Ene 23, 2017 | Fotos de alumnos, Grabaciones de alumnos
Alonso, Laura y Lluvia, una de las nuevas alumnas de este curso, se han sumergido hoy en el interesante mundo de los intervalos, cada uno con una metodología diferente.
- A Laura y Alonso les he enseñado los intervalos con un póster que muestra un esquema claro y sencillo; la próxima clase seguiré insistiendo en el tema con canciones para mejorar los dictados, y juegos, de forma que aprendan música de forma lúdica y agradable.

Laura y Alonso con el póster de los intervalos
- En el caso de Lluvia, a quien le doy desde aquí la bienvenida de forma oficial, he aprovechado algunas piezas de piano para explicarle dicho tema, entre ellas la que interpreta en el siguiente vídeo, canción gracias a la que practicó y experimentó la diferenciación de intervalos armónicos y melódicos. Después también estuvimos entonando algunas canciones con intervalos de tercera para familiarizar al oído con dicho intervalo.
Ene 13, 2016 | Fotos de alumnos
Dos de los conceptos más importantes de 3º de Grado Elemental son las tonalidades relativas (modos Mayor y menor) y los intervalos. Por eso los estoy trabajando con María semanalmente de múltiples formas, tanto con juegos como con ejercicios, como los que os muestro en las siguientes fotos:

Ejercicios de tonalidades relativas

Jul 28, 2015 | Fotos de alumnos, Material propio
¿Qué mejor forma hay para aprender los intervalos que moviendo las manos en función de los cambios que se produzcan respecto a su ámbito? Me refiero a analizar un intervalo cuya especie fue modificada mediante alteraciones (de Justo a Aumentado, de Mayor a menor, etc). Esta es la actividad que estoy realizando con María para que resuelva los intervalos aplicando la lógica. Os muestro, a continuación, dos fotos de dicho proceso de aprendizaje.

María calculando intervalos melódicos

Explicación de intervalos
Mar 11, 2015 | Actividades educativas
Enlace: Juego para clasificar intervalos.
Hoy os propongo un juego para repasar los tipos de intervalos . Recordad que se pueden clasificar según el número (intervalo de segunda, tercera, cuarta, etc.) y según su especie (justos, mayores, menores, intervalos y disminuidos). Recomendación: fijaos primero en el número; por ejemplo: si os piden un intervalo de séptima mayor, descartad rápidamente los intervalos que presenten una distancia melódica pequeña (hasta una quinta, por ejemplo). De esta forma podréis terminar el ejercicio en menor tiempo y así obtener una puntuación más alta. ¡Suerte!
Si os resulta complicada esta clasificación, podéis echarle un vistazo a este cuadro (gracias por la aportación, Mª Jesús), o bien apuntaros a clases de música de Musiqueando con María, tanto presencial como por Internet (Skype). Teléfono de contacto 617174493.

Dic 22, 2014 | Vídeos
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dF074CL5vjI&w=560&h=315]
En el siguiente enlace tenéis la partitura para relacionar tranquilamente melodía y letra: http://www.swensongs.com/musictheorysong.pdf