Descripción
Documento en formato PDF con los trucos para escribir las armaduras de las tonalidades. Incluye colores para que resulte más fácil de visualizar.
La armadura de tonalidad es el conjunto de alteraciones propias (sostenidos o bemoles) que, escritas al principio del pentagrama, sitúan una frase musical en una tonalidad específica. La función de las armaduras es determinar qué notas deben ser modificadas para que los intervalos a partir de la primera nota de la escala sean siempre los mismos.
Podéis descargar la siguiente imagen en formato PDF cliqueando encima.
Es interesante aprender las armaduras, pero…¿cuál es su origen? ¿De dónde surgen? Esto es lo primero que explico a mi alumnado. De nada vale memorizar si no entienden lo que están aprendiendo. Como se puede observar en la lámina, distribuyo las tonalidades en dos columnas: en la izquierda las que llevan sostenidos (alteración que asciende un semitono, por tanto, en rojo) y a la izquierda bemoles (baja, en azul).
Además, comienzo mostrando los teclados con la tonalidad de Do Mayor: si tocamos la escala en el piano, no incluye ninguna tecla negra; por eso la mayoría de las obras de iniciación están en dicha tonalidad. A partir de ahí, voy siguiendo la secuencia de las escalas mayores: 2 tonos + 1 semitono + 3 tonos + 1 semitono. Al comenzar en notas distintas, por ejemplo, en sol y en mi, necesito «alterar» algunas notas para conseguir exactamente la misma distribución de tonos y semitonos; de ahí que tenga que alterar el fa ascendentemente (sostenido) y el si descendentemente (bemol). Y el mismo proceso con el resto de las tonalidades hasta completar las dos secuencias.
Actividad interactiva para practicar: se trata de unir verticalmente cada armadura con su tonalidad correspondiente. Al terminar, cliquea en el stick y comprueba si las respuestas son correctas.
Recuerda, tienes acceso a más recursos musicales a través de mis redes sociales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.