Originalmente titulada «Hey Jules», la canción fue escrita por Paul McCartney para consolar al pequeño Julián, de seis años, durante el divorcio de sus padres, John Lennon y Cynthia Powell, en 1968. Tras componerla, McCartney decidió cambiar Jules por Jude porque pensó que sonaba mejor a la hora de interpretarla. En su niñez, Julian Lennon frecuentaba más a Paul McCartney que a su propio padre. Como dato curioso cabe decir que Julián tardó cerca de veinte años en descubrir que el tema «Hey Jude» había escrito para él por su tío Paul.
El superclásico de los Beatles, que en 1968 ocupó durante nueve semanas el primer lugar, dura algo más de siete minutos, de los cuales tres son canción, y unos cuatro minutos más son el emocionante na na na nananana que llega hasta el desvanecido (técnicamente fade out) al final de la canción. Llegó a ser un himno, un referente de los Beatles y una muestra más del talento compositivo y para la construcción melódica de Paul.
Os presento a Sofía, una alumna que me ha sorprendido gratamente por su buena actitud en clase: concentración, buena disposición, alegre y muy atenta. Hoy hemos empezado a estudiar un fragmento de la banda sonora de «Piratas del Caribe», «Hey Jude», «Yellow Submarine» (The Beatles) y «Adios». Esta última la he escogido por su sencillez y por ser conocida por todos, así cuando la toque en casa sus padres y su hermana podrán acompañarla cantando la letra: «Adiós con el corazón, que con el alma no puedo. Al despedirme de ti, al despedirme me muero». Recordemos que uno de los principales objetivos de Musiqueando con María es que todos sus alumnos disfruten la música mientras aprenden. La próxima semana más y mejor (ojalá pudiera estirar un poquito cada hora, ¡se me ha pasado volando!).
Después de haber hecho una adaptación sencilla de la partitura de «Hey Jude» (The Beatles), ahora estoy editando la partitura con el Finale.
Bajo mi punto de vista se trata de una de las mejores canciones de la historia de la música. Por ello considero que no debe faltar en el repertorio de mis alumnos, por ejemplo en el de Laura, quien comenzará hoy a ensayarla.
¿Qué piezas os gustaría tocar a vosotros? Solo tenéis que contactar con Musiqueando con María (apartado de Información básica), decirme los títulos y nos ponemos manos a la obra. ¡Os espero!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.