Aplicación de móvil para aprender solfeo

Si por algo me caracterizo pedagógicamente es, entre otros aspectos, por buscar la máxima cantidad de recursos posibles para que mis alumnos aprendan música de la forma más amena y sencilla posible, lo cual no les exime de trabajar duro cuando es necesario, debido a la complejidad de la música en algunos casos.

Antonio me tiene realmente sorprendida debido al valor que está teniendo para aprender música: con todos mis respetos no requiere el mismo esfuerzo estudiar lenguaje musical cuando eres niño que cuando estás jubilado. A cuento de las primeras líneas, lo que veis en la siguiente foto es su móvil con una aplicación de metronómo que él mismo descargó hace unas semanas y una lección de solfeo. Lo que estoy haciendo es grabarme a mí misma con tu terminal solfeando alguna lección para que pueda escucharla cuando quiera y así estudiar con más seguridad y precisión. Por cierto, ¡ojo al soporte del teléfono

Móvil de Antonio con metrónomo

Móvil de Antonio con metrónomo

Aprovecho la aplicación del metrónomo, primero, como bien acabo de comentar, para que estudie con precisión y, segundo, para trabajar los compases, ya que podemos configurarla para que muestre diferentes aspectos rítmicos. En este caso me pareció buena opción practicar la lección con un solo pulso (punto rojo de la parte superior) para facilitar el aprendizaje lo máximo visualmente, ya que el segundo punto (hacia abajo) es el que se desplaza hacia los lados para dividir el tiempo y, de esta forma, coincide justo la segunda corcha de cada pulso con el pulso del centro (el que marca el pulso) y lo solfea perfecto sin apenas esfuerzo.

Camisetas de regalo por haber superado el Grado Elemental

Marcela y Uxía han terminado este año el Grado Elemental, cursando guitarra eléctrica (foto) y flauta travesera, respectivamente. Para celebrarlo, y como premio de final de curso, les he regalado una camiseta de Musiqueando con María con uno de los tres nuevos diseños que he preparado durante los últimos meses (el primero fue éste):

Marcela y Uxía con camisetas McM

Marcela y Uxía con camisetas de McM

Desde aquí, y una vez más, les doy las GRACIAS por haber confiado en mí: en el caso de Marcela durante los tres últimos años, y Uxía durante este curso. Tanto ellas como todos vosotros tenéis la puerta abierta para asistir a clases de Musiqueando con María, sea cual sea vuestra edad y nivel de música.

¡Un abrazo y hasta la próxima!

Jazz en el repertorio pianístico de los alumnos de McM

Jazz en el repertorio pianístico de los alumnos de McM

Luis, quien se describió a sí mismo en una dedicatoria como «un jubilado sin conocimientos musicales previos», va aumentando poco a poco su repertorio; una de las piezas que ya tiene montadas es «Somewhere Over the Rainbow», todo un clásico. Este mes me ha pedido que le enseñe a tocar dos canciones que escuchó por primera vez en su adolescencia y le traen gratos recuerdos: una de ella es «All of Me»,  estándar de jazz escrito por Gerald Marks y Seymour Simons en 1931. Se ha convertido en una de las canciones más grabadas de mundo del jazz, con versiones de músicos tan notables como la de Billie Holiday, que os muestro a continuación. La próxima semana publicaré la adaptación de la partitura que he editado.

La otra canción es «Night and Day», de Cole Porter, otra de las piezas más famosas de jazz.

Os recuerdo que imparto clases para alumnos de todas las edades, editando partituras de géneros muy variados (pop, rock, bandas sonoras, música popular, etc.). Si os animáis a aprender música podéis pedir información sin compromiso en a través de los datos que ofrezco en el apartado Contactar.

Globos para corregir la posición de los dedos

Posición errónea en teclado

Posición incorrecta del dedo índice

Durante estas últimas semanas he estado dándole vueltas a un problema que presentan varios alumnos: doblar la última articulación hacia atrás en vez de mantener el dedo redondo.

Pues bien, buscando material por Internet (vídeos, fichas, actividades, juegos, etc.) he encontrado una idea muy original e interesante, válida tanto para mejorar la posición de los dedos como para fortalecerlos, sobre todo en el caso de los alumnos más pequeños. Para crear el artilugio en cuestión se necesita un vaso de plástico y un globo. Es necesario cortar la parte estrecha del globo y después estirarlo y colocarlo en la parte superior del vaso, con cuidado, e intentar que quede lo más estirado posible. La idea consiste en pellizcar el globo y eso sólo se consigue curvando la punta del dedo y presionando el mismo hacia atrás. De esta forma los dedos se fortalecerán y la posición irá mejorando poco a poco.

Globo

Si alguno de vosotros se anima a crear uno puede enviarme la foto. Éstos son los de Laura y Alonso:

Laura y Alonso - globos blog

Formamos escalas con Lacasitos

Marcela y Uxía han estado practicando hoy tanto intervalos como escalas, estas últimas en papel pautado y… ¡también con Lacasitos! Además de ser una metodología divertida y motivadora (para comerlos no les queda otra que hacerlas bien), les «obligo» a pensarlas sin usar papel, con la intención aprovechar sus conocimientos para que las vayan formando poco a poco con más destreza. En este enlace podéis ver más juegos de Musiqueando con María con Lacasitos.

escalas con lacasitos

Marcela y Uxía formando el 2º tipo de escala de Si b Mayor

Musicalculadora y helados musicales

Como bien os comenté a mediados de febrero, cuando os mostré el juego de las actividades vecinas, he estado preparando nuevas actividades y fichas para que a los alumnos de Musiqueando con María les resulte más fácil y divertido aprender las lecciones.

Al primero he decidido llamarle Musicalculadora, pues es una ficha que utilizan para contar intervalos, tonos y semitonos. Gracias a la Musicalculadora apenas cometen errores al buscar tonalidades vecinas, por ejemplo.

20160229_195745

María y la musicalculadora

Y como a nadie le amarga un dulce, aunque sea frío, también tenemos helados musicales. El objetivo es que los alumnos de piano se acostumbren a identificar las notas musicales en clave de fa, clave de sol y en el propio teclado para ir facilitando poco a poco la lectura de una partitura de piano.

helados musicales Laura Alonso

Laura y Alonso con los helados musicales