Cambio de rumbo profesional

Cambio de rumbo profesional

Como todos sabéis, hasta hace relativamente poco tiempo, además de ser profesora de música en un colegio en las etapas de Ed. Infantil y Primaria, también impartía clases particulares en casa a personas de todas las edades, desde peques de 3 añitos hasta jubilados. En septiembre del 2020 fui mami de gemelas, mis dos grandes maestras. A partir de ahí, como imagináis, mi vida dio un giro importante. Les dedico buena parte del día, todo lo que puedo. Son una de mis prioridades.

Por ello, tras haber reflexionado sobre este tema, y siendo muy consciente de la situación, quería comentaros que cambio de rumbo profesional: he decido dejar de dar clases en casa a corto y medio plazo. Ya veré qué situación me regala la vida en unos añitos.

cambio de rumbo

Quiero daros las gracias a todos los que habéis confiado en mí. Han sido casi 10 años en los que he disfrutado muchísimo y he aprendido mucho de todos vosotros, como profesora y también como persona. Cada uno de vosotros me ha aportado experiencias diferentes y maravillosas.

Vuelvo para seguir alimentando este blog y las redes sociales, que son la base de mi gran proyecto personal, Musiqueando con María. Seguiré compartiendo con todos vosotros propuestas educativas, recomendando libros, grupos de música, canciones, actividades, e incluso a otros profesionales del sector. Es genial poder nutrirnos unos a otros.

¡Hasta pronto!

Un abrazo musical.

Nueva imagen de mi proyecto personal «Musiqueando con María»

Nueva imagen de mi proyecto personal «Musiqueando con María»

El tiempo pasa, y con él las ideas maduran y la imagen se actualiza. Hoy presento la nueva imagen de mi proyecto personal: la de portada del blog y la de perfil para mis redes sociales.

Nueva imagen de mi proyecto personal

Se atribuye al filósofo y escritor Miguel de Unamuno la frase “el progreso consiste en renovarse”, que dio pie al pueblo para hacer suyo el refrán «renovarse o morir». Tenía muchas ganas de una nueva imagen de mi proyecto personal, y aquí está. La portada del blog (arriba) es creación de Álex Sermar. Entre los dos hemos ido puliendo detalles y creando la imagen que mejor me representase. Éstas son las palabras que ha dedicado Álex a la imagen de portada:

«Nunca supe cómo comenzar a ordenar mis ideas a la hora de escribir… ni de hablar, para qué negarlo. Soy una persona extremadamente observadora, y siempre lo hago en silencio. Un excelente oyente, como siempre me dijo mi abuela. Sé que tengo muchas cosas que decir para este mundo, pero soy incapaz de hacerlo como lo hace casi todo el mundo, mediante la palabra. Los colores, en un correcto orden y las formas, ordenadas en correctas perspectivas, pueden lograr un trazo cercano a lo que tengo en mis ideas, en mi visión.

 

Por ello, desde que tengo memoria empecé a dibujar. Mis manos siempre estaban manchadas de grafito, carboncillo o motas de pintura. Adoro el olor de la goma de borrar y de las páginas… Pero ya nadie quiere dibujos hechos a mano. Así que lo supe: estudiar arte… «Digital Art», era mi siguiente camino.

 

He pasado de estar tumbado en el suelo de mi habitación, rodeado de hojas, ceras de color y lápices de diferentes grados, mientras escuchaba a Rosana y su A fuego lento o a Jarabe de Palo con aquella Flaca que nos invitaba a todos a bailar (te echaremos muchísimo de menos).  Mis primeros dibujos fueron improvisados junto al ritmo de su música, sentado frente a una pantalla, y un lápiz y goma que no tienen olor, al igual que el lienzo blanco frente a mis ojos que carece de rugosidad al tacto… Pero los tiempos cambian ¿no es así? He ido evolucionando con cada proyecto que he ido haciendo. Me da miedo mirar mis primeros dibujos digitales, pero nunca los borraré. Son mis primeros pasos y estoy orgulloso de haber tomado esta decisión.

 

Nos ha tocado vivir un momento difícil, un evento generacional. (Personalmente si me hubieran preguntado si yo iba a vivir una pandemia global, habría contestado con un chiste o algún ejemplo de típica película de Hollywood). Han sido días horribles, además de por temas personales, también familiares… pero el dibujo siempre ha estado aquí para acompañarme. Tenderme una vez más su mano.

 

Este proyecto, el banner de «Musiqueando con María» (o el anterior, el juego de mesa «Buscando a Mozart«) junto a otros, han sido mi puerta de escape junto a bandas sonoras compuestas por el excelente Alexandre Desplat, Nicholas Hooper, John Williams… (son demasiados para nombrarlos a todos). Debo admitir que ha habido muchas dificultades en este dibujo. En ciertos momentos habré borrado como 20 veces una misma línea, pero he aprendido muchísimo, tanto de perspectiva como de mezcla de colores. Ha sido un reto que me ha encantado afrontar.

 

¿Tengo que mejorar? Por supuesto, pero como todo ser humano, y no sólo me refiero al ámbito profesional. Debo agradecer a María por haber depositado su confianza en mi arte. Un ilustrador no lo tiene fácil, y mucho más en la época en la que nos encontramos. Ha sido todo un placer haber vertido mis ideas en este lienzo, y mucho más el que a ella le haya gustado el resultado final. Gracias, y por favor, nunca renuncies a los colores y a la música. Alimenta tu alma e imaginación. Estos mundos te necesitan».

En cuanto a la foto de perfil para las redes sociales, es una leve modificación de la que tengo en los marca páginas: se trata de una imagen sencilla, en la que mantengo las misma tipología de letra y diseño del nombre, ahora enmarcado en un círculo.

logo maria 1

Una de mis imágenes preferidas, diseñada también por Álex, como menciona anteriormente, es la de la caja y tablero del juego de mesa «Buscando Mozart». Más información sobre el juego en este enlace.

Imagen caja Buscando a Mozart

Imagen de la caja

 

Tablero Buscando a Mozart

Imagen del tablero

 

Si te han gustado estas imágenes y te interesa tu trabajo puedes contactar con Álex a través de su correo: rsermarmerida@gmail.com

Continúo ofreciendo recursos musicales para todas las edades tanto a través del blog como de mis redes sociales. ¡Un abrazo musical!

 

Nueva etapa en mi vida a nivel personal y profesional

Nueva etapa en mi vida a nivel personal y profesional

Llevo semanas buscando el momento más adecuado para comentar los cambios que me han llevado a comenzar una nueva etapa en mi vida. Respiro profundamente y te lo cuento.

Musiembarazo nueva etapa en mi vida

Desde hace un tiempo cabeza y cuerpo me pedían realizar cambios, comenzar una nueva etapa en mi vida. Sólo necesitaba encontrar el momento adecuado. Y ese momento llegó. En el año 2018 encontré a la persona con la que quería compartir mi vida. Es una persona muy grande, en todos los sentidos (los que le conocéis lo sabéis): físicamente de mi gusto, tiene mucho sentido del humor, es empático, puedes mantener conversaciones interesantes con él y se adapta a cualquier situación.  Coincidimos en lo fundamental y nos diferenciamos en lo necesario.

Mamá naturaleza llamó a la puerta, y como mi casa ya estaba al fin preparada, le abrí: ¡estoy embarazada! Feliz porque va todo bien, tomando la vida con calma, disfrutando de cada momento, de cada movimiento y cambio que se produce en mi cuerpo. Esta nueva etapa en mi vida está siendo maravillosa, sólo perturbada en ciertos momentos por la situación que nos ha tocado vivir a todos con el COVID-19. Toda precaución es poca, y aquí estamos: cuidándonos lo máximo posible y disfrutando a tope cada momento. El llamado «efecto Mozart» ya me acompaña a diario

Por otro lado, comparto pocos vídeos de mi alumnado porque estoy de baja laboral. Como por suerte, de momento me encuentro bastante bien, he aprovechado para inscribirme en varios cursos organizados por Ana Quílez y Estevao Marques, dos grandes profesores de música. Su currículum es envidiable: han recibido formación en la metodología Dalcroze, Willems, Kodaly, Orff… Por eso, el curso al que asistí en Soria, «Ritmo y movimiento», enriquecido con dichas metodologías, cambió definitivamente mi percepción de la metodología musical.

Además, sigo de cerca el trabajo de otros docentes musicales que son referencia a nivel nacional. Su vocación, igual que en mi caso, les lleva a compartir su trabajo de forma desinteresada, y eso siempre es de agradecer. Como me decían algunos profes de Musicología, copia de los mejores y adapta el material el función de tus gustos y necesidades. Algo similar he hecho en el siguiente vídeo, adaptando la canción «Fumaça», de Estevao y Ana, al gallego:

 

Y ahí continúo, siempre con calma y respetando el ritmo que marcan mi cuerpo y mi mente. Todos ellos me sirven de inspiración para las actividades que os pueda enseñar durante estos meses y cuando retome el trabajo.

5 nuevos discos musicales que te sorprenderán

5 nuevos discos musicales que te sorprenderán

Muchos músicos profesionales cuentan con el apoyo radiofónico y de grandes marcas. Hoy saco a la luz discos musicales de músicos no tan conocidos, pero no por ello menos interesantes.

Nuevos discos musicales McM

Nuevos discos musicales

Rosalía, Aitana, Morat, Pablo Alborán, Beret, Maluma, Luis Fonsi, Ana Guerra, Álvaro Soler… ¿y qué es de los músicos que no cuentan con el mismo apoyo y publicidad? También se merecen que se escuchen sus discos, su música en directo. Por eso no he dudado en darles al menos una oportunidad y mostrar su trabajo. ¿Sabéis qué es un theremin? Y ya puestos, ¿conocéis A Guarda? Algunos músicos de los que voy a hablar son paisanos míos de dicho pueblo. Pese a estar en una esquinita de Galicia, es conocido por sus castros celtas y… ¡también por su gran tradición musical! Pasen, vean y disfruten.

BRUCE GRINN

En 2017 iniciaba una carrera en solitario con el nombre de Bruce Grinn, autoeditándose este año 2018 su primer álbum bajo el título genérico de “Fustian Fumes”. Contiene ocho canciones que resultan especialmente conmovedores por su épica dimensión intimista concebida bajo parámetros musicales diversos que se mueven en un amplio recorrido que abarca el rock, el folk, el pop, el blues y el country, desde las raíces hasta las corrientes más actuales. En este nuevo proyecto coexiste una necesidad personal de dar vida a inquietudes que, por múltiples razones, no encajaban en su anterior proyecto, por sensacional que éste fuese.

Kind of Like

Con su nuevo álbum, no solo nos invita a compartir un universo lírico y sonoro rico en matices, de composiciones desbordantes, con arreglos absorbentes, y voces inigualables, sino que nos descubre su capacidad de reinventarse con una solidez y una emoción contagiosa.  Ya en el libreto del Cd, podemos leer en inglés, a modo de sentencia aclaratoria para esta sensacional bitácora existencial:

Durante el viaje a través del cansancio finito, los humos “fustian”  (fig. “sin propósito”) se asoman de vez en cuando en formas inesperadas para redimir a los pasajeros de su pesaroso anhelo.

Bruce Grinn

Bruce Grinn

Y en esta brillante reflexión personal del autor se encuentra condensada la esencia vital del arte para plena satisfacción de personas con una capacidad innata para emocionarse ante una obra tan sumamente perfecta y fascinante como ésta.

Fuente: Bruce Grinn nos redime del cansancio finito de la vida con su disco épico e intimista, “Fustian Fumes”.

THE PRETTY SHIRTS
A few seconds

A Few Seconds

 

The Pretty Shirts es una banda de rock and roll crudo y directo que sigue la premisa original del garage-rock, derrochar energía sobre el escenario. La banda nace en A Guarda (Pontevedra) en 2009 tras varios proyectos de sus componentes, con la única idea de crear rock and roll y recorrer cuanto escenario se ponga por delante.

 

The Pretty Shirts

Componentes del grupo The Pretty Shirts

 

En octubre de 2011 se meten en un estudio para grabar su primer EP de presentación So Good To Be Right Here recibiendo muy buena respuesta por parte del público.

So good to be right here EP (making-of)

 

En junio de 2014 publican un single de dos temas titulado Ain’t No Another Love Song y tras rodar por múltiples escenarios con el single bajo el brazo, en abril de 2015, graban su primer LP homónimo en Baixo Miño estudios. El disco consta de 8 temas en los que por un lado se ve la energía que derrochan en directo y por otro se ve el lado más sosegado de la banda.

 

En octubre de 2018 presentanA Few Seconds de la mano de Clifford Records. Un álbum conceptual compuesto por 11 canciones donde The Pretty Shirts hablan del impredecible camino que transcurre entre el primer y puro amor, pasando por noches oscuras, euforia, errores, penitencia y situaciones de superación hasta que la gran verdad debe ser afrontada.

MY GIRL (videoclip)

Componentes:
Miguel Castro – Guitarra y coros
Miguel Domínguez Lomba – Voz
Manuel González – Percusión y coros
Álvaro Vázquez – Bajo

Es precisamente Álvaro, el bajista del grupo, quien ha lanzado hace poco un proyecto en solitario. Se llama Wild Cactus y es un espectáculo de comedia y música country.

Fat bottomed girls - Queen cover
DOUS

DOUS nace allá por el año 2001 cuando Fernando Abreu y Pablo Carrera se conocen durante la grabación del primer disco de Mercedes Peón. A partir de aquel encuentro comienzan a realizar sesiones de improvisación que quedan grabadas y que servirán tiempo después como punto de partida de las composiciones recogidas en su primer trabajo “sÓ sOn sOns” (Falcatruada, 2008). En el año 2012 publican “Dous” (Nakra), un conjunto de piezas donde la melodía y las músicas populares del mundo se sitúan en la base de su creación.

2Us

Componentes del grupo Dous

En el año 2017 DOUS presenta “A viaxe de Yoyo”, su tercer trabajo discográfico editado con el sello gallego Nakra en el que continúan la línea marcada en sus dos trabajos anteriores, mezclando influencias de músicas del mundo e improvisación para crear un repertorio de composiciones propias en el que profundizan en la búsqueda de la emoción por encima del virtuosismo técnico, invitando al oyente a un viaje a través de los sentidos.

A lo largo de su trayectoria también han trabajado en la creación de espacios sonoros para los espectáculos teatrales “A paz do Crepúsculo” y “García” junto al director gallego Cándido Pazó. Su música también ha servido de acompañamiento en varios trabajos audiovisuales y en talleres de arteterapia por toda la península ibérica como parte del equipo VoArte junto a Víctor Orive. Estas experiencias resultaron fundamentales para llevarlos a profundizar en la capacidad terapéutica de la música. DOUS ha sido finalista en tres ediciones de los Premios Martín Códax de la Música Gallega dentro de la categoría de Músicas del Mundo.

«A viaxe de Yoyo» (2017) narra el apasionante viaje de Yoyo, un ratón afable y soñador que un buen día decide abandonar la seguridad de su madriguera en busca de aventuras. Yoyo nos acercará cautivadoras melodías de jardines, de bailes de máscaras o de las profundidades del océano.

A viaxe de Yoyo (fragmentos)

Marcos Vázquez – batería
Pablo Pérez – contrabajo
Leandro Deltell – percusiones en “Manani”
Olalla Fernández – diseño, ilustración y fotos
Gus Abreu – fotos

 

PAULO PASCUAL

Modulador de Ondas es el nombre del proyecto en solitario del compositor, thereminista y guitarrista Paulo Pascual.

A principios de 2017 Paulo Pascual inició un camino en solitario tras formar parte de múltiples proyectos grupales. Se propuso crear un repertorio propio en un par de meses y desarrolló una manera totalmente autónoma de llevarlo al directo, para lo que utilizó una combinación de instrumentos que no cuenta con precedentes a nivel internacional llevada a cabo por un sólo músico: theremin y guitarra eléctrica.
Caribou con theremin y guitarra
Estos fueron los dos únicos instrumentos con los que ofreció más de 30 actuaciones durante ese año. Lo intercaló con sesiones de cine musicado en directo y talleres de acercamiento al theremin, una labor divulgativa que combina con sus clases de theremin. Es la única persona que lo hace en Galicia, y con esto busca que el número de intérpretes se multiplique y se forme “comunidad” para compartir experiencias y conocimientos y avanzar en el placer de hacer música acariciando el espacio de radio de acción de las dos antenas. Para esto, pasa su tiempo en un taller-estudio en Vigo (Galicia,España) llamado Planeta Theremin, lugar de trabajo y punto de encuentro entre thereministas.
Ensayando entre medusas

Paulo Pascual ensayando entre medusas

El theremin es el único instrumento que se toca sin tocar, de una forma casi mágica y que responde a un funcionamiento radicalmente distinto al resto. Es electromagnetismo, electrónica del pasado que viaja sobre nuestro mundo al futuro. En este trabajo, el músico da rienda suelta a su necesidad expresiva. Las melodías, armonías y sonidos fluyeron en el aire de cada tema durante la composición sin prestar atención a condicionantes estilísticos.
Modulador de ondas

LP Modulador de ondas

Planeta Theremin es un disco que marca un paso hacia la naturalidad, sencillez y al placer de hacer música sin condicionantes, o metas. “Menos es más” decía Clara Rockmore a los futuros thereministas, entender eso en este instrumento es entender mucho. Se trata de un album autoeditado; grabado y mezclado por Alber Costas en agosto de 2018 en Vigo.

 

PABLO NAVAS

Pablo Navas nació en Madrid. Estudió Educación Social y empezó a tocar la guitarra y componer a los 15 años. Con 23 años (allá por el 2006) decidió cambiar de aires. Desde entonces vive en Santiago de Compostela. Trabajó de Educador Social en diferentes proyectos durante muchos años y fue compaginándolo con la música, al principio como un hobby, pero… En el 2014 se lanzó a vivir exclusivamente de la música, dando CONCIERTOS YEYUNOS (porque también se le conoce como Yeyo) en bares, locales y fiestas, solo con mi guitarra y voz…

 

Llevo componiendo canciones muchos años, aunque me gano la vida desde hace una década haciendo conciertos de versiones de otros grupos y músicos. Nunca había sentido que fuera el momento de lanzar mis canciones al mundo… hasta ahora. El disco Mundos paralelos está formado por nada menos que ¡12 canciones! compuestas por mí, tanto la letra como la música. Aunque compongo con guitarra acústica, en mi cabeza siempre fueron canciones para tocar con banda. Y está formada por Pablo Navas (voz y guitarra), Suso Pereiro (bajo), Pablo Pazo (guitarras y violín) e Iria Iglesias (teclados).

 

Y recordad, podéis seguirme a través de las redes sociales y de mi blog.

Día das Letras Galegas adicado a María Victoria Moreno con novas partituras

Cada 17 de maio celébrase en Galicia o Día das Letras Galegas. Este año vai adicado a María Victoria Moreno Márquez, e Musiqueando con María faille un homenaxe con novas partituras.

Ilustración de Mónica Fernández 

En anos anteriores ofrecín as seguintes partituras de temas galegos:

Nesta ocasión é o turno de «Compañeira» e «Lela»

«Compañeira»

«Compañeira» é unha canción composta por Xosé Luís Rivas Cruz («Mini»), a pista nº 9 do álbum Fuxan os ventos, do grupo co nome homónimo.

 

Interpretada polo grupo Fuxan os ventos

DESCARGAR PARTITURA

«Lela»

En 1941 Alfonso Daniel Rodríguez Castelao estrena a súa obra teatral «Os vellos non deben de namorarse« para a que compón a letra desta canción (11’15» do vídeo que ofrezo a continuación):

 

Obra teatral completa

El maestro Rosendo Mato Hermida (Vilalba, 1914-Santiago, 1994) fue el que puso música a los sublimes versos de Castelao en Os vellos non deben namorarse para crear una canción que se ha convertido en todo un icono de la cultura gallega.

Detalle del resguardo del Registro de la Propiedad Intelectual de 1977 sobre la música de «Lela» obra del maestro Rosendo Mato

Detalle del resguardo del Registro de la Propiedad Intelectual de 1977 sobre la música de «Lela» obra del maestro Rosendo Mato

É unha farsa que trata dos amores de tres velloos imprudentes: D. Saturio, D. Ramón e o señor Fuco, que teñen a desgracia de pór os seus ollos en tres xóvenes: Lela, Micaela e Pimpinela. Como consecuencia desa imprudencia, os tres acaban falecendo: D. Saturio, envenenado; D. Ramón, que por un bico entrega a súa alma, acostado en estércol; e o señor Fuco, que acaba por casarse coa súa amada, e morrendo de felicidade.

No prólogo Castelao di o seguinte:

«Qué emocionante es ver a un viejo que llora por un amor que perdió cuando era joven. Los ancianos deben atesorar los amores de juventud porque les ayudan a vivir; pero los amores tardíos los matan y su muerte hace reir a la gente.»

Detalle de la partitura original que recoge la música que compuso Rosendo Mato para el poema de Castelao «Lela»

 

 

DESCARGAR PARTITURA DE «LELA»

 

Voz de Dulce Pontes

 

Rubén Simeó con trompeta

 

Cristina Gallardo-Domâs, soprano. Arreglo de Juan Durán

 

MARÍA VICTORIA MORENO MÁRQUEZ

Chegou a Galicia en 1963, con só 22 anos, como profesora e axiña asumiu a cidadanía en galego, idioma no que enriqueceu as nosas Letras tanto na narrativa -nomeadamente a infantil e xuvenil- como nos estudos literarios, no ensaio, na poesía e na didáctica da lingua e da literatura galegas. En 1993, no congreso «Poetas alófonos en lingua galega», declarou:

«Eu non son alófona porque o que practico, se é que escribo, podería definirse coma unha amorosa autofonía (…). A miña relación con Galicia e a miña opción pola súa lingua é simplemente unha historia de amor».

Tras a súa presentación pública o pasado 27 de abril, o documental María Victoria Moreno, galega por amor xa se pode ver a través da canle municipal en Youtube (vídeo de abaixo). O filme de 40 minutos percorre a vida e a obra da homenaxeada no Día das Letras Galegas e amosa o seu vencello coa cidade, da man de amizades e persoeiros da cultura como Fina Casalderrey, Xavier Senín, Xesús Alonso Montero, Manuel Bragado ou Francisco Castro. Máis información neste ENLACE.

 

Mª Victoria Moreno, galega por amor

Dúas décadas atrás, a autora publicara Mar adiante (Edicións do Castro, 1973), o seu primeiro libro en galego (ilustrado por ela mesma). Con esta primeira novela, a profesora de orixe estremeña convertíase nunha das voces pioneiras da narración en galego destinada ao público máis novo, ao que dedicaría tamén boa parte da súa produción literaria posterior con notable recoñecemento tanto da crítica como do público.

María Victoria Moreno

Outro título destacado na súa traxectoria, Anagnórise (Galaxia, 1989), é un dos maiores éxitos da literatura xuvenil na nosa lingua: a novela foi incluída na listaxe de honra do IBBY (Organización Internacional para o Libro Xuvenil) en 1990 e chegaron a se editar en poucos anos vinte edicións. Pero o seu libro preferido era Leonardo e os fontaneiros(Galaxia, 1986), co que gañou o terceiro premio O Barco de Vapor de 1985.

Cartel ilustrado por Abi Castillo

María Victoria Moreno soubo tamén transmitir a paixón pola lingua e a literatura como profesora, tanto nas clases de lingua galega semiclandestinas que impartía gratuitamente nos anos 70 en Pontevedra , Vilagarcía de Arousa ou Ourense, como nas oficiais de Lingua e literatura españolas que deu durante décadas no ensino secundario.

Ilustración de Daniela Lama, con algúns dos personaxes das obras infantís de Mª Victoria

No eido educativo asinou, ademais, libros de texto que aínda hoxe se consultan. A tradución é outro terreo no que María Victoria Moreno realizou achegas destacadas. Cómpre tamén lembrar outras facetas da autora, como a de libreira en Pontevedra, onde abriu xunto a outros intelectuais, en 1968, a libraría Xuntanza, unha trincheira máis para promover a literatura e espallar os libros. No eido editorial, foi ademais codirectora da colección infantil de Galaxia, Árbore, desde o seu inicio.

Renovando la imagen

Renovando la imagen

Aprovechando la formación a la que me he apuntado estas últimas semanas para mejorar algunas nociones de fotografía gracias a mi nueva adquisición, se me ocurrió cambiar algunas fotos en la web.

Renovando la imagen

Fotografías de hace unos años que me recuerdan el paso del tiempo y los buenos momentos vividos en este blog pero que toca renovar. Bueno, algunas no. ??????

renovando-la-imagen

Se nos ha ocurrido darle un cambio a la página de Quien soy con nuevas fotos actualizadas y aprovechando que teníamos alguna más, le hemos dado un toque novedoso a la página inicial de la web.

renovando-la-imagen

Ya me diréis que os parece. ??????