3 consejos para estudiar música

3 consejos para estudiar música

En esta ocasión os voy a dar 3 consejos para estudiar música. El tiempo es oro y la calidad es la que marca la diferencia.

Foto inicio clases

Material para estudiar música

 

Primer consejo para estudiar música: es fundamental la educación auditiva. Ésta pretende que los niños aprendan a escuchar. Existe una diferencia entre escuchar y oír. Oír implica percibir un sonido, mientras que escuchar supone un acto de concentración y atención en la música que suena. La educación auditiva es la base de la educación musical, ya que se hace imprescindible para desarrollar la percepción sonora, vocal, corporal e instrumental.

Cuando era pequeña hice muchos dictados, pero nunca me explicaron su utilidad. Descubrí hace unos años que cuando tocas el piano puedes tocar notas falsas (erróneas) y si no practicas dictados tienes más dificultad para reconocer cuándo son las correctas y cuándo no. Por eso en las clases de Musiqueando con María les doy tanta importancia a este tipo de ejercicios.

En el siguiente vídeo muestro mi metodología de trabajo: una vez transformados los sonidos en grafía son los propios alumnos los que comprueban si la nota escrita es correcta entonando el ejercicio. Comprobadlo vosotros mismos.

 

Cantan las notas escritas para comprobar la melodía

Cuando se trabaja bien y los resultados son satisfactorios, llegan los premios, entre ellos los sellos de «Buen progreso»

Motivación dictados

Good progress!

 

Segundo consejo para estudiar música: es muy importante el análisis de las piezas que toquemos, ya sean de un nivel básico o de un nivel más avanzado. La música es un tipo de lenguaje, por eso en la partitura que muestro a continuación les expliqué la estructura con una frase inventada. Las notas no son sonidos aislados sino que guardan relación entre sí, tienen sentido melódico. Por cierto, si os fijáis comprobaréis que la mayoría de las frases musicales están formadas por dos semifrases de 4 compases.

Análisis formal I

Analogía de diferentes lenguajes

 

El tercer consejo para estudiar música es, precisamente, dedicarle tiempo en casa. Los profesores somos guías del método: mostramos cuál es la mejor forma para conseguir un buen sonido, para interpretar una pieza y sacarle el mayor provecho. Siempre les digo a mis alumnas que con dedicarle 15 minutos al día a las tareas que les recomiendo hacer es suficiente para mejorar.

Deberes McM

Deberes para las alumnas

 

Y, por fin, llega la interpretación. En el primer vídeo podéis ver a mis alumnas practicando con pañuelos de colores el pulso y el compás (insisto en una correcta interpretación de las melodías). Si queréis saber más sobre teoría musical acceded a mis apuntes de descarga gratuita. En los otros vídeos acompaño a mis alumnas para que se acostumbren a tocar en conjunto y así también hacemos trabajo en equipo (más información en la descripción del vídeo en Youtube).

 

 

 

 

 

«Hey Jude» interpretada por Lucía

Originalmente titulada «Hey Jules», la canción fue escrita por Paul McCartney para consolar al pequeño Julián, de seis años, durante el divorcio de sus padres, John  Lennon y Cynthia Powell, en 1968. Tras componerla, McCartney decidió cambiar Jules por Jude porque pensó que sonaba mejor a la hora de interpretarla. En su niñez, Julian Lennon frecuentaba más a Paul McCartney que a su propio padre. Como dato curioso cabe decir que Julián tardó cerca de veinte años en descubrir que el tema «Hey Jude» había escrito para él por su tío Paul.

El superclásico de los Beatles, que en 1968 ocupó durante nueve semanas el primer lugar, dura algo más de siete minutos, de los cuales tres son canción, y unos cuatro minutos más son el emocionante na na na nananana que llega hasta el desvanecido (técnicamente fade out) al final de la canción. Llegó a ser un himno, un referente de los Beatles y una muestra más del talento compositivo y para la construcción melódica de Paul.

Estreno de Lucía en McM

Los vídeos de Lucía se han hecho esperar, pero aquí están, y con un repertorio bastante variado: por una parte «El campesino alegre», de Schumann, y por otra, el famoso «Yesterday», de The Beatles. La próxima semana publicaré nuevas partituras que, estoy segura, serán del interés de muchos de vosotros. ¡Hasta la próxima!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=7SzO7hsUR90&w=560&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=h8owu1BS7ko&w=560&h=315]

Iria y Lucía, nuevas incorporaciones

Varios son los alumnos que han empezado a asistir a clases de Musiqueando con María desde Octubre: hace unas semanas os presenté a Alonso y anteriormente a Uxía (a quien le regalé una camiseta de Musiqueando con María); hoy es el turno de Iria y Lucía, quienes continúan sus estudios de piano (nivel de Grado Medio). Por recomendación propia, dedicamos 10-15 minutos de algunas clases a cuestiones relacionadas con el lenguaje musical, para que no se conformen con lo aprendido y puedan continuar avanzando a su ritmo.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GWLpcCQatZo&w=560&h=315]

Presentación Lucía

Lucía