Reconocer intervalos con canciones conocidas

Uno de los métodos que más se utiliza para reconocer tipos de intervalos es relacionándolos con canciones conocidas. Escuchemos algunas.

€ Clasificación de los intervalos

En el siguiente vídeo se muestran fragmentos musicales de varias canciones para cada intervalo, que se repite varias veces y, además, se añade la línea melódica para contextualizarlos. Se ha respetado la tonalidad de la versión original. En este enlace podéis ver la versión amplia del vídeo. Para que os entre el gusanillo os avanzo algunas de las primeras canciones: 

  • «Stormy Weather» es un estándar de jazz escrita en 1933 por Harold Arlen y Ted Koehler que forma parte del Great American Songbook.
  • «What’s New?» es una canción popular, de 1939, compuesta por Bob Haggart y letra de Johnny Burke.
  • «The Long and Winding Road» es una balada escrita por Paul McCartney que aparece en el álbum de 1970 de The Beatles, «Let It Be».
  • «Strangers in the Night», de Frank Sinatra (1966).
  • «Garota de Ipanema», una canción de bossa nova compuesta en 1962, con letra de Vinícius de Moraes y música de Antônio Carlos Jobim.

El segundo vídeo para reconocer intervalos, será muy útil para los que sabéis leer partituras, ya que se ofrecen las notas en el pentagrama de los fragmentos musicales:

  • «La pantera rosa».
  • «Cumpleaños feliz».
  • «Smoke on the Water»; canción del grupo de hard rock británico Deep Purple, lanzada en el influyente álbum Machine Head (1972).
  • «Kumbayá», canción tradicional afroamericana de principios del siglo XX.
  • «Love Me Tender», de Elvis Presley, es una balada sentimental de la Guerra de Secesión;
  • el tema de «The Simpsons».

Por último, uno con menos datos y más sencillo, pero no por ello menos interesante. Incluye canciones como el tema de «Tiburón», «Oh When the Saints», «Twinke, Twinkle, Little Star», «The Entertainer», «Somewhere Over the Rainbow», etc.:

Si alguno se anima puede poner a prueba sus conocimientos con este vídeo:

Nos sumergimos en el mundo de los intervalos

Alonso, Laura y Lluvia, una de las nuevas alumnas de este curso, se han sumergido hoy en el interesante mundo de los intervalos, cada uno con una metodología diferente.

  • Laura y Alonso les he enseñado los intervalos con un póster que muestra un esquema claro y sencillo; la próxima clase seguiré insistiendo en el tema con canciones para mejorar los dictados, y juegos, de forma que aprendan música de forma lúdica y agradable.

Laura y Alonso con el póster de los intervalos

  • En el caso de Lluvia, a quien le doy desde aquí la bienvenida de forma oficial, he aprovechado algunas piezas de piano para explicarle dicho tema, entre ellas la que interpreta en el siguiente vídeo, canción gracias a la que practicó y experimentó la diferenciación de intervalos armónicos y melódicos. Después también estuvimos entonando algunas canciones con intervalos de tercera para familiarizar al oído con dicho intervalo.