Los alumnos de Musiqueando con María vuelven a ser los protagonistas de esta gran aventura.
Musiqueando con María
Tras las merecidas vacaciones de verano, las clases de Musiqueando con María han vuelto a rodar, y ahora que llevamos ya unas semanas de clase, tengo material preparado que estoy deseando mostraros. Una de las novedades de este año son las fichas de niveles y temáticas variadas con las que mis alumnos aprenderán cuestiones de lenguaje musical de una forma muy amena: coloreando por parejas, uniendo conceptos, completando datos, etc. Evidentemente, este material complementará los tan solicitados juegos que os mostré ya en varias ocasiones (¡los peces y las moscas les encantan!).
Nayara muestra en la siguiente foto una ficha con la que trabajó los intervalos según su número, aspecto que tratamos previamente de forma auditiva a través de canciones y células melódicas.
Nayara colorea una ficha de intervalos
En un nivel superior están las armaduras musicales, que ya hemos trabajado de múltiples formas. La ficha que le entregué a Sabela consistía en colorear por parejas las armaduras con su correspondiente tonalidad. Por un lado tenía armaduras con sostenidos y por el otro con bemoles. Poco trabajo, pero bien hecho y, lo importante, razonado y entendido.
Sabela muestra una ficha de armaduras musicales
Podéis descargar de forma gratuita apuntes sobre este intervalos y armaduras en la nueva sección Descargas.
Los dictados son una parte fundamental en la formación musical ya que nos permiten detectar posibles notas erróneas cuando interpretamos un instrumento y, por ejemplo, sacar de oído melodías para su posterior escritura. Es muy importante ayudarles a razonar la línea melódica, enseñándoles pequeños trucos y métodos que le faciliten el trabajo. En el siguiente vídeo trabajo con Nayara un dictado musical con las notas do, mi y sol. Ojo con su caligrafía musical, casi impecable.
También he retomado la musicografía Braille con Valentina, quien ha mejorado mucho tanto con la escritura como con el oído y el piano.
Uno de los bloques fundamentales para trabajar con los más pequeños es el de música y movimiento.
Los alumnos de Musiqueando con María, además de tocar el piano, realizan actividades muy variadas para aprender lenguaje musical (juegos, solfeo, fichas, etc.). Considero fundamental practicar música y movimiento de diferentes formas; el objetivo de las actividades de hoy consistía en llevar el ritmo constante de las canciones que escuchaban, previo aprendizaje de los compases.
Nico y Alba agitando pañuelos al ritmo de la música
En la primera actividad se trataba de marcar el pulso botando una pelota, ejercicio que resulta un poco complicado cuando el pulso es lento, ya que los movimientos son más largos, incluso con ciertas pausas para «hacer tiempo» y que el balón percuta el suelo en el momento justo del pulso.
Como podéis comprobar en el siguiente vídeo, Nico lo ha hecho realmente bien. Os animo a que probéis vosotros a practicarlo con esta canción, que es por cierto, uno de los grandes temas de la historia de la música: Purple Rain, de Prince.
Intento combinar aprendizaje con cultura musical.
La segunda, más sencilla, consistía simplemente en agitar pañuelos marcando el ritmo, ya fuera imitando el movimiento de un director de orquesta, con un brazo hacia delante y otro hacia atrás (como si estuvieran andando), etc. La canción que sonó en este caso fue «Sing», de Travis.
Los que atienden, aprenden, y los que lo hacen disfrutando, vuelan.
¡Disfrutemos la música!
La única condición que pongo a mis alumnos de Musiqueando con María es que asistan a mis clases sólo si les gustan y, por supuesto, que las disfruten. Y así consigues que estudien en casa, aunque no sea todos los días, que busquen partituras por su cuenta y las toquen después en tus clases, con una cara de felicidad que da gusto verla.
Laura empieza a tocar dos voces simultáneamente, demostrando una concentración y una coordinación de manos con la que he de decir que me siento muy orgullosa de ella. Es más, os diré que me voy a poner las pilas con la edición de vídeos para poder mostraros ejemplos más informales grabados en clase (¡algunos no tienen desperdicio!).
Si os fijáis en el vídeo de Alonso, está tocando una partitura guardada dentro de una libreta. Pues bien, muchas de esas partituras las aprendió por su cuenta, como la del vídeo, porque le gustan y, evidentemente, yo soy la primera que le doy libertad en ese sentido. Además de esas canciones también toca otras incluidas en un libro de piano con el que está aprendiendo diferentes técnicas y más aspectos musicales.
El lema de Musiqueando con María, «clases de música para todas las edades», queda patente en los siguientes vídeos.
¡Todos disfrutamos con la música!
Por una parte os presento a Ana, una de mis alumnas más jóvenes (6 años), quien empezó a recibir clases a domicilio este curso, desde cero. Ya veis que no es necesario disponer de un gran piano; con un teclado y muchas ganas de aprender es suficiente para mejorar poco a poco y disfrutar con la música. En esta interpretación demuestra cómo ha aprendido a tocar alternando las dos manos y ya lee perfectamente varias notas tanto en clave de Sol como en clave de Fa.
Por otra parte Antonio, a quien ya conocéis: alumno jubilado que aprovecha el tiempo ahora con la familia y algunas de sus aficiones, entre ellas la música. Si os fijáis, aparte de combinar acordes con melodía, también interpreta diferentes técnicas, como picado y ligado. Ambos estamos orgullosos de su trabajo.
Qué agradecido es impartir clases de música con alumnos de edades y gustos tan diversos. ¡Hasta la próxima!
Pues bien, ha sido un placer para mí poder cuadrar los horarios con él y recuperarlo un año después. Ha vuelto a las clases deMusiqueando con María junto a Maia y Alba, a quienes os presento hoy. En definitiva, tres pequeños torbellinos musicales que prometen.
En primer lugar podéis ver al «pequeño pirata» en acción. Comparadlo con este vídeo de hace dos años:
El pequeño pirata hace dos años
La protagonista de la segunda interpretación es Maia:
Mirad qué bien toca Maia
El tercer torbellino, también nueva incorporación de este año, se llama Alba, quien nos ameniza con la pieza titulada «La campana del patio».
Alba toca La campana del patio
¿Qué os parece? Durante las próximas semanas compartiré con todos vosotros más material para que observéis su evolución. ¡Hasta pronto!
Tras unos meses dedicados específicamente a la musicografía Braille (ver la historia de mis comienzos de mi experiencia con dicho sistema), al movimiento corporal, por supuesto a cantar y también al ritmo, en las últimas semanas Valentina ha empezado a dar sus primeros pasos con el piano: busca todas las teclas de la nota Do en el piano y toca el pentacordo de Do Mayor (notas do-re-mi-fa-sol) ascendente y descendente, como podéis comprobar en el siguiente vídeo (¡cantando y todo!):
En cuanto a sus progresos con la musicografía Braille… qué decir: ¡los niños son como esponjas! Pese a la dificultad que conlleva la musicografía Braille puedo afirmar y estar orgullosa de ella porque, en apenas unos meses, con menos de una hora a la semana dedicada a ello sólo le falta por aprender la nota Si. Estos progresos nos facilitan enormemente la lectura de las notas, ya que las modificaciones en Braille para indicar los valores rítmicos son pequeñas; en este sentido he de decir que ya diferencia con cierta facilidad las negras y las corcheas, leyendo por ejemplo, Do negra, Re corchea, Mi corchea, Fa negra. La semana pasada empezamos a practicar con la máquina Perkins, y éste es el resultado:
Ejercicios de musicografía Braille con la máquina Perkins
Aprovecho esta ocasión para comentar que estoy interesada en adquirir una máquina Perkins. Si alguien tiene una o conoce a alguien que no la utilice estoy dispuesta a comprarla, por un módico precio. Podéis poneros en contacto conmigo a través del teléfono 617174493 o del correo musiqueandoconmaria@gmail.com.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.