Formamos escalas con Lacasitos

Marcela y Uxía han estado practicando hoy tanto intervalos como escalas, estas últimas en papel pautado y… ¡también con Lacasitos! Además de ser una metodología divertida y motivadora (para comerlos no les queda otra que hacerlas bien), les «obligo» a pensarlas sin usar papel, con la intención aprovechar sus conocimientos para que las vayan formando poco a poco con más destreza. En este enlace podéis ver más juegos de Musiqueando con María con Lacasitos.

escalas con lacasitos

Marcela y Uxía formando el 2º tipo de escala de Si b Mayor

Así practicamos la inversión de acordes tríadas

Si de algo estoy convencida es de variar lo máximo posible la metodología para el correcto aprendizaje de un tema, en este caso los acordes tríadas y sus inversiones.

Así, hace dos semanas C. se divirtió con un juego que consistía en colocar en un tablero diferentes fichas relacionadas tres aspectos los acordes: la nota fundamental, el tipo (Mayor o menor) y la posición (fundamental, primera o segunda inversión).

juego inversiones C

Por otro lado, he premiado la asistencia de Marcela y Uxía a clases de lenguaje musical en plenas fiestas de Navidad con dos fichas dulces y otoñales relacionadas con este mismo tema: en una tenían que identificar cada tríada y su posición, y en la otra rodear la posición correcta de cada acorde.

Uxía y Marcela ficha

Juegos musicales para todos los niveles

Hoy os muestro algunos de los juegos que han utilizado algunos de mis alumnos para aprender música. Por un lado, piezas de Lego gigantes (utilizadas anteriormente por otros alumnos) que ayudan a M. a visualizar el valor de diferentes figuras rítmicas: en este caso las piezas negras representan la negra, las amarillas la blanca y, por último, las naranjas la redonda. ¿Os acordáis del tren musical? Lo interesante es trabajar el mismo contenido con metodologías diferentes.

M - Lego blog

Por otro lado, hemos utilizado también juegos elaborados por mí misma (buena parte de mi labor últimamente ha consistido en imprimir y plastificar): en este caso se trataba de emparejar la tonalidad Mayor con su relativo menor, ayudándose de un teclado. Gracias a juegos como este, María aprende mucho más rápido, y lo más importante: disfrutando.

juego tonalidades María.jpg

Cartas para aprender las armaduras

Estas cartas forman parte de uno de los juegos que van a utilizar los alumnos de Musiqueando con María para aprender las tonalidades. Una vez imprimidas y debidamente plastificadas sólo falta recortarlas y… ¡a jugar!

Cartas tonalidades (reverso)

Reverso de las cartas

Cartas tonalidades (cara)

Anverso con las armaduras

Torres de vasos para practicar los valores rítmicos

En Musiqueando con María no hay descanso. Continuamos buscando ideas, escogiendo piezas para los alumnos de piano y elaborando juegos para todas las edades. Uno de ellos es el que ha estrenado hoy Laura, y con el que pronto jugará también el pequeño pirata: se trata de formar torres de vasos para practicar, divirtiéndose, los valores rítmicos de distintas figuras y silencios. Teníais que ver su cara de sorpresa cuando le enseñé parte del material nuevo; parecía que su mente se estaba preguntando cómo pretendía enseñarle música con todo aquello. Lo importante es que se divirtió y aprendió, así que puedo decir… ¡objetivo conseguido!

Laura torre vasos