14 libros de música recomendados para todos los gustos y edades

14 libros de música recomendados para todos los gustos y edades

Lista de libros de música recomendados para todos los gustos y edades. Así celebro el «Día del Libro».

(Las letras en violeta son enlaces. Aunque la mayoría de los enlaces llevan a La casa del libro, donde podés leer más información, recomiendo comprar siempre en negocios locales, y más en esta época. Desde aquí todo mi apoyo).
De carácter histórico, destaco:

«Tócala otra vez, Bach»

«Máximo Pradera es un experto en seriedades melódicas. Aquí ilumina el complejo mundo de la música clásica con una excusa pintoresca: suministrar la información necesaria para deslumbrar con arcanos conocimientos al objeto de nuestros deseos o nuestros desvelos. Este fascinante tratado va más allá de lo estrictamente amatorio: los farsantes sacarán
provechosas ideas de sus páginas, pero pensamos que será aún más benéfico para quienes aspiran a ampliar sus horizontes.»

Esta es la historia del siglo XX a través de su música, desde la Viena de antes de la Primera Guerra Mundial hasta el París de los años 20; desde la Alemania de Hitler o la Unión Soviética de Stalin al Nueva York de los años 60. Transportando a los lectores por el laberinto del sonido moderno, Alex Ross nos descubre las conexiones entre los acontecimientos más importantes y los compositores más infl uyentes, hombres que se rebelaron contra el culto al pasado clásico, lucharon contra la indiferencia del gran público y desafi aron a dictadores. Alex Ross ha fi rmado un libro imprescindible sobre un tiempo fascinante, caótico y ruidoso.

Jimmy McDonough, admirador a ultranza de Young, consiguió establecer una relación privilegiada con el músico y se embarcó en un proceso de documentación exhaustivo y meticuloso que le llevaría casi diez años. McDonough logró no solo ofrecer un retrato feroz del canadiense sino que consiguió plasmar de manera apasionada e intensa cuatro décadas de rock por las que brillan con luz propia, además de Young, prácticamente la totalidad de sus allegados.

Mike Oldfield, músico singular, huidizo, camaleónico, tremendamente efectista, ha sido capaz de sorprender con sonidos de todo tipo desde que en 1968 se publicó su primer disco. Children of the SunMúsico en continua evolución, domina numeros instrumentos y ha ido introduciendo paulatinamente la más moderna tecnología en sus grabaciones. Pocos artistas han conseguido como él números uno con intervalos de tiempo de más de veinte años. Entre sus discos de mayor éxito se pueden destacar: Tubular Bells (1973), QE2 (1980), The Killing Fields (1984), Tubular Bells II (1992) y The songs of Distance Earth (1994).

Historia del cuarteto de cuerda

Hasta la fecha no existe en castellano ninguna obra que, más allá de ser una introducción, ofrezca una historia de este género musical clave. El presente libro aspira a ocupar ese vacío y contar esa historia, pero no como un mero inventario de obras o una simple acumulación de datos, sino planteándola desde el análisis musical, señalando cuáles son las premisas estéticas en las que se funda o cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.

En cuanto a libros de música sociológicos, os recomiendo, entre otros, el siguiente:

Considerado uno de los mejores ensayos estéticos sobre el gusto musical de la década, Música de mierda investiga el mal gusto y la sensiblería musical a partir de una contradicción: ¿por qué la persona que más discos vende es de la que más gente se ríe? Carl Wilson quiso hacer una investigación sobre el éxito de Céline Dion pero se descubrió escribiendo un ensayo maravilloso sobre el amor (a la música), el esnobismo como coraza y la capacidad de emoción en tiempos de cinismo.

Por supuesto, también destaco libros de música infantiles:

Arrecife, su niña protagonista, encarna algo de la mujer esencial. La disonancia es a la música lo que la discordancia al lenguaje. Y el mundo es al desconcierto como la mujer es a la propuesta de un nuevo orden, disonante e igualitario. Recordemos que el mundo tal como lo conocemos hoy y ahora es fruto de hombres. Esta armonía, a simple vista y en primera escucha, a nadie debería contentar.

Es una novela musical infantil para niños y niñas a partir de 9 años. En la historia se mezclan la música, la magia y la educación en valores: educación para la paz, el diálogo, la ecología, el trabajo en equipo, el fomento de la lectura, la curiosidad, la búsqueda de la belleza, etc. Cada capítulo es acompañado por una pieza para piano seleccionada para cada aventura.

paco y mozart. libro musical-magali le huche-9788408172239

A Paco le encanta tocar la música de Mozart con su amigo Fonzy, pero sobre todo le gusta escuchar a los músicos que hay por toda la ciudad. ¡Además hoy es la fiesta de la música en París!

Lydia Botana y Musiqueando con María

A través de la música contaremos la historia de una mariposa que termina su metamorfosis con el sonido de los instrumentos musicales. Os embarcaréis en un viaje musical alrededor del mundo pasando por Brasil, Cuba, Jamaica, los Balcanes, Estados Unidos, Galicia, y lugares mágicos que están por descubrir. Cantaréis con Lydia el estribillo que nos llevará al siguiente lugar transportando una misma melodía por géneros musicales como la bossa-nova , el rap, el son cubano, el reggae, etc.

LIBROS DE MÚSICA EN OTROS IDIOMAS

Dejándome  llevar por mi vena lingüística y mi gran defensa de todos los idiomas, os recomiendo una pequeña colección de libros en gallego. Se trata de literatura infantil destinada a niños de 5 a 8 años:

Pitusa Semifusa é un mollo de cancións de Olga Brañas protagonizadas por unha nena dese mesmo nome, neta dunha famosa directora de orquestra e que, logo de herdar dela un gramófono, sinte curiosidade por coñecer todas as familias de instrumentos. Ao longo das distintas cancións, nas que participan as voces e os músicos máis importantes de Galicia, Pitusa Semifusa irá avanzando polos pentagramas de todos os instrumentos, de tal xeito que a medida que van avanzando os temas, se van incorporando máis e máis ata rematar nunha completa Festa Musical.

Que acontece cando dous grandes da musica, como Uxia e Magin van de visita a casa dun grande da poseia como Manuel Maria? Que o cuco se pon a cantar… Libro disco para gozar coa musica e cos poemas do autor homenaxeado no Dia das Letras Galegas 2016.

Discordia é unha bruxa que é feliz destruíndo a paz, facendo que todos os animais, e os humanos, se leven mal. E come olivas como unha tola… Con todo un día vai acontecer algo que cambiará o seu mundo, e o mundo enteiro, para sempre.

Y las últimas recomendaciones que me han hecho en inglés:

The Cambridge History of Eighteenth-Century Music

Espero que te hayan gustado estas recomendaciones de libros musicales. Recuerda que también puedes seguir mi proyecto a través de las redes sociales. ¡Un abrazo musical!

 

Canciones para aprender y divertirse

Canciones para aprender y divertirse

La forma más habitual de uso de las canciones infantiles desde una perspectiva educativa es su uso como recurso didáctico.

canciones infantiles 1

Disfrutando en grupo canciones infantiles

Las canciones, como elementos culturales, son construcciones creadas por el ser humano que explican los diferentes aspectos de la cultura. Son testigos de la realidad histórica, social y cultural donde se originan y sus funciones están determinadas por la sociedad.

Se abordan desde las diferentes teorías del aprendizaje, de manera que podemos adquirir conocimientos al observar e imitar las conductas de los protagonistas que se narran en las canciones. Conocer e interpretar las canciones. Para ello es preciso en primer lugar enseñar a nuestros alumnos a realizar una escucha activa, de manera que sea capaz de discernir los contenidos, emociones y valores trasladados en las letras. Es importante realizar una elección correcta de las canciones a analizar, teniendo en cuenta los objetivos que pretendemos alcanzar.

Violeta Hemsy de Gaínza y Musiqueando con María

Acompañada de Violeta Hemsy de Gaínza en un curso realizado en el Conservatorio Superior de Música de Vigo

Hoy en día, gracias a Internet, puedes conseguir todas tus canciones preferidas: vídeos en Youtube, canciones para descargar, audio cuentos, tiendas online con multitud de partituras, etc.

En una publicación en homenaje a la lucha contra el cáncer infantil compartí 8 canales de Youtube en gallego, castellano e inglés. Las canciones tradicionales siguen teniendo un papel importante en el canto infantil. Por suerte, se está realizando poco a poco una recuperación del folklore, tal y como recomendó hace décadas la pedagoga Violeta Hemsy de Gainza el repertorio es cada vez más variado y amplio.

Cantajuegos

Cantar melodías puede ser también un excelente método para reconocer intervalos musicales (distancia entre dos notas):  vídeos en los que se muestran fragmentos musicales de varias canciones para cada intervalo, que se repite varias veces y, además, se añade la línea melódica para contextualizarlos.

 

Canciones para ayudar a reconocer intervalos

EL CUENTO MUSICAL

Encabo y Rubio (2010) definen el cuento musical como un relato que a través de los elementos musicales adquiere mayor expresión en diferentes momentos, movimientos, emociones, acciones, etc. En definitiva, lo definen como una narración musicalizada. Lo relevante en estos cuentos es que aparezcan elementos musicales o canciones para enriquecer la narración.

La actividad musical en la educación infantil debe desarrollarse en el marco de contextos de trabajo que sean suficientemente motivadores y estimulantes para las niñas y los niños en esta etapa. Además, deben ofrecer la posibilidad de adaptar el tiempo de las actividades que se realicen en ellos a los niveles de atención y disposición que son capaces de mantener en el período 0-6 años.

Entre los muchos contextos de trabajo que se pueden proponer, el cuento y la canción reúnen todas las cualidades de riqueza, variedad, flexibilidad, diversidad temática…; por lo cual son llamativos y adecuados para estas edades. Un cuento o una canción son motivadores en sí mismos y basta plantearlos como una actividad a realizar para que los niños y niñas manifiesten su disposición a participar en su desarrollo.

Pedro y el lobo

Instrumentos para el cuento Pedro y el lobo

El cuento y la canción unidos producen en el niño un efecto que aumenta las posibilidades de ambos recursos, tanto del cuento como de la música. Su utilización fomenta en los niños una motivación que enriquece la atención y participación activa, de tal forma que los niños estén continuamente motivados y tengan una actitud favorable ante las actividades que
se planteen.

Entre la multitud de libros que incluyen canciones, voy a recomendaros «De aquí para allá», creado por Lydia Botana, una de las muchas personas con quienes tuve el enorme placer de coincidir en el Simposio Internacional de Educación y Materiales Didácticos celebrado en Santiago en Enero.

 

 

Lydia Botana y Musiqueando con María

¡Muchísimas gracias por compartir tu trabajo  con todos nosotros!

 

FUENTES:

https://www.universidadviu.es/las-posibilidades-educativas-las-letras-las-canciones/

Arguedas Quesada, Consuelo. (2006). Cuentos musicales para los más pequeños. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, nº 6.

Juan Rafael Muñoz Muñoz. (2002). Eufonía. [Versión electrónica]. Revista Eufonía 24

Foto de portada extraída de guiainfantil.com