Hoy, día 8 de marzo, celebro el Día de la mujer dando a conocer a 4 músicas gallegas de mi tierra (Baixo Miño y alrededores).
NADIA VÁZQUEZ (A Guarda, 1996)
Comienza sus estudios de gaita con 9 años en el Conservatorio Elemental de Música de A Guarda. En el año 2015 obtiene el Premio Extraordinario de fin de Grado en la especialidad de Gaita y, en ese mismo año comienza sus estudios en la especialidad de «Instrumentos da Música Tradicional e Popular de Galicia» ( IMTP) en el Conservatorio Superior de Música de Vigo de la mano de Rebeca Carrera. El 3º curso lo realiza como estudiante erasmus en la universidad LUCA School of arts, Campus Lemmens (Bélgica) donde se acerca a la Musette Barroca con el Doctor Jean-Pierre Van Hees, uno de los mayores especialistas del mundo.
Si bien la gaita gallega es medieval (s. XII), la musette (gaita barroca) aparece en Francia a m.s. XVI. Formaba parte de la educación básica de los reyes y reinas que estaban en la Corte. En el Barroco los mejores músicos tocaban en el palacio de Versalles. La musette es una gaita con llaves, digitalización cerrada (a cada dedo le corresponde una nota) y en la que no se sopla, porque hay un fuelle (barquín) que genera el viento para inflar la bolsa y hacer sonar un chanter (2 punteiros -tubos melódicos- con los que puedes tocar dos melodías a la vez, que es lo interesante de la musette) y un bordón monóxilo. Éste es un dispositivo para hacer sonar la tónica y dominante, donde están integrados 2 bordones (2 vueltas+6 vueltas, 20 cm cada vuelta, 3 cm de diámetro=14/16 paralelas). Fue cambiando en función de las necesidades, igual que la música, de ahí que sobre 1670 añadieran un pequeño punteiro (9+4, ya que con las llaves hay cromatismos) que solo funciona presionando una llave.
RAQUEL AREAL MARTÍNEZ (Tui, 1999)
Inició sus estudios musicales en su ciudad natal, y en 2011 se trasladó a Portugal, donde prosiguió su formación en la Escola Profissional Artística do Vale do Ave (ARTAVE) y en la Escola Profissional de Música de Espinho. Entre 2016 y 2021 fue alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Colaboró con la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia. La joven violinista desde septiembre del 2024 forma parte de la Orquesta Filarmónica de Berlín. El 31 de enero del 2025, Raquel conquistó su sueño y se convirtió, con tan solo 25 años, en la primera gallega en conseguir una plaza fija.
LORENA FREIJEIRO (Vigo, 1983)
Es intérprete y docente de gaita galega. Es la primera mujer licenciada en gaita galega a los 24 años en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Empezó a tocar la gaita con 7 años, influenciada por su abuelo gaiteiro. A los 9 años se matriculó en gaita no Conservatorio de Música de Vigo, donde le dio clase Carlos Núñez, con quien compartió escenario más adelante, tocando en su grupo de música tradicional The Chieftains. También fue alumna de profesores como Xosé Luís Miguelez, Xosé Manuel Budiño y Patrick Molard.
MÓNICA DE NUT (Oia, Vigo, 1976)
Es una cantante muy versátil, se atreve con el jazz, la música de raíz, la experimental e incluso con la ópera. Aparte de cantante, también es actriz y licenciada en danza contemporánea por la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha participado en diversas formaciones musicales, óperas y teatro musical y cuenta con un disco a trío, Mónica de Nut trío.
Si quieres sugerirme alguna otra mujer artista estaré encantada de leerte y escucharte. ¡Feliz Día de la mujer!
Musiqueando con María haciendo magia.