¡Pescamos armaduras! Empezamos el curso con ABJ

¡Pescamos armaduras! Empezamos el curso con ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos), una de mis metodologías preferidas.

Mis alumnas han empezado el curso con energías renovadas, ilusionados y con muchas ganas de aprender música divirtiéndose. Trabajamos las armaduras pescando peces: se trata de un juego en el que yo digo una tonalidad, sea con bemoles o sostenidos, y ellos tienen que pescar los peces que tengan esa armadura. Gana la jugadora que más armaduras pesque, así motivo la velocidad de respuesta.

Peces con armaduras

¡Pescamos armaduras!

 

Para captar su atención y motivarlos, he colocado un clip en cada pez y un imán  en cada aguja para calcetar, a modo de caña de pescar. Ni os imagináis la alegría que se siente cuanto llegan a clase y gritan: «¡queremos jugar a los peces!». Éste es uno de los muchos juegos que tengo preparados, tan atípicos como interesantes, con los que aprenderán música durante los próximos meses. Aprenden y todos nos los pasamos pipa: ellos jugando y yo dedicándole horas a las manualidades (seleccionar, pintar, recortar, plastificar, etc,). ¡Mi trabajo me apasiona!

Caña y pez con armadura

Caña y pez con armadura

 

Uno de los aspectos por los que se caracteriza este proyecto personal es por ofrecer recursos musicales para todas las edades: partituras y apuntes de descarga gratuita… Fijaos, por ejemplo, en esta publicación sobre grupos de ritmos de valoración especial: tresillos, cinquillos… ¡con vídeo tutorial incluido!

Además, suelo aprovechar canciones de moda de artistas conocidos para explicar cuestiones de lenguaje musical: hace unos meses ofrecí la explicación de una síncopa a través de la canción «No!», de Pablo López y Miriam. Si encima os digo que tenéis disponible la partitura de descarga gratuita, ¡la invitación es irresistible!

Recordad que también podéis seguirme a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn).

Vídeo y ficha musical del pequeño pirata

He de reconocer que el pequeño pirata me ha alegrado el día de hoy: además de haber llevado la clase perfectamente como único alumno (hoy faltó Laura y una hora es bastante tiempo teniendo en cuenta que cumplió 5 años hace escasas semanas), me he llevado una grata sorpresa al ver cómo, después de atender a una pequeña explicación sobre la distribución de las líneas melódicas en la partitura, interpretaba esta pequeña pieza ya la segunda vez así de bien y mostrándose muy seguro de sí mismo. A más de una se nos pusieron los pelos de punta cuando, al final de la clase, le pedí que demostrara lo bien que lo sabía hacer. Prometo colgar más grabaciones de los peques tocando el piano; sin duda, da gusto verlos y escucharlos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rzbczKUfpyo&w=560&h=315]

Además de tocar el piano, y repasar las notas en el pentagrama, tocándolas en el carrillón, hemos hecho dos fichas basadas en cuentos, pintando y pegando figuras musicales, como en esta:

Ficha de redondas y blancas

Ficha de redondas y blancas

Actividades de los pequeños piratas sobre la altura y timbre del sonido

A continuación os muestro dos vídeos en los que los pequeños piratas realizan dos actividades sencillas:

  • La primera consiste en moverse según la altura del sonido: se levantan cuando oyen sonidos agudos y se agachan cuando suenan los graves.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0NwoAioj7Ls&w=560&h=315]

  • En la segunda actividad está relacionada con el timbre: imitan a dos voces los sonidos producidos por diferentes objetos y animales.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BMu1aMoMhrs&w=420&h=315]

Próximamente publicaré nuevas partituras de estilos variados para los alumnos de piano. Además estoy preparando actividades muy interesantes para los niños de educación infantil. Trabajaremos las emociones e idiomas con MÚSICA, con material divertido y ameno para que aprendan pasándoselo bien y casi sin darse cuenta. ¡No os lo perdáis!

Primer contacto con el piano de una alumna de Ed. Infantil

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=mFPbR9nZgbc&w=560&h=315]

Ya en la segunda clase, M. ha tocado piezas muy sencillas en el teclado para aprender la posición de las teclas.Vista la ilusión y atención que muestra en cada ejercicio, estoy segura de que continuará disfrutando mucho en cada clase y avanzará rápido.

Podéis ver la foto de Laura (6 años) con material similar en el siguiente enlace: Laura ya conoce la posición de todas las notas en el teclado. La edad recomendada para que un niño empiece a estudiar un instrumento «de verdad» es a partir de los 5 años, tal y como lo hicieron estas dos alumnas. Aquí os dejo otro enlace de la web MusicaAntigua.com con más información: beneficios de tocar un instrumento.

Canción de los gigantes y los enanos (sonidos fuertes y suaves)

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RYu_ZZW_OB0&w=560&h=315]

Los pequeños piratas cantan en este vídeo la canción que han aprendido en relación con los sonidos fuertes y suaves. Como podéis ver uno de ellos está jugando con las pegatinas que utilizaron para hacer un pequeño dictado en el que he combinado dos sonidos de diferente intensidad. Además, hoy han aprendido a situar la nota Sol en el pentagrama.

Próximamente publicaré nuevas fotos del material empleado por los más pequeños en Musiqueando con María para que aprenda música de forma amena y divertida. Estad atentos, ¡os voy a sorprender!