Hoy se celebra el aniversario del nacimiento deRosalía de Castro, una de las figuras indispensables del panorama literario del siglo XIX.
Rosalía, (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885), devolvió al gallego su carácter de lengua culta, fue precursora de la poesía española moderna y del existencialismo y una pionera del pensamiento feminista. En sus obras reflejó la situación de esa Galicia más dolorida y maltratada, desangrada por la emigración.
Denunció la pobreza del campesinado gallego o la precaria situación laboral que sufrían algunos de sus habitantes fuera de la comunidad. A efectos históricos, su obra se convirtió en el primer canto de referencia para una Galicia que se transforma. Su obra supuso la recuperación de la conciencia galleguista.
Rosalía de Castro de Murguía
En el siguiente vídeo podéis escuchar al dúo «Cordófonos», formado por Carlos Méndez (contrabajo) yAlejo Amoedo(piano) interpretando una preciosa adaptación de la balada gallega «Negra Sombra» de Juan Montes y Rosalía de Castro. Fue grabada en otoño de 2004 en el auditorio del Archivo de Música Vasca «Eresbil», Errenteria.
En palabras de Alejo Amoedo Portela:
«Esta gravación foi feita en directo e de «bis», nun concerto de música Vasca, no arquivo «Eresbil» en Errentería, e o mais emocionante, foi que Carlos Méndez (o contrabaixista da Real Filarmonía, que e Vasco), recitou os versos de Rosalía e o público quedou en silencio un gran rato unha vez terminada a peza».
El aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro multiplica las celebraciones de su obra. Puedes acceder a más información a través de este enlace.
Y, de regalo, en homenaje a Rosalía de Castro y a la cultura gallega en general, las partituras para piano de tres canciones populares gallegas: «A Virxe de Guadalupe» («A Rianxeira»), «A saia da Carolina» e «Tireiche unha laranxiña».
Descubrí la figura de Pablo recientemente, gracias a una colaboración con Jaime Altozano. La información que encontré sobre él me llevó a su página web, www.pabloabarca.com, que os recomiendo visitar. Así se presenta:
Me llamo Pablo Abarca. Soy músico multinstrumentista, compositor y arreglista. Pero sobre todo soy maestro y profesor. A lo largo de mi vida he recibido formación musical de fuentes muy diversas, y hoy día creo sinceramente en una forma lúdica de enseñar que parta del interés y los gustos del alumno.
Este portal esta diseñado para tener una doble función: dar a conocer mi trabajo como músico y profesor y compartir todos los recursos didácticos y métodos que cree para la enseñanza. Aquí encontrarás arreglos, composiciones propias, grabaciones, noticias y curiosidades que te harán vivir la música y su enseñanza de forma totalmente distinta.
Tenéis la partitura para piano de «Tu canción» en este enlace.
Nacido en Santiago de Compostela, estudió Física y Violín. En el presente trabaja como profesor de música en el instituto de enseñanza secundaria da Terra Chá. Cabe destacar su método de percusión corporal, llamado Takedinorum. En su página web podéis disfrutar una colección de 21 vídeos y algo más para llevar a la práctica en el aula de música o incluso en vuestra propia casa (las explicaciones son sencillas y claras). Los vídeos están disponibles en su canal de Youtube, al que os animo a suscribiros para recibir todas las novedades.
El siguiente vídeo corresponde a un obradoiro que ofreció en Vigo y al que asistí para aprender el método Takedinorum con el secuenciador de música corporal. (Soy la de azul, ¡como el de las letras de los enlaces!).
Qué decir de Jaime, a quien sigo a través de las redes sociales (Facebook, Twittery su canal de Youtube). Os animo a patrocinarlo, como estoy haciendo yo con mucho orgullo siendo Guardia de la noche, porque se lo merece, a través de su página de Patreon. No os perdáis la publicación en la que colaboro con él, compartiendo apuntes de lenguaje musical de descarga gratuita. Por cierto, colaborar y compartir empiezan por «C», como bien indica un apartado de la sección de este blog «Quién soy».
El pianista Alejo Amoedo es un músico comprometido con la música y los músicos de Galicia, en una triple vertiente: como intérprete, estrenando, grabando y promoviendo composiciones; como coleccionista, ya que posee una ampla representación de documentos, partituras, libros y fotos, tanto editadas como originales; y como estudioso de las obras y autores que tienen como referencia a Galicia.
Disco Evocación
Por outra banda, a faceta de pianista acompañante e de cámara, permitiulle realizar numerosas correpeticións de óperas, oratorios e zarzuelas; pianista en cursos e concursos; así como repertorista de instrumentos e voz en distintas institucións musicais, tanto en España como no estranxeiro.
Forma parte de la lista de los 7 contactos musicales porque soy consciente y conocedora del buen trabajo que realiza. Por ello publicito su página web, Clase de música 2.0, en el lateral derecho de la portada de mi blog.
Captura de pantalla de la barra lateral de mi blog
Soy Mª Jesús Camino Rentería, profesora de música en Educación Secundaria. Llevo varios años trabajando con las TIC en mis clases de música. Intento adaptarme a los cambios metodológicos que requiere el aprendizaje de nuestros alumnos en el S. XXI. Esta página recoge el trabajo realizado con ayuda de las TIC durante este tiempo. Hay enlaces a mis blogs, a mis materiales didácticos, a actividades auditivas, a actividades 2.0, a las plataformas educativas, etc. También encontraréis diversa información sobre algunas experiencias educativas desarrolladas en clase. También publico información relacionada con los cursos de formación para profesores que imparto y los eventos educativos en los que participo. Os pondré al día de las novedades en la sección Home y en las redes sociales Facebook y Twitter. ¡¡Bienvenidos!!
No es un desconocido. Durante los últimos 20 años, Dani Aragón ha sabido hacerse un lugar en la industria de la música en España. En la actualidad dirige más de 70 emisoras de radio musical, y según él “todo surge a raíz de una necesidad imperante en la industria”. Pero además, en forma paralela, lleva años “fabricando” (según el término que él mismo usa) propuestas de marketing con artistas importantes.
Semejante trayectoria no podía estar ausente de la blogosfera española y por fortuna Dani se convenció de que era hora de preparar su blog, según él, “la mejor herramienta posible para aportar sus conocimientos”. Su objetivo es claro: aportarles conocimientos y herramientas de la web a los artistas que buscan iniciar o consolidar sus carreras. Además de su blog tiene también un canal de Youtube.
Es músico, profesor y padre. Trabajó como escritor y productor con varias bandas de rock y country. Entre otros méritos destaca el Disco de Platino que recibió con el grupo Shinedown por el disco «Leave a Whisper».
Cómo desarrollar buen oído
Por último, cuestiones estrictamente musicales aparte, mencionar a Ricardo Otero, community manager de Pontevedra.
El gran equipo que formamos, él llevando el diseño de este blog y yo aportando contenidos interesantes, ha dado siempre muy buenos frutos que han aumentado considerablemente durante el último año, con unas cifras de visitas y comentarios de las que me siento orgullosa. Más información sobre mi proyecto en este enlace.
Un año más se consolida el éxito de los Premios Martín Códax da Música con una creciente participación desde muchos lugares de Galicia y del exterior.
V Premios Martín Códax da Música
Este certamen vino marcado por el reconocimiento a Dorothé Schubart. Por primera vez el premio honorífico se le concedió a una mujer que, a pesar de su nacionalidad suiza, realizó una labor muy importante por la música tradicional de Galicia.
Entrevista por ser galardonada en la cuarta edición
Los Premios Martín Códax da Música nacieron en 2013 promovidos por la Asociación de Músicos ao Vivo, en un contexto que sigue rebosando creatividad musical pero carece de apoyos, de reconocimiento, de visibilidad y de una industria capaz de hacer rentable el inmenso potencial de este sector estratégico, un sector que, en el caso de ser dimensionado, muy probablemente se rebelaría como o más productivo y con más potencial para la cultura galega.
Estos galardones tienen unos objetivos que van muchos más allá da autocomplaciencia y el autobombo de los músicos. Éstas son las principales metas de los Premios Martín Códax da Música:
Reconocer la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones musicales gallegas.
Hacer rendible el potencial de nuestra música:Músicos ao Vivo es consciente del tremendo potencial que tiene la música gallega. Y tiene presente que la enorme producción y creación musical de la que gozamos en Galicia no llega a todos los sectores de la población tal y como debería. Músicos ao Vivo entiende la música gallega de forma abierta, universal e inclusiva, sin poner cotas estiísticas o de otra índole. Ahí reside nuestra riqueza.
Hacer visible a todo un sector: Os Premios Martín Códax da Música darán visibilidad a la música gallega. Con carácter general, poniendo en los medios a todo un colectivo de creadores, a toda una industria, y a toda una comunidad comprometida con la cultura musical gallega.
Calendario: PRIMERA RONDA DE VOTACIONES: 19 de marzo – domingo 8 de abril; FIESTA DE NOMBRADOS: 18 de abril; VOTACIÓN FINALISTAS: 19 de abril – 6 de mayo; GALA DE ENTREGA DE PREMIOS: 9 de mayo.
Musiqueando con María destaca, a continuación, algunos músicos inscritos en varias categorías de la V edición de los Premios Martín Códax da Música, junto a una pequeña descripción y el vídeo correspondiente a cada grupo o artista.
MÚSICA INFANTIL
Os recomiendo visitar esta publicación que dediqué en una ocasión anterior a la música infantil.
«Pitusa Semifusa e os Estilos Musicais» es la segunda entrega de la compositora orensana Olga Brañas, afincada en Compostela. Publicado con Editorial Galaxia, esta vez también vuelve a rodearse de músicas y músicos amigos. Si gracias al primer disco podemos aprender as familias de instrumentos, en este se tratan los estilos musicales: blues, swing, reggae, pop, rock, folk, funky, hip-hop, etc.
«Zaragallada» es el tercer álbum de la banda. Los dos anteriores, «Canta connosco!» (1996) y «Pan de millo» (2013), estaban dedicados al público infantil y familiar. En esta ocasión, se dirigen al público adulto con un total de 13 temas de contenidos y de ritmos variados donde predomina el pop. Muchas canciones tienen carácter reivindicativo mezclado con retranca y humor.
Música, poesía, ilustración y cómic. Berlai es el proyecto musical creado por Xiao Berlai. Un proyecto basado en una música sin complejos que bebe directamente de la tradición gallega, del indie-pop, del rock y de la música electrónica. Las letras de las canciones nacen como imágenes obsesivas del universo gallego, donde las berzas son urbanas o el maíz necesita cintas de balizamiento policial. Berlai es indie rururbano, como consecuencia lógica a la música post-bravu, y asi se transmite en el primer proyecto de la banda: Desconhecido.
Alberto Vilas Quartet se presenta con una formación renovada y renacida incorporando a Juansy Santomé, desde el origen de la formación formación, a la maestría de dos grandes músicos de amplias trayectorias como son Xosé Miguélez en el saxo tenor y Max Gómez en la batería. La filosofía de grupo sigue siendo la misma: seguir explorando desde el universo creativo del pianista Alberto Vilas, aportando entre todos un sonido muy particular e inconfundible a esas composiciones absolutamente orixinales.
O Jazz songbook persoal de Xacobe Martínez Antelo achégase xa ó medio centenar de composicións. E todo este material está publicado nas distintas entregas discográficas que o contrabaixista de Compostela foi deixando polo camiño ó longo destes últimos e fructíferos anos. En formación de Trío, Cuarteto ou Quinteto, puxo a cara e o nome a unha forma de entender o Jazz que xurde dende o corazón e o peito, e que non coñece límites nin fai concesións.
Gritan Cró! y ese es su nombre. Cró! surge en 2007 de las profundidades de la Ría de Vigo. Banda de rock difícil de describir con las etiquetas comerciales de la industria. ¿Alternativo? ¿Psicodélico? ¿Post? ¿Progresivo? ¿Vintage? ¿Que es un Cró!?
Es música instrumental, canciones e improvisación. «Mounstros» es el título de su último trabajo, que están presentando por toda Europa.
Mountros, cuarto álbum, completo
CANCIÓN DE AUTOR
Davide González
Davide González: músico, compositor, actor y director de escena. Desde que era muy joven toma contacto con el folklore, con la danza y con la música tradicional. Estilos, géneros y formas de escuchar y ver el mundo que formarán parte de sus referentes creativos. Estudió música en el conservatorio hasta titularse en Grado Profesional. Después de 10 años de estudio, decide sumergirse en el mundo de la interpretación y de la creación escénica estudiando así cuatro años como actor y un año como director de escena.
Fue durante el trabajo profesional como actor cuando Davide comienza a echar mano de todo lo aprendido y de las herramientas musicales para componer así muchas atmósferas sonoras. Éstas relacionadas con la gran mayoría de los espectáculos en los que participó como actor e incluso como director.
MÚSICA CLÁSICA/CONTEMPORÁNEA
María Mendoza
/NOVA/ es el segundo disco en solitario de María Mendoza, hermano gemelo y reflejo en el espejo de “intro”, su primer disco. Siguiendo la estela de Intro, Nova nos propone no sólo un viaje en el tiempo, sino un viaje al espacio. Un lugar inhóspito e inaccesible, sinónimo de soledad, de nostalgia, de frío, de tristeza, donde todo y nada es posible. Una puerta abierta al infinito, a nuevas sonoridades.
El disco es un pequeño homenaje a las películas y libros de ciencia ficción que tanto fascinan a la compositora desde pequeña. María soñaba con ser astronauta y con saber que había más allá de las estrellas. Blade Runner y Alien, de Ridley Scott, Moon, de Duncan Jones, La fundación, Yo, robot y Estoy en Puertomarte sin Hilda, de Isaac Asimov.
Pieza para saxo alto y piano
Alejo Amoedo es un pianista especializado en el repertorio de compositores gallegos, realizando estudios y acompañamiento vocal en Madrid con el legendario pianista Miguel Zanetti. Es asesor de la Fundación Reveriano Soutullo. Su amplia trayectoria en el campo de la música de cámara lo llevó a la realización de numerosos recitales en los que estrenó obras de músicos destacados. De sus trabajos discográficos destacan el triple CD «Antología de Compositores Galegos» (Ouvirnos, 2013), junto al clarinetista Asterio Leiva. En la actualidad ejerce como pianista acompañante y repertorista en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Es uno de los integrantes del colectivo cultural Pertenza de Vigo, impulsores iniciales de la llegada a Vigo del Pergamiño Vindel de Martín Códax.
Es uno de los nuevos talentos gallegos con mayor proyección. Incluido, según el profesor Roberto Relova, dentro de la «Generación Sensible» de nuevos compositores gallegos; sus obras fueron interpretadas por alguno de los músicos y formación más importantes de Galicia y España. Actualmente trabaja en el Conservatorio Superior de Música de Vigo como profesor de Composición, Instrumentación, Análisis Aplicado y Tecnologías. En el año 2017 pasa a formar parte del equipo docente de Dos acordes, como preparador de opositores.
Son cuatro vacas que ríen y cantan: la Marela, la Pinta, la Morena y la Rubia o lo que es lo mismo, Inés Salvado, Faia Díaz, Paula Romero y Guillerme Fernández. Presentan una mezcla de voces y guitarra, armonías que estimulan los sentidos. Cantan en todos los idiomas del mundo e inventan otros. Reivindican el guachinein, esa lengua minorizada. Aman a nuestros poetas por encima de todo. Rescatan refranes olvidados, tarareos que fueron populares en las voces de Cristina da Aguieira o Mónica da Laranxeira.
Después de 40 años en el Morgan Library Museum de Nueva York, el conocido como Pergamino Vindel, podrá verse por primera vez en Vigo (Galicia). Se organizará una exposición titulada ‘Os Tesouros da Cidade’, entre el 6 de octubre de 2017 y el 4 de marzo de 2018 en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad olívica.
Fragmento del Pergamino Vindel
En la siguiente foto está expuesto el momento en que Cipriano Jiménez y Alejo Amoedo, en representación del Grupo Pertemza Colectivo, proponen al rector Salustiano Mato con intermediación de Camiño Noia, la posibilidad de traer el documento.
Cliqueando aquí podéis acceder a una pequeña revisión bibliográfica escrita por David Ferreiro Carballo sobre la investigación musical en torno a este documento único. A continuación podéis leer unas líneas de su trabajo:
En 1914, hace ya más de 100 años, el librero madrileño Pedro Vindel descubrió una de las dos fuentes conocidas actualmente que presentan notación musical de canciones profanas trovadorescas del género amigo en lengua gallego-portuguesa. Esta fuente es aún hoy en día la única que contiene la música de las cantigas del trovador gallego Martín Códax. Se trata del pergamino Vindel, así llamado en honor de su descubridor, quien pronto dio noticia de su hallazgo en un artículo titulado “Las siete canciones de la enamorada, poema musical por Martín Códax” y publicado en la revista Arte Español.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.