Escalas musicales: explicación con vídeos y apuntes

Musiqueando con María retoma la explicación de las escalas musicales, tema que empecé hace dos semanas con la publicación Las escalas pentatónicas y su difusión mundial.

 

Truco para saber cómo alterar los tipos de escalas. La explicación está más abajo.

 

Para empezar, no hay nada mejor que el siguiente vídeo de Jaime Altozano para saber qué es una escala musical:

Explicación con piezas de Scrabble, ¡genial!

 

Por otra parte, me gustaría aportar, de nuevo, mi granito de arena (recordad los apuntes sobre intervalos y armaduras) con la explicación de las escalas y un ejemplo visual de descarga gratuita.

Existen cuatro tipos de escalas Mayores:
  • Primer tipo: natural (alteraciones de la armadura).
  • Segundo tipo: mixta-principal (6º alterado un semitono descendente).
  • Tercer tipo: mixta-secuandaria (6º y 7º grado alterado un semitono descendente).
  • Cuarto tipo: mixolidia (7º grado alterado un semitono descendente).
En cuanto a las escalas menores, también existen cuatro tipos:
  • Natural: alteraciones de la armadura.
  • Armónica: 7º grado alterado alterado un semitono ascendente, para convertir el 7º grado en sensible (a un semitono de la tónica)
  • Melódica: 6º y 7º grado alterados un semitono ascendente (alteramos también el 6º grado para acercarlo al 7º de forma que haya un tono entre el 6º y el 7º y no un tono y medio, como ocurre en la escala armónica, y así suena más «melódica»).
  • Dórica: 6º grado alterado un semitono ascendente.

 

Podéis descargar la siguiente imagen de forma gratuita cliqueando en este enlace: Truco para alterar las escalas. Cuando estudiaba Grado Elemental en el conservatorio de A Guarda, me inventé esta idea para recordar qué grados deben ser alterados en cada escala: un becuadro, en las escalas mayores del derecho y en las menores del revés.

Truco aplicado a las escalas de Do Mayor y la menor

En el vídeo que os ofrezco a continuación, Leonard Bernstein explica otros tipos de escalas (tocando solo las teclas blancas del piano transportadas), llamados modos: dórico, frigio, lidio y mixolidio.

Programa de la premiada serie Conciertos para jóvenes

 

Espero que esta publicación os resulte provechosa. La siguiente publicación relacionada con temas de lenguaje musical tratará sobre los diferentes compases, con una tabla en la que explicaré su clasificación en función del número de tiempos y la subdivisión.

¡Un abrazo musical!

 

 

 

Formamos escalas con Lacasitos

Marcela y Uxía han estado practicando hoy tanto intervalos como escalas, estas últimas en papel pautado y… ¡también con Lacasitos! Además de ser una metodología divertida y motivadora (para comerlos no les queda otra que hacerlas bien), les «obligo» a pensarlas sin usar papel, con la intención aprovechar sus conocimientos para que las vayan formando poco a poco con más destreza. En este enlace podéis ver más juegos de Musiqueando con María con Lacasitos.

escalas con lacasitos

Marcela y Uxía formando el 2º tipo de escala de Si b Mayor

Juegos musicales «made in Musiqueando con María»

Los juegos que os presento a continuación están diseñados y fabricados por mí. Para ello medí las distancias que consideré necesarias, recorté cartulinas de diferentes colores, escribí los ritmos o notas correspondientes a cada juego y las plastifiqué para conservarlas en buenas condiciones. Me ha llevado bastante tiempo tanto idearlos como confeccionarlos, pero ha merecido la pena porque las alumnas se han divertido y han aprendido. Espero que os gusten. Por cierto, admito sugerencias para nuevos juegos.

Marcela - escala

En esta foto Marcela está colocando las alteraciones correspondientes a la escala de Mi menor armónica ayudándose de un teclado.

Marta reciclando compases

En este caso el juego consiste en introducir las fichas en los diferentes vasos según el número y tipo de figuras que contengan.

Marta - ruleta intervalos

Aquí está de nuevo a Marta, escribiendo los intervalos que le indicó la ruleta tras haberla girado. ¡Me toca tirar el dado!

Marta completando compases

Por último, Marta completa diferentes compases con fichas variadas, colocando un palillo para cerrarlos.

«Teoría de la música para músicos y gente normal»

Desde el siguiente enlace podéis descargar archivos en formato pdf con información variada y bastante clara (en Inglés) sobre teoría de la música: ritmo, métrica, escalas mayores, círculo de quintas, intervalos, acordes tríadas, inversiones, cadencias, progresiones armónicas, setxta napolitana, dominantes secundarias, sextas aumentadas, enarmonía, modulación, formas binarias y ternarias, etc. http://tobyrush.com/theorypages/index.html

En este otro tenéis la misma información en un solo documento: http://academic.udayton.edu/tobyrush/theorypages/pdf/complete.pdf

Espero que os sirva de provecho.