Pablo López hace tiempo que dejó de ser simplemente un finalista de Operación Triunfo (edición 2008) para situarse como uno de los cantantes más exitosos del país. Su tercer disco, «Camino, fuego y libertad», fue publicado a mediados de diciembre del año pasado.
Este disco incluye la canción «El patio», un single sorprendente en su acercamiento al sonido Coldplay. Destaca, entre otros, por la repetición de los “solo quiero que te vayas”, su voz en los momentos agudos o el buen uso de los contrastes entre los momentos intimistas y los explosivos
La partitura que Musiqueando con María ha editado, y que podéis descargar de forma gratuita cliqueando en el enlace azul de arriba, es una mezcla entre la canción oficial y la siguiente versión de Iker Estalayo:
Versión de Iker Estalayo
¿Qué encontramos en el resto del álbum? No podemos decir que el sencillo principal del álbum no sea indicativo. Al contrario, ‘Camino, fuego y libertad’ desarrolla las ideas que algunos hemos disfrutado y elogiado en ‘El patio’. El problema es que Pablo López se ha concentrado más bien en potenciar los momentos grandilocuentes, dejando muy poco espacio para la sutileza o la imaginación.
La primera canción es la mencionada ‘El camino’, combinando cuerdas, pianos, silencios y explosión de guitarras post-rock. Al mismo tiempo expone su disposición a buscarte “sin descansar” (“no dejaré de caminar / He llegado hasta aquí porque nunca dejé de buscarte»), como tampoco deja descansar la adición de más y más arreglos. Aparece, eso sí, bien hilvanada con la siguiente pista, ‘El niño’, cuyo piano inicial parece su continuación.
Espero que disfrutéis la partitura. Ya sabéis que admito sugerencias de otras canciones. ¡Hasta la próxima!
Miriam de Operación Triunfo ha lanzado «No!», su nuevo single en colaboración con Pablo López.
Hoy te cuento en mi blog un poquito más sobre «No!» de Pablo López y Miriam
Pablo y Miriam, compositores de la canción «No!»
CANCIÓN
Miriam, la tercera clasificada de Operación Triunfo en la pasada edición, ha lanzado su nuevo single, «No!», una colaboración con el artista Pablo López. La canción es una balada que se revela en un grito de desesperación. El estilo musical del Pablo casa a la perfección con la fuerza que Miriam impregna a sus interpretaciones vocales.
El videoclip está dirigido por Gus Carballo y ha sido grabado en la biblioteca del Ateneo de Madrid. Miriam siempre ha confesado ser una gran admiradora de Pablo López, que además de colaborar en la composición se ha ocupado de la producción del tema.
Si bien este blog está destinado a personas de todas las edades y gustos musicales, lo cierto es que muchos de mis seguidores (alumnos) son adolescentes. De ahí que las publicaciones más visitadas de este blog sean partituras de canciones interpretadas o compuestas por concursantes de Operación Triunfo. Mi vocación pedagógica me ha llevado, en esta ocasión, además de compartir con todos vosotros estos documentos de descarga gratuita, a explicar un concepto de lenguaje musical: la síncopa.
Una síncopa es el efecto rítmico causado por el uso de notas sobre partes débiles del tiempo o compás y su prolongación sobre tiempos más fuertes. Es conveniente explicar que existen dos tipos de ligaduras: de unión o prolongación (entre notas de la misma altura), y de expresión (notas diferentes)
Podéis descargar la siguiente foto con dos ejemplos en este enlace. El segundo es un fragmento del estribillo de «No», de Pablo López y Miriam.
Explicación de la síncopa con ejemplo de la canción «No!»
Espero que disfrutéis tanto la canción «No!», de Pablo López y Miriam, como mis aportaciones de lenguaje musical.
Si algún grupo merece ser destacado del rock andaluz es Triana, conjunto que vivió su apogeo en los años 70 y principios de los 80. Estaba formado por Eduardo Rodríguez Rodway, Juan José Palacios y Jesús de la Rosa Luque, vocalista y teclista que falleció en un accidente de tráfico en Burgos (España) un 14 de Octubre de hace 31 años, desgracia que supuso la disolución del grupo.
La canción «Sé de un lugar» está incluida en un disco conocido como «El patio» (1975) ya que, aunque no indica ningún título, muestra un dibujo de los tres componentes en el patio interior de un edificio
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.