En los siguientes vídeos Marta interpreta «Pieles rojas del Canadá» y «Joshua», dos canciones especialmente pensadas para el estudio e interpretación de la síncopa. Se entiende por síncopa una nota emitida en tiempo o fracción débil y continuada en un tiempo o fracción fuerte. Os muestro la definición de síncopa y variosejemplos a continuación de los vídeos.
La nota Mi es la que le da el título a esta canción. Si os fijáis, en unos casos suena un Mi bemol (acorde perfecto menor: 3ª menor [do-mib] + 3ª Mayor [mib-sol]) y en otros Mi natural (acorde perfecto Mayor: 3ª M [do-mi] + 3ª m [mi-sol]). Juega, por tanto, con las tonalidades do menor (armadura con «si-mi-la» bemoles) y Do Mayor (sin armadura, al igual que su relativo, la menor).
Me gustaría aclarar que «lo natural» es que la escala de do menor tenga el Mi bemol, con lo cual sería erróneo decir que ese Mi está alterado (como sinónimo de modificado). Me refiero a la típica pregunta que se suele hacer: «¿qué notas están alteradas en la escala de do menor?». Estaría alterada, por ejemplo, Mi apareciera con un becuadro (¡delante de la nota!).
Otro error de nomenclatura está relacionado con el cambio de tonalidad: si pasamos de Do Mayor a do menor, por ejemplo, lo que cambia es el modo (M-m), no el tono (sigue siendo Do). Y ahora me pregunto, ¿inventamos la palabra «tonulación? Sería perfecta para referirnos al cambio de Do M a Re M, entre otros… ¡Ahí lo dejo!
Marta y yo hemos realizado un trabajo en equipo, interpretando esta canción de Rimsky-Korsakov a 4 manos. Está incluida en el libro «Piano 1», de Isabel Tchovok Gemiu. Espero que os guste.
Esta semana el blog ha superado las 5.000 visitas. Además, con esta entrada sumo la nada despreciable cifra de 200 publicaciones, que incluyen fotos y grabaciones de alumnos, enlaces a páginas web, noticias, etc. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo y participación.
Os presento a Érika, una niña de 7 años que, desde este mes, está recibiendo sus primeras clases de piano en Musiqueando con María gracias a la colaboración de sus padres y de su madrina. Además de trabajar con el libro «Iniciación» de Isabel Tchovok-Gemiu y el Método Bastien para piano, le estoy enseñando algunos conceptos de lenguaje musical con actividades entretenidas y divertidas. En breve publicaré algún vídeo suyo.
A diferencia de otras veces he grabado a Marta tocando con la tapa superior del piano abierta para que podáis observar cómo golpean los martillos las cuerdas, y estas, al vibrar, originan el sonido.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.