Musiqueando con María retoma la explicación de las escalas musicales, tema que empecé hace dos semanas con la publicación Las escalas pentatónicas y su difusión mundial.
Para empezar, no hay nada mejor que el siguiente vídeo de Jaime Altozano para saber qué es una escala musical:
[videoframes src=»https://youtu.be/OdYIS8KXdFI» skin=»35″ headline_text=»Explicación con piezas de Scrabble, ¡genial!» headline_color=»#000000″ headline_size=»22″]
Por otra parte, me gustaría aportar, de nuevo, mi granito de arena (recordad los apuntes sobre intervalos y armaduras) con la explicación de las escalas y un ejemplo visual de descarga gratuita.
Existen cuatro tipos de escalas Mayores:
- Primer tipo: natural (alteraciones de la armadura).
- Segundo tipo: mixta-principal (6º alterado un semitono descendente).
- Tercer tipo: mixta-secuandaria (6º y 7º grado alterado un semitono descendente).
- Cuarto tipo: mixolidia (7º grado alterado un semitono descendente).
En cuanto a las escalas menores, también existen cuatro tipos:
- Natural: alteraciones de la armadura.
- Armónica: 7º grado alterado alterado un semitono ascendente, para convertir el 7º grado en sensible (a un semitono de la tónica)
- Melódica: 6º y 7º grado alterados un semitono ascendente (alteramos también el 6º grado para acercarlo al 7º de forma que haya un tono entre el 6º y el 7º y no un tono y medio, como ocurre en la escala armónica, y así suena más «melódica»).
- Dórica: 6º grado alterado un semitono ascendente.
Podéis descargar la siguiente imagen de forma gratuita cliqueando en este enlace: Truco para alterar las escalas. Cuando estudiaba Grado Elemental en el conservatorio de A Guarda, me inventé esta idea para recordar qué grados deben ser alterados en cada escala: un becuadro, en las escalas mayores del derecho y en las menores del revés.
En el vídeo que os ofrezco a continuación, Leonard Bernstein explica otros tipos de escalas (tocando solo las teclas blancas del piano transportadas), llamados modos: dórico, frigio, lidio y mixolidio.
[videoframes src=»https://youtu.be/VcpLOjJ8LIY» skin=»37″ headline_text=»Programa de la premiada serie Conciertos para jóvenes» headline_color=»#000000″ headline_size=»22″]
Muchísimas gracias María, están fenomenal
Una vez sepas cómo hallar las armaduras, es una forma sencilla para saber qué notas debemos alterar en cada escala. ¡Me alegro de que te hubieran gustado!
ESTIMADA MARIA.
TE AGRADECERÍA MUCHO SI PEUIERAS ENVIARME EN FORMA ESCRITA LAS ESCALAS BLUES PARA TROMPETA.
SOY DE CHILE YNNECESITO ESE FAVOR.
AGRADECIENDO DE ANTEMANO TU INFORMACION, TE SALUDA ATENTAMENTE
PEDRO CABALLERO
Buenos días, Pedro. Nunca he trabajado con blues ni con música para trompeta. Siento no poder ayudarle. Un saludo.