en las dos opciones posibles.
¡Los alumnos de Musiqueando con María aprenden música divirtiéndose!
Ya en la segunda clase, M. ha tocado piezas muy sencillas en el teclado para aprender la posición de las teclas.Vista la ilusión y atención que muestra en cada ejercicio, estoy segura de que continuará disfrutando mucho en cada clase y avanzará rápido.
Podéis ver la foto de Laura (6 años) con material similar en el siguiente enlace: Laura ya conoce la posición de todas las notas en el teclado. La edad recomendada para que un niño empiece a estudiar un instrumento «de verdad» es a partir de los 5 años, tal y como lo hicieron estas dos alumnas. Aquí os dejo otro enlace de la web MusicaAntigua.com con más información: beneficios de tocar un instrumento.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.