Hoy aumento la lista de las partituras con tres canciones de estilos muy variados y para todos los gustos: «All of Me», de G. Marks y S. Simons, «Whatever», de Oasis, y «Será», de Aldo Narejos.
«All of Me» es una canción popular y estándar de jazz escrito por Gerald Marks y Seymour Simons en 1931. He editado una versión muy sencilla; en el siguiente vídeo está interpretada por uno de los más grandes, Frank Sinatra.
De un estilo y época totalmente distinto es la canción «Whatever», de Oasis. Escrita por Noel Gallagher, se puso a la venta en el año 1994. Se convirtió en el primer sencillo de Oasis en entrar entre los 5 primeros del chart de Gran Bretaña; en este caso llegó a estar en el puesto número 3.
Por último, os facilito la partitura de la canción «Será», compuesta por Aldo Narejos, e interpretada en su versión original por él mismo y Carmen París. Está incluida en el álbum Vía Libre, publicado en el año 2015, y que os recomiendo escuchar, además de ver sus vídeos de Youtube sobre la fórmula del éxito.
En el vídeo que os ofrezco hoy, Aldo Narejos entrevista a Carmen París, compositora, intérprete, cantante y actriz. Me he tomado la molestia de transcribir algunas de sus frases para que, además de escucharlas, podáis leerlas con calma y reflexionar sobre ellas.
«Aldo es el que mejor hasta el momento ha explicado lo que está pasando con la música industrial y con la música en general, porque la música industrial ejerce un monopolio sobre el resto de las músicas […].Lo bueno que tiene tu aparición es que lo has explicado muy bien para cualquiera«
«Se ha llegado a un nivel en que lo que interesa para vender un producto es que el cantante esté bueno o venga de algún show mediático o sea modelo o sea una actriz famosa… Entonces se ha devaluado la figura del artista de vocación profesional con formación y con conocimientos. Este es el estado de nuestra cultura: no se valora ni la excelencia ni el mérito ni el arte, se valoran otras cuestiones».
«Hoy en día la música ha relegado su papel y le ha cubierto la imagen: es más importante la imagen que la música».
«Yo me fijo mucho en las mujeres creadoras, sobre todo mujeres que tocan instrumentos, que escriben canciones, no solamente intérpretes. Eso es una cosa que al día de hoy, con el feminismo tan efervescente que parece que hemos alcanzado en el 2.000 y pico… pero en eso es una asignatura pendiente nuestra, el de ser instrumentistas también, no solo acercarnos las mujeres a la música como cantantes, pero como eso es lo que se está fomentando con el marketing del show business: la mujer como mujer objeto se repite, y sobre todo si las agarran de bien jóvenes para utilizarlas como producto infantil, angelical, y cuando se hacen mayores de edad lo mismo se hace con la música: convertirlas en la bomba sexual de referencia, mucho marketing con mucha imagen y al final el contenido es lo de menos».
«Queridas hermanas: es muy importante tener en cuenta que, pese a que el entorno que lleva a que la imagen es lo más importante, para mí hay un ejemplo muy claro de cómo es no es así. Eso es lo que nos intentan imponer, pero yo me acuerdo como cuando la conocida como «Rosa de España» encandiló al país y lo tuvo a sus pies fue cuando era una chica sencilla del pueblo, no la habían retocado, y ella se llevó al huerto a todo el país con su voz, con su talento natural. Quieren darle mucha importancia a la imagen, pero yo considero que si quieres dedicarte a la música es necesario que tengasformación en la música, por lo menos los fundamentos de saber medir, de saber armonía. Ya no te digo que te pongas a estudiar composición y dirección de orquesta, pero sí conocer un instrumento, aprender a utilizar la voz, recibir clases de canto… Está muy bien arreglarse para una actuación, pero no se puede fundamentar una carrera solamente en el marketing y la imagen, y es importante que si te vas a dedicar a cantar, que cuando lleves 20 años sepas algo de música, porque además, tú vas a ser más independiente, si no siempre vas a depender de alguien que te componga, te acompañe, te produzca, te diga cuál es tu arte y qué es lo que tienes que hacer.
«Imagino la música del futuro maravillosa, porque ya la estoy imaginando ahora en el presente. Sin embargo, veo que, por los derroteros hacia los que va la humanidad, a no ser que suceda una revolución planetaria o un despertar de la conciencia, que consiste en ser conscientes del holograma en el que estamos insertos. Entonces si de aquí a unos diez años no sucede un despertar y una revolución y un cambio de dirección hacia donde nos llevan, la música del año 2.050 la harán los robots, sin duda ninguna; desaparecerán el sentimiento y la emoción de la música«.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.