Análisis de las canciones comerciales, por Víctor Lemes

Uno de los temas en el que he intentado siempre hacer hincapié es el de las canciones comerciales, siendo Aldo Narejos uno de los que, bajo mi punto de vista, mejor analizan y tratan dicho tema. Pues bien, hoy es el turno de Víctor Lemes, cantante cómico, como él mismo se describe, al que llevo meses siguiendo.

Ambos músicos componen temas en las que se exponen características de las canciones comerciales, tales como su similitud musical, la homogeneización del discurso musical (cada vez hay menos palabras diferentes), estructura interna de sonido más fuerte y menos originalidad en los estribillos, melodías y tipo de sonido utilizado.

Os recomiendo entrar en su canal de Youtube para escuchar más canciones suyas. Ésta es la letra de la canción del vídeo:

Oh oh oh oh oh oh oh. Como ven se suele empezar con un tarareo/ que no diga nada en especial…/ porque es un tarareo. Tres acordes estándar / no hace falta solfeo y se puede disimular… / con otro tarareo / Oh oh oh oh oh oh oh.

La temática es lo de menos / sólo tienes que echar a alguien de menos / y decir cuánto la echas de menos / que sin ella mueres / no es ‘pa’ menos. / No hace falta que rime / no pierdas el tiempo pensando en metáforas que puedan confundir a la audiencia / ya que aquí solo importa /que el estribillo que ahora suena te taladre la cabeza.

Y aquí va una frase vacía / una frase vacía. / Y aquí va una frase vacía y paras. / Y repites la frase vacía. Oh oh oh oh oh oh.

Y ahora sigue insistiendo / que sin ella eres un mierda / que no puedes vivir / porque eres un cero a la izquierda / que la quieres y vas a cambiar / que no tienes personalidad. / Pero aquí solo importa / que el estribillo suene hasta la saciedad.

Y aquí vaaaaaa una frase vacía / que suene en las cuñas de radio. / Aquí va una frase vacía / que se coree en los estadios. / Y aquí va una frase vacía / decir «oh nena» siempre cabe. / Y aquí va una frase vacía / y si la dice un rapero, mejor: / ya tu sabes.

Oye mamita yo quiero amarte/ y acariciarte todas tus partes / y ahora tendré que rimar con arte / pues por ejemplo… René Descartes. / No sé quien es pero yo he visto / en internet que es un tío listo / que decía «pienso luego existo» / tengo cultura yo te conquisto. / Materialismo, existencialismo / empirismo, racionalismo / no viene a cuento me da lo mismo / mi inteligencia es un espejismo.

Y aquí va una frase vacía, una frase vacía / Y aquí va una frase vacía / y subes la intensidad de la frase vacía / Y aquí va una frase vacía / y una coreografía / Y aquí va una frase vacía y paras… / y ralentizas la frase vacía.