El juego es una metodología muy eficaz para aprender. En este sentido, llevo tiempo trabajando en algo que ya tengo casi listo, pero… ¿qué ventajas tiene el juego en el desarrollo de nuevos aprendizajes?
Dados de juegos de mesa
La motivación está muy vinculada a la diversión. Ésta potencia la alegría, aspecto muy importante en nuestro día a día. La alegría garantiza el éxito en la consecución de retos y nos ayuda a comprometernos con asuntos y personas a largo plazo. Algo divertido puede ser productivo, pero para ello necesitamos tener un objetivo claro, y así alcanzar diferentes metas.
Y aquí llega el arte del juego, uno de las formas de diversión del ser humano, y de su mano vienen la motivación y el compromiso. El juego implica reglas, objetivos, mecánicas y elementos que nos hacen trabajar (memoria, expresión, analítica) de forma divertida para poder alcanzar las metas. De esta forma surge la gamificación, es decir, la aplicación de elementos de juego en ámbitos no lúdicos.
Algunos elementos que nos hacen sentir placer son los desafíos (retos), la comunidad (nuestros amigos o familiares), la exploración (¡nos encantan las sorpresas de los juegos!), el poder de las historias (la fantasía del juego genera emociones que nos ayudan a mantener la atención), etc.
Por eso, considero los juegos de mesa como una alternativa muy interesante a las pantallas y juegos electrónicos. - piopialo
Con ellos nos divertimos tanto en Navidad (que ya está encima) como en cualquier otra época del año. Los videojuegos e internet se han convertido en buenos recursos para la educación, pero como todo, en su justa medida: pasar demasiado tiempo delante de una pantalla puede ser perjudicial para la salud.
Hoy en día muchos niños y niñas están enganchados a las pantallas. Al estar pegados a las pantallas interactúan mucho menos con las familias, tampoco conocen a otras personas con las que jugar o charlar, se les cansa la vista y no aprenden juegos nuevos.
Por eso recomiendo un mayor uso de los juegos tradicionales, sobre todo de los juegos de mesa. Tienen múltiples beneficios, de los que destaco los siguientes:
Enseñan a respetar normas, desde el turno de tirada hasta acatar las consecuencias de caer en determinada casilla.
Ayudan a tolerar la frustración (los niños y niñas deben aprender a aceptar las derrotas, ya que no siempre se gana).
Trabajan la memoria y la concentración (por tanto, mejorarán en los estudios).
Recuerda que también puedes seguir mi trabajo a través de la redes sociales. ¡Un abrazo musical!
Aprendemos a formar acordes tríada con galletas de chocolate blanco y negro. A nadie le amarga un dulce, y menos con música.
Un día, buscando recursos musicales en las redes sociales, encontré esta curiosa foto en la que aparecen acordes tríadas elaborados con galleta, la guardé puse en práctica el proceso. Consiste en formar acordes tríada de la siguiente forma: el chocolate blanco represente un intervalo de 3ª Mayor y el negro de 3ª menor. Así, combinándolos, podemos formar acordes Aumentados, Mayores, menores y Disminuidos. Si quieres aprender a analizar y crear intervalos de una forma sencilla, te recomiendo estos apuntes, a la venta en la tienda.
Como puedes comprobar, todo es cuestión de imaginación. Entre la creatividad de cada uno y la inspiración creada por otros professores, no hay límites para la creación de nuevas actividades, como ésta para formar acordes tríada con galletas. Ahora te toca practicar auditivamente, ¿te atreves?
Uno de los apartados de mi blog que más gusta y con el que más disfruto es el de Material propio. Hoy, nuevo capítulo de lenguaje musical.
Por suerte, gran parte de la metodología en la enseñanza del s.XXI se basa en la gamificación, terreno en el que siempre he estado cómoda, elaborando actividades musicales con imaginación y dedicación. También disfruto mucho navegando por las redes sociales e interactuando con otros profesores, hechos que resultan muy útiles para descubrir material y compartir ideas. ¡Ojo a la sorpresa final!
Los niños de Ed. Infantil son como esponjas, sobre todo cuando descubren material de forma lúdica, por ejemplo este bingo para aprender la digitación en el piano, con indicaciones azules para la mano izquierda y rojas para la mano derecha. Sólo me falta elaborar un dado de cartulina. También es interesante el Twister.
Twister
Bingo musical
Si bien el lenguaje musical propiamente dicho es importante, la literatura no lo es menos. Por eso hoy os voy a proponer una colección de Sonárbore a la que pertenece el siguiente ejemplar, titulado «Uxía e Magín na casa de Manuel Murguía». Os recuerdo que ya he publicado una recomendación de canales de Youtube y otra de libros musicales.
Canta o cuco
Poema de Manuel María
El canto es un aspecto fundamental de la música. Con los bebés podemos practicar entonando canciones y, ya cuando son niños, pueden acompañarnos. De esta forma mejorarán su oído musical y actividades como la siguiente, les resultará más sencilla: consiste en tirar un dado y cantar toda la escala ascendente y descendente; el truco está en cantar mentalmente la nota en la que haya caído el dado. Es un buen método para educar el oído interno, importante en el lenguaje musical.
Rayuela musical
El movimiento es esencial para la asimilación del ritmo. Los pañuelos de colores ayudan a visualizar el compás y facilitan los movimientos. Explico qué es un compás y los tipos este enlace.
Pañuelos de colores
Colores y movimiento
Una vez asimilado el ritmo es el momento de practicarlo de forma teórica y lúdica. Éste es un juego que he elaborado para aprender los ritmos de valoración especial, tema del que publicaré este mes un vídeo tutorial. La información del papel es la que va a contener el tablero: grupo excedente y excedente, y dentro de cada uno la valoración especial y la natural. Pronto saldrá del horno.
Grupos de valoración especial
Otras actividades que voy a llevar a cabo con los alumnos en las clases de lenguaje musical durante este curso son las siguientes: una ficha con la que van a practicar los tonos y los semitonos (siempre escuchando el intervalo en el piano), una ficha sobre compases simples y compuestos (apuntes de descarga gratuita).
Rodear si es tono o semitonoA continuación os muestro un tablero a modo de popurrí musical, como podéis comprobar con las fichas que muestro en la foto: «¿cuál es la tonalidad?», «¿qué intervalo es?», «¿qué significa este símbolo?». Recordad eljuego de cosecha propia que elaboré hace unos meses, basado precisamente en éste.
Tablero con fichas
Por último, de regalo, un tutorial de lenguaje musical en el que explico, paso a paso, los apuntes que están disponibles en la sección Descargas.
Si algo me ha regalado mamá naturaleza es la vocación docente y el amor por la música, combinación que da como resultado la preparación constante de clases, teniendo en cuenta los distintos gustos, características y edades de los alumnos, y no rendirme nunca ante los posibles problemas que se presenten, lo cual implica, entre otros, la búsqueda y uso de nuevas metodologías para un mismo objetivo. Pero siempre intentando emocionar a los alumnos con un material apropiado: fichas divertidas, instrumentos musicales variados, un discurso apropiado, y juegos. Éstos son dos de los que voy a preparar (recortar y plastificar) durante los próximos días, ¡estoy cogiendo carrerilla para empezar Septiembre con muchas ganas!:
Juego para dictados rítmicos
Dominó
The Planets(Los Planetas) op. 32, la obra más conocida del compositor inglés Gustav Holst, compuesta entre 1914 y 1916 y presentada en 1918. Es una suite de siete movimientos a cada uno de los cuales Holst le dio el nombre de un planeta (y su correspondiente deidad en la mitología grecorromana). El motivo musical del gráfico superior pertenece al primer movimiento de la suit, Marte, el primero en ser terminado, y lo fue tan sólo un mes antes de iniciarse la Primera Guerra Mundial (agosto de 1914).
Incansable con preparación de las clases y búsqueda de material nuevo y variado, hoy he estado recortando y plastificando caracoles y pájaros y sus respectivas casas. Teniendo en cuenta la cantidad de aspectos que tratan estas actividades (nombre y valor de las figuras, las notas musicales y su posición tanto en el piano como en la clave de sol y de fa) estoy convencida de que mis alumnos, aparte de aprender, van a disfrutar como enanos mientras colocan las fichas. ¿Os acordáis de loshelados musicales?
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.