Equipo musical para un estudio de grabación y mastering

En esta ocasión voy a hablar sobre equipos de grabación, paso previo al proceso de mastering online. Como siempre, Musiqueando con María ofreciendo información para todas las edades y gustos.

 

Grabación y mastering

 

EQUIPO DE GRABACIÓN

En cuanto al equipo de grabación, voy a ceñirme las siguientes palabras de Jaime Altozano: si no sabéis nada y queréis empezar a grabaros fijaos en estos dos productos:

  • Micrófono Neewer NW 800, con muy buena relación calidad-precio (unos 20€).

 

Neewer NW-800

  • Tarjeta de sonido Behringer U-Phoria UM2: vale 30€ y tiene una entrada XLR con phamton y una entrada de línea de instrumento.

Tarjeta de sonido U-Phoria UM2

 

¿Cómo sonar a estudio con un micro de 20€?

 

Para un equipo mejor, recomienda el material que él mismo utiliza:

  • Primero, micro dinámico Shure SM7B
  • Segundo, el micro de condensador Rode NT2A.
  • Tercero, el micro Rode NT1-A.

 

MASTERING

En cuanto al mastering es una especie de pegamento, barniz o esmalte que optimizan la calidad de la reproducción en cualquier dispositivo; desde pequeños altavoces de iPhone a potentes sistemas de sonido para discotecas. Es el puente entre el artista y el consumidor. El término en sí mismo viene de la idea de una copia maestra. Todas las copias o duplicaciones de audio surgen de la copia maestra. Estas copias pueden ser distribuidas en múltiples formatos, como discos de vinilo, CD o casete, o servicios de streaming como Spotify, iTunes y SoundCloud.

Además, permite la restauración de silbidos, chasquidos o pequeños errores olvidados en la mezcla final. También asegura la uniformidad y la consistencia del sonido entre varias pistas en un álbum. Básicamente, lo que hace es crear la sensación de claridad y cohesión en todo el audio.

 

¿Qué es mastering?

 

Dicho de otra forma, podemos comparar el mastering como el mejor tren de lavado que haya existido nunca. Quieres que tu nuevo coche tenga el aspecto lo más elegante y brillante posible. Este proceso lo pule todo hasta obtener un brillo perfecto. Echa gasolina en el depósito y lubrica todas las piezas móviles para obtener el mejor rendimiento posible.

 

Audios con mastering Vs sin mastering

 

Cut-Records.es es un grupo de profesionales con más de 10 años de experiencia. Ofrecen servicios de calidad ¿Queréis conocerlos? Os ayudarán en el proceso de matering online.

El mastering es un proceso complejo. Éstas son las técnicas que intervienen:

  • RESTAURACIÓN DE AUDIO

Este paso arregla cualquier tipo de irregularidad en la mezcla original, como los chasquidos no deseados, los pequeños estallidos y los silbidos. También ayuda a corregir pequeños errores que destacan cuando el audio sin masterizar se amplifica.

  • EXPANSIÓN ESTÉREO

La expansión del campo de estéreo procesa el equilibrio espacial (de izquierda a derecha) del audio. Si se hace bien, la expansión estéreo amplía la mezcla, ayudando a que suene mejor.

  • ECUALIZACIÓN

La ecualización corrige cualquier desequilibrio espectral y optimiza el sonido los elementos que deben destacar. Una masterización ideal está bien equilibrada y es proporcional. Esto significa que no queda ningún rango de frecuencias determinado que destaque. Una pieza de audio equilibrada sonará bien en cualquier sistema de reproducción.

  • COMPRESIÓN

La compresión corrige y mejora el rango dinámico de la mezcla y mantiene las señales más intensas a raya a la vez que resalta las partes más tranquilas. Este proceso otorga una mejor uniformidad y aspecto al audio en general. La compresión ayuda a unir las partes que puede que no estén tan tan cohesionadas como podrían estarlo.

  • VOLUMEN

El último proceso de la cadena de masterización es generalmente un tipo especial de compresor llamado limitador. Los limitadores establecen una sonoridad global adecuada y crean un nivel máximo. La limitación hace que la canción suene lo suficientemente fuerte, sin permitir ningún recorte que pueda llevar a distorsión.

  • REDUCCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE BITS Y CONVERSIÓN DE LA FRECUENCIA DE MUESTREO

La conversión de la frecuencia de muestreo o de difuminado depende del formato de salida final. Por ejemplo, si la intención es publicar en CD, hay que convertir a 44,1 kHz de 16 bits. Por lo tanto, puede que se necesite convertir y difuminar el archivo para alcanzar el nivel de este formato.

  • SECUENCIACIÓN Y ESPACIADO

La secuenciación y el espaciado es uno de los pasos finales del mastering. En un álbum o EP, este proceso ordena el audio. El espaciado se refiere a la cantidad de silencio (lagunas espaciales) que se pone entre cada pista.