Primeras imágenes y vídeos del nuevo curso

Los alumnos de Musiqueando con María vuelven a ser los protagonistas de esta gran aventura.

 

Musiqueando con María

 

Tras las merecidas vacaciones de verano, las clases de Musiqueando con María han vuelto a rodar, y ahora que llevamos ya unas semanas de clase, tengo material preparado que estoy deseando mostraros. Una de las novedades de este año son las fichas de niveles y temáticas variadas con las que mis alumnos aprenderán cuestiones de lenguaje musical de una forma muy amena: coloreando por parejas, uniendo conceptos, completando datos, etc. Evidentemente, este material complementará los tan solicitados juegos que os mostré ya en varias ocasiones (¡los peces y las moscas les encantan!).
Nayara muestra en la siguiente foto una ficha con la que trabajó los intervalos según su número, aspecto que tratamos previamente de forma auditiva a través de canciones y células melódicas.

 

Nayara colorea una ficha de intervalos

 

En un nivel superior están las armaduras musicales, que ya hemos trabajado de múltiples formas. La ficha que le entregué a Sabela consistía en colorear por parejas las armaduras con su correspondiente tonalidad. Por un lado tenía armaduras con sostenidos y por el otro con bemoles. Poco trabajo, pero bien hecho y, lo importante, razonado y entendido.

Sabela muestra una ficha de armaduras musicales

 

Podéis descargar de forma gratuita apuntes sobre este intervalos y armaduras en la nueva sección Descargas.

 

Los dictados son una parte fundamental en la formación musical ya que nos permiten detectar posibles notas erróneas cuando interpretamos un instrumento y, por ejemplo, sacar de oído melodías para su posterior escritura. Es muy importante ayudarles a razonar la línea melódica, enseñándoles pequeños trucos y métodos que le faciliten el trabajo. En el siguiente vídeo trabajo con Nayara un dictado musical con las notas do, mi y sol. Ojo con su caligrafía musical, casi impecable.

 

También he retomado la musicografía Braille con Valentina, quien ha mejorado mucho tanto con la escritura como con el oído y el piano.

Preparados, listos… ¡ya! Material musical ordenado

Como bien os comenté en la última publicación, este mes lo dedicaré a la preparación de clases del próximo curso. Para ello es importante tener todo el material ordenado y limpio, que es a lo que me he dedicado esta semana: libros clasificados por niveles de dificultad, compositores, editorial y temática y período histórico, fichas ordenadas por nivel en diferentes carpetas e introducidas en bolsitas para que no se mezclen y se conserven mejor (pese a estar plastificadas), etc.

En esta foto podéis ver apuntes del conservatorio, donde empezó todo, a la izquierda los libros de piano y los apuntes de musicología y a la derecha los de armonía, una de las asignaturas más interesantes de la carrera. Están perfectamente encuadernados por asignatura y curso gracias a exigencias tanto del profesorado (gracias, María Mendoza) como propias. Ahora es cuando más lo valoro.

Apuntes carrera

Apuntes de Musicología

 

Libros armonía

Libros de armonía

 

 

 

 

 

 

 

En otro estante están los libros para los niños más peques porque, aunque la base son los juegos y la audición, también les gusta y les viene bien hacer fichas de diferentes tipos:

Estantería peques

Material para los más peques

Un poco más avanzados son los libros que utilizo para enseñar música a alumnos a partir de, en general, los 7 u 8 añitos, cuando empiezan a perfeccionar la grafía musical y bucean en cuestiones «de mayores»: libros de iniciación al piano, dictados con notas musicales, etc.:

Libros niños

Libros para los niños

Y, cómo no, la estantería donde guardo lo que más le gusta a los niños pequeños y no tan pequeños, ¡los juegos!

Estantería frontal

Mueble con juegos