Uno de los aspectos que más me gustan de mis alumnos es que sus padres les motiven musicalmente. En muchos casos es cuestión, simplemente, de escuchar buena música con ellos en casa, en el coche, etc. Otra opción es comprarles algún instrumento (a veces basta con golpear una lata metálica o cualquier otro objeto), apuntarlos a clases de música, de baile, etc. En casos excepcionales y provechosos, los padres son autodidactas, poseen algún conocimiento musical y pueden ayudarles a aprender alguna canción en el piano, como en el caso de Lluvia, quien esta semana me sorprendió con «Escalas y arpegios», de los Aristogatos. Aproveché la ocasión para explicarle cuestiones teóricas y enseñarle el paso del pulgar en las escalas.
A continuación tenéis el fragmento correspondiente de los dibujos animados:
Aquí tenéis a Laura interpretando la canción «El pato y la rana». Estoy realmente contenta con ella porque ha ganado mucha destreza en la lectura de notas tanto en la clave de sol como en la de fa. Además, me gusta mucho cómo coloca las manos, con una posición redonda, ejerciendo aun así bastante presión sobre las teclas.
Flauta de émbolo encima del piano
El siguiente vídeo, en el que Paula interpreta «Lluvia», lo he escogido para que comparéis los sonidos descendentes de la partitura, simulando el movimiento de las gotas de lluvia al caer, con el de las teclas del piano (descendentes -agudo a grave- de derecha a izquierda).
En caso de que sigáis perdidos, aquí tenéis dos más que os pueden ayudar a entender lo anterior: en el primero se muestran los sonidos ascendentes y descendentes producidos por una flauta de émbolo, y en el segundo las ondas con sonidos graves o bajos hacia la izquierda y agudos o altos hacia la derecha, como en el piano.
Alonso, Laura y Lluvia, una de las nuevas alumnas de este curso, se han sumergido hoy en el interesante mundo de los intervalos, cada uno con una metodología diferente.
A Laura y Alonso les he enseñado los intervalos con un póster que muestra un esquema claro y sencillo; la próxima clase seguiré insistiendo en el tema con canciones para mejorar los dictados, y juegos, de forma que aprendan música de forma lúdica y agradable.
Laura y Alonso con el póster de los intervalos
En el caso de Lluvia, a quien le doy desde aquí la bienvenida de forma oficial, he aprovechado algunas piezas de piano para explicarle dicho tema, entre ellas la que interpreta en el siguiente vídeo, canción gracias a la que practicó y experimentó la diferenciación de intervalos armónicos y melódicos. Después también estuvimos entonando algunas canciones con intervalos de tercera para familiarizar al oído con dicho intervalo.
Como bien os comenté hace dos semanas, Laura y Alonso (uno de los nuevos alumnos) están aprendiendo a tocar el piano y recibiendo lecciones de lenguaje musical correspondientes a 1º de Grado Elemental. Aprovechamos la hora semanal de clases de música para realizar fichas, dictados, solfeo, muchos juegos y tocar el piano.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.