Aniversario del nacimiento de J.S.Bach

Hablar de Bach infunde un enorme respeto. Los adjetivos para aludirlo se agotan rápidamente y es difícil dimensionar el papel que este hombre ha jugado en la música, en el arte, en la cultura universal. Porque Bach es todo: la armonía, la perfección, la simplicidad, la belleza, la maestría, la esencia, la delicadeza, la unión y la mezcla de sonidos, de sensaciones…

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=D0oLsD-0zy4&w=560&h=315]

El 21 de marzo de 1685 nace en Eisenach, Alemania, uno de los mayores representantes de la música barroca: Johann Sebastian Bach, organista y compositor, considerado un genio de todos los tiempos. Los registros en torno a su vida hablan de un hombre virtuoso, de carácter obstinado, y celoso defensor de su independencia artística, cuestión difícil en su época.

Hijo de una familia de antigua tradición musical, Bach vivió plenamente en la época barroca, de la que fue su mayor representante en el campo musical. Su legado generacional siguió expandiéndose y prolongándose a través de sus hijos, siendo varios de ellos compositores cuyos trabajos siguen siendo interpretados hoy en día.

Las composiciones de Bach abarcan lo indecible: cantatas, misas, pasiones, estudios para teclado, violín, laúd o violonchelo, conciertos, piezas para órgano (su instrumento predilecto) y fugas. De las aproximadamente 2000 composiciones que se supone que elaboró han sobrevivido unas 1080, entre las que se encuentran nada más y nada menos que 215 cantatas.

Uno escucha su música y se detiene, como si hubiese existido siempre, como si me estuviesen contando una historia conocida, familiar, cercana y a la vez tan misteriosa como la misma existencia.

A continuación tenéis la grabación de la Ofrenda musical, BWV 1079, una colección de cánones y fugas y otras piezas de música compuesta por Bach, a partir de un tema musical original del rey Federico II de Prusia (Federico el Grande) al que la obra fue dedicada. Está interpretada, entre otros, por uno de los mejores músicos españoles: Jordi Savall, violagambista, director de orquesta y musicólogo español, especializado en música antigua.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Z4lwV3IMHMQ&w=560&h=315]

Fuente: http://www.musicaantigua.com/un-dia-como-hoy-nacio-el-genio-de-dios/

179 aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gdnVZE5I8Os&w=420&h=315]

Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) es la autora nuclear de las letras gallegas modernas y una de las figuras indispensable del panorama literario del siglo XIX. Devolvió al gallego su carácter de lengua culta, fue precursora de la poesía española moderna y del existencialismo y una pionera del pensamiento feminista. En el día en el que se cumplen 179 años de su nacimiento, distintos actos celebrados dentro y fuera de Galicia, y también en Internet, homenajean su figura.

Mito y símbolo de Galicia, y autora de obras inmortales, como Follas NovasEn las orillas del Sar, fue una escritora innovadora y comprometida, adelantada a su tiempo, que empleó el gallego en la literatura cuando aún nadie lo hacía. En sus obras reflejó la situación de esa Galicia más dolorida y maltratada, desangrada por la emigración. Denunció la pobreza del campesinado gallego o la precaria situación laboral que sufrían algunos de sus habitantes fuera de la comunidad. A efectos históricos, su obra se convirtió en el primer canto de referencia para una Galicia que se transforma. Su obra supuso la recuperación de la conciencia galleguista.

12743662_1007583282662693_4392879667194661233_n(1)

Junto a otros insignes literatos, como Gustavo Adolfo Bécquer, fue, además, representante del Romanticismo tardío. Fue precursora de la poesía española moderna y del existencialismo. Renovadora tanto en la forma como el fondo, el trabajo de Rosalía de Castro inspiró a poetas de la trascendencia de Machado o Juan Ramón Jiménez. Uno de los rasgos que mejor definen su obra y su actitud vital es la «saudade».

Rosalía de Castro, la autora universal, traducida a las principales lenguas del mundo, incorpora a su obra la tristeza como manifestación sustancial de la existencia humana, quizás influida por su precaria salud y por sus sobresaltos vitales -a los 15 años se enteró de que era hija ilegítima de un cura y los seis hijos que tuvo con su marido, el historiador Manuel Murguía -uno de los padres del Rexurdimento– murieron antes que ella-. Ni siquiera el amor tiene para ella connotaciones gozosas, sino que es un sentimiento efímero y egoísta que aboca a la soledad. Rosalía de Castro fue una mujer singular, de un gran pesimismo y de una excelsa sensibilidad.

Uno de los poemas que mejor reflejan ese hondo pesar, ese dolor sombrío y vital, es Negra sombra (publicado dentro de Follas Novas), uno de los poemas más conocidos de la poetisa y uno de los cantos más difundidos de Galicia. La letra y la música (vídeo de esta publicación) se han fundido en estas estrofas de forma casi inseparable.

Fuente: «La Voz de Galicia»

Homenaje a tres leyendas de la música

El 28 de Diciembre Lemmy Kilmister, líder de la banda de rock Motörhead; el 10 de Enero David Bowie, uno de los máximos exponentes del glam rock; y hoy Glenn Frey, cantante de Eagles. Algunos de los mejores artistas se han ido durante las últimas semanas, dejando una huella imborrable en la historia de la música. Musiqueando con María rinde les rinde hoy homenaje con las canciones «Silver Machine», «Space Oddity» y «Hotel California».

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=7-PFWBzrbs8&w=560&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=D67kmFzSh_o&w=420&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=lrfhf1Gv4Tw&w=560&h=315]

Simplemente, gracias

Quiero daros las GRACIAS a todos por haberos acordado de mí el día de mi 31 cumpleaños y por las oportunidades musicales que me habéis brindado. Teniendo salud, una familia de la que me siento realmente orgullosa, unos amigos increíbles y trabajando de lo que me gusta, ¿qué más puedo pedir?

Me gustaría dedicaros este villancico, titulado «Tres pastelitos», que he descubierto hace unas semanas y tiene un significado especial para mí. Espero que lo disfrutéis, es muy divertido. De nuevo, gracias a todos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0rk_-oO2vuc&w=420&h=315]

Excelente Doodle para celebrar el 245º aniversario del nacimiento de Beethoven

Para conmemorar el nacimiento de uno de los mejores músicos de la historia, Google ha creado un Doodle realmente original e interesante. Consiste en ir reordenando algunos compases de la Quinta Sinfonía, Para Elisa, Claro de Luna y la Novena Sinfonía (Claro de Luna), que suenan al terminar correctamente la actividad. El audio está acompañado con una pequeña animación. Podéis leer más información al respecto e interactuar con él a través del siguiente enlace:

https://www.google.com/doodles/celebrating-ludwig-van-beethovens-245th-year

Doodle Beethoven

Escenas del Doodle de Beethoven

¡Felicidades, Beethoven!

Neil Young cumple 70 años

Cante, guitarrista y compositor de rock, es uno de los nombres esenciales dentro del panorama de la música rock. Debutó en los años sesenta con Buffalo Springfield, ha participado intermitentemente del supergrupo de folk rock Crosby, Stills, Nash & Young y ha grabado decenas de discos, sin descanso (Lista de Allmusic).

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6-WMbP1RcC4&w=420&h=315]

Espero que continúe viviendo durante muchos más años con sus rarezas personales, que no son pocas, y sus genialidades musicales. A continuación os ofrezco algunos enlaces para leer más información sobre este peculiar músico: diario El País, Plásticos y decibelios y Las mañanas de RNE.

Yo continúo leyendo su apasionante biografía escrita por Jimmy McDonough:

Biografía Neil Young