El carnaval en Viana do Bolo: folións, bombos, azadas y esquilas

El Carnaval de Viana do Bolo es uno de los más antiguos y originales de Galicia. Destacan los folións, donde suenan bombos, azadas y esquilas.

Desfile Viana do Bolo

El carnaval de Viana do Bolo es uno de los más antiguos, originales y tradicionales de Galicia. Musicalmente destacan los folións, en los que se tocan instrumentos como bombos, azadas y esquilas.

Desfile Viana do Bolo

En estas tierras la tradición y las culturas ancestrales van de la mano, dando como resultado un carnaval único. Tiene como elementos característicos los boteiros, lardeiros, folión, mula, disputas y harina.

La figura del lardeiro es un muñeco con forma de hombre y estructura de hierro que espera al jueves siguiente la compañía de su lardeira.

El folión está formado por un grupo de vecinos/as que, tocando instrumentos tradicionales como bombos y… ¡azadas! recorren las calles de su pueblo o de los pueblos vecinos. Cada folión tiene un ritmo particular que varía según el pueblo del que proceda. Y sí, has leído bien, la azada, herramienta utilizada habitualmente en la agricultura, se utiliza es este caso como instrumento musical. Escucha su sonido metálico y agudo, que contrasta con el grave de los bombos:

El boteiro es el personaje más importante y representativa del carnaval de Viana do Bolo. Danza sin parar, y abre paso al folión, marcándole la ruta que debe seguir por las calles del pueblo. Su aspecto (de gran colorido y vistosidad), su enorme pantalla, sus brincos y piruetas, etc., hacen que esta figura no pase desapercibida. Lleva una máscara tallada en madera, y una pantalla de alambre y cartón forrada de tiras de papel de colores (puede llegar a pesar unos 7 kilos). El traje lo conforma un cinturón forrado con esquilas (cencerros pequeños en forma de campana) que, con su ruido, marcan la llegada de los boteiros. La camisa está elaborada con tiras de tela de diferentes colores fruncidas y cosidas a mano. Además, el boteiro lleva en una de sus manos un ancho palo o estaca de madera llamado monca. La elaboración del traje y máscara del boteiro es completamente artesanal, por lo que se requieren varios meses para realizarlo.

Seis meses de trabajo tardan en darle vida a cada uno de los bombos que atronan los foliones del carnaval. En Viana do Bolo su elaboración artesanal pasa de una generación a otra en un trabajo que requiere maña, tiempo y paciencia a partes iguales (fotos cedidas por Toty, el hijo de Ceferino).

Bombos Viana do Bolo

Bombos Viana do Bolo 2

Bombos Viana do Bolo 3

Bombos viana do Bolo 4

Todo, dicen, por la fiesta de las fiestas, la que llevan esperando todo el año.

Suena con fuerza el folión en el jueves de compadres. Y muchos de esos bombos que ahora atronan salieron de las manos de artesanos como estos de Mourisca, en el ayuntamiento de Viana. Un trabajo que se va cociendo poco a poco durante todo el año. Aquí de nada valen las prisas. Y para ese trabajo de meses no hay que escatimar en materiales: utilizan piel de cabra y maderas de chopo, nogal, cerezo o castaño. La experiencia aquí es un grado. Ceferino sale con el folión desde los siete años. Grandes y pequeños participan en la fiesta. Acabó el trabajo y comienza lo bueno, lo que llevan esperando todo el año: los días grandes del carnaval.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio